Criticaron el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
APDH acompañó la convocatoria de Lucecitas: “Desde la Dictadura no se ha visto una crueldad semejante”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/discapacidad_apdh.jpeg)
Juan Antonio Etcheverry, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Gualeguay, participó de la protesta contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Advirtió sobre el impacto en derechos y calificó de “crueldad” las políticas actuales hacia las personas con discapacidad.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Gualeguay acompañó la movilización contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En diálogo con El Debate Pregón, Juan Antonio Etcheverry, integrante de la organización, expresó su preocupación por el alcance de la medida y sus consecuencias para las personas con discapacidad y quienes las asisten.
Etcheverry explicó que la norma vetada contemplaba, entre otros aspectos, la actualización de los sueldos de los prestadores que trabajan con personas con discapacidad. Señaló que la ley abarcaba “la salud, la educación y el trabajo” de este sector, y que desde la APDH no podían estar ausentes frente a lo que consideran un recorte de derechos fundamentales.
El referente también se refirió a la revisión de pensiones por discapacidad que impulsa el gobierno nacional, y que obligará a concurrir presencialmente a todas las personas con discapacidad para “demostrar su condición” en los próximos dìas. Etcheverry consideró que se trata de medidas “de una crueldad inusitada” y rechazó los argumentos oficiales vinculados a la austeridad. “Eso no se lo cree nadie”, comentó y agregó: “Es una política bien direccionada a atacar derechos”, sostuvo, y remarcó que en nuestra ciudad existe un centro como Lucecitas que atiende a decenas de chicos y familias, así como a prestadores que dependen de estos recursos.
En ese sentido, opinó: “No les tienen que quitar nada. Al contrario, hay que protegerlos, hay que darle todos los beneficios y toda la igualdad que se pueda”.
Etcheverry afirmó que, en sus años de vida, no había visto una crueldad semejante por parte de un gobierno, a excepción de la situación de la represión durante la Dictadura, aunque destacó que en ambos casos se trata de vulneraciones graves a los derechos humanos. “Hay que poner la cara y el cuerpo todos los días, y la única forma de revertir estas situaciones es estando en la calle”, concluyó.