Basural a cielo abierto: “hay despreocupación desde el Estado municipal”
Tras la sanción de la Ley Nº 10.311, la Provincia promulgó la norma de gestión integral de residuos sólidos urbanos, texto publicado este lunes en el Boletín Oficial. La ley “tiene por objeto establecer el conjunto de principios y obligaciones básicas para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Provincia de Entre Ríos, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley Nacional N° 25.916, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión Integral de Residuos Domiciliarios”. En ese contexto, el ex concejal Osvaldo Carboni (UCR) recordó la experiencia durante la gestión 1995-99) en la que se impulsó el tratamiento de residuos.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, Carboni señaló que "en el año 1996 viajamos a la ciudad de Trenque Lauquén, localidad pionera en el tratamiento de residuos sólidos urbanos; la intención de aquel viaje era conocer in sitú el tratamiento y manejo de los residuos orgánicos, inorgánicos y peligrosos. Esa ciudad fue ejemplo y lo sigue siendo; cuando llegamos a Gualeguay y se confeccionó la Ordenanza, se aprobó por unanimidad el proyecto para el tratamiento, separación y recolección de residuos, pero las gestiones siguientes no le dieron importancia y no la aplicaron", expresó. Asimismo, el actual dirigente del Comité de la UCR consideró que "por aquel entonces, el intendente Bevilaqcua había logrado erradicar el cirujeo y pudo incorporar a los cirujas al trabajo formal ya que eran los responsables y encargados del proceso de separación y tratamiento de los residuos. También se logró el método de compuesto orgánico con la utilización de la lombriz californiana; esto trajo beneficios económicos al Municipio de esa localidad bonaerense ya que se venía ese compuesto para fertilizantes naturales", señaló Carboni. Más adelante, el dirigente entendió que "con toda esa experiencia, se hizo una Ordenanza que fue aprobada por unanimidad en el Concejo pero, lamentablemente jamás se llevó a cabo. Hace un tiempo atrás se conformó una planta de tratamiento, al lado de la Costanera, pero evidentemente no funciona porque el basural a cielo abierto crece cada día más", expresó.Lea más en al edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios