Expone durante un mes en Chajarí
Beatriz Vallaro: "Es la primera vez que expongo mi obra en mi provincia y fue una experiencia grandiosa"
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/beatriz_vallaro_es_la_primera_vez_que_expongo_mi_obra_en_mi_provincia_y_fue_una_experiencia_grandiosa.jpeg)
El 1, 2 y 3 de agosto, en la ciudad de Chajarí, se dio inicio al Primer Encuentro Entrerriano de Artes Visuales, organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Gobierno local.
En este marco, se inauguró la muestra Tintes del litoral: memorias vegetales, de la artista gualeya Beatriz Vallaro, un proyecto curatorial a cargo de Patricia Carro, también oriunda de Gualeguay. La muestra, que permanecerá abierta durante un mes en la Galería de Arte Olga Noya, fue seleccionada en una convocatoria provincial.
En diálogo con El Debate – Pregón, Beatriz Vallaro compartió su emoción y vivencias sobre esta significativa experiencia artística:
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/beatriz_vallaro_es_la_primera_vez_que_expongo_mi_obra_en_mi_provincia_y_fue_una_experiencia_grandiosa_1.jpeg)
—¿Cómo surgió su participación en este Encuentro?
—Fue un concurso a nivel provincial, el primero de este tipo en Entre Ríos. La convocatoria se hizo desde Paraná, pero el evento se realizó en Chajarí. Patricia Carro, curadora y también de Gualeguay, presentó el proyecto Tintes del litoral: memorias vegetales, con obras de mi autoría. Se trata de estampaciones botánicas, una técnica con la que vengo trabajando hace años. La muestra incluye 22 obras y permanecerá un mes expuesta en la galería Noya.
—¿Cómo vivió la inauguración de la muestra?
—La inauguración fue el sábado 2 de agosto a las 20:00. Fue una noche inolvidable. Participaron autoridades provinciales y municipales: el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello; la directora del Museo Provincial de Bellas Artes, Julia Acosta; el intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, y el director de Cultura local, Luciano Percara. Pero lo que más me emocionó fue ver la galería llena de gente. Fue una multitud, una recepción muy cálida, nos hicieron sentir como en casa.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/beatriz_vallaro_es_la_primera_vez_que_expongo_mi_obra_en_mi_provincia_y_fue_una_experiencia_grandiosa_2.jpeg)
—¿Qué significó para usted mostrar su obra en Entre Ríos?
—Fue muy importante, porque si bien he presentado mi obra en muchos lugares del país, esta fue la primera vez que expongo fuera de Gualeguay, pero dentro de mi propia provincia. Siempre he mostrado mi trabajo fuera de Entre Ríos, así que esta experiencia fue realmente grandiosa. Me dio una satisfacción muy grande como artista entrerriana.
—¿Hubo otras actividades durante el Encuentro?
—Sí, fue un espacio donde se reunieron artistas de toda la provincia. Hubo talleres, charlas y exposiciones. Además de mi muestra individual en la galería Noya, también se inauguró otra muestra colectiva en el Centro Cultural Cabalaro, con obras de distintos artistas seleccionados. Fue una verdadera fiesta del arte visual entrerriano.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/beatriz_vallaro_es_la_primera_vez_que_expongo_mi_obra_en_mi_provincia_y_fue_una_experiencia_grandiosa_3.jpeg)
—¿Cómo fue el proceso de selección del proyecto?
—Se presentaron proyectos de artistas y curadores de toda la provincia. En nuestro caso, el proyecto curatorial fue presentado por Patricia Carro con mis obras, y fue uno de los seleccionados. Éramos las únicas de Gualeguay, lo cual nos llenó de orgullo. Había participantes de La Paz, Victoria, Concordia, San Salvador y muchas otras localidades. Fue una hermosa oportunidad de representar a nuestra ciudad.
—¿Qué destacaría de esta experiencia?
—La calidad del encuentro. Todo estuvo muy bien organizado y cuidado. El trato a las obras fue profesional y la atención que recibimos fue excelente. Me llevo una experiencia enriquecedora, un espacio de encuentro con otros artistas y la posibilidad de compartir lo que hago con el público de mi provincia.