Canal 2 Gualeguay Televisora Color cumplió 33 años
Ayer, Canal 2 Gualeguay Televisora Color cumplió 33 años. Por esta razón, El Debate Pregón conversó acerca de distintos aspectos de la empresa con su gerente, Ing. Ramiro Madariaga.
"Estoy en Gualeguay desde el año '98 y hace 12 años que me desempeño como gerente de la empresa. Soy Ingeniero en Electrónica y comencé trabajando como encargado de la parte técnica del canal hasta el año 2007 en que me ofrecieron la gerencia. Al principio me negaba a tomar ese puesto porque el cambio es muy importante, más teniendo en cuenta lo que había estudiado, pero ante la insistencia, ya que consideraban que con mi especialidad era importante que estuviera a cargo de la empresa por los avances que se avecinaban, por los nuevos ofrecimientos y organización", comienza diciendo R. Madariaga.Más adelante nos habla del sentido de pertenencia a la empresa: "Lo que se tiene siempre es "la camiseta del canal puesta"; a cada uno de los empleados se le va contagiando ese sentimiento, se le va inculcando que este canal, más allá de que es un trabajo, es una familia, somos una familia, obviamente con un sueldo de por medio. Siempre se trata de que se le tenga afecto al canal, que lo que brindamos sea clave para todos; que haya una buena relación ya sea entre empleados, de ellos para con sus jefes, y por supuesto con los abonados que son nuestro principal finalidad. La forma de tratar al abonado, con amabilidad, con familiaridad, es la consigna. Por supuesto que hay y habrá errores, pero se trata de que no existan o sean de rápida solución".Con respecto a los avances, R. Madariaga comenta: "La empresa ha cambiado mucho como toda empresa de telecomunicaciones. Antes sólo brindaba televisión por cable; hoy en día es una comunicación integral, ya sea a través de la televisión, analógica o digital, de internet, a través de las redes sociales, de manera que la gente puede participar, al igual que con las líneas de WhatsApp por medio de las cuales las personas envían informes, fotos, videos; así las podemos sumar al noticiero o interactuar con otros programas".Le preguntamos por la grilla que ofrecen: "La programación local ha cambiado mucho. Recuerdo que cuando yo ingresé había dos programas y hoy hay más de veinte locales, a los que le sumamos toda la programación que viene de distintos cables y productoras de la Provincia a las que nosotros les abrimos las puertas. Todo hace que las 24 horas tengamos programación propia y la que nos envían, con producción y estudios propios. Por supuesto que el armado lleva trabajo y tiempo para hacer una buena diagramación"."La parte técnica ha cambiado muchísimo", expresa Madariaga. "Las redes son de fibra, aunque todavía no llega a los domicilios de los abonados, salvo casos especiales que tienen solamente internet. Hasta cierto punto se llega con fibra y de ahí se baja al cable, lo cual hace que se aumente el ancho de banda, mayor cantidad de señales y velocidad de internet. Junto con la empresa Cablevisión somos las dos que brindamos el servicio de internet por cable. Las redes se han ampliado mucho, también la planta trasmisora; tenemos dos estudios de televisión muy cómodos; mi oficina era antes un taller de zapatería; la cabecera también se fue ampliando porque la cantidad de equipos lo requiere, al igual que las redes en la calle porque la ciudad va creciendo mucho y nosotros tenemos que llegar a los lugares más alejados. En la zona norte llegamos hasta la Sociedad Rural, en la zona oeste cubrimos todos los barrios hasta el 80 viviendas; por Urquiza hasta Casa Santa. Son muchos kilómetros de redes que cubre el Canal de la Ciudad y pocas veces decimos que no, porque nuestra forma de trabajar, porque consideramos que la gente necesita tener televisión, aunque no sea una cosa imperiosa, entendemos que el servicio es necesario para poder informarse, divertirse, entretenerse, para compartir con la familia.Con referencia a la cantidad de personal, nos informa: "Aproximadamente 35 personas hacen el Canal de la Ciudad, entre empleados fijos y gente que colabora directa o indirectamente con el servicio, o sea que son 35 familias que viven del trabajo que desempeñan en esta empresa. Siempre estamos muy agradecidos a la gente que inició el cable, de una forma muy artesanal, y fueron uno de los pioneros en la provincia".Para finalizar, R. Madariaga se refiere a los festejos por este aniversario: "La celebración de estos 33 años va a ser muy austera porque siempre nos encuentra muy atareados y la situación tampoco está para grandes festejos, como se han realizado en otros aniversarios. Este año elegimos brindarle al abonado un descuento extra por Pronto Pago o sea hasta el primer vencimiento. Los que así lo hicieron en julio, van a tener un descuento extra por mes aniversario. Es la manera que encontramos de agradecer o premiar a todos los que pagan en el primer vencimiento. De esta forma, más personas se van a ver beneficiadas por este reconocimiento. Nosotros nos debemos al abonado y tratamos siempre de brindarle el mejor servicio posible, de estar cuando hay un problema, los recibimos en la oficina, somos caras visibles, la gente nos conoce, pueden venir a hablar, siempre nos encuentran a disposición, tanto los que estamos en las oficinas, como los técnicos, por eso somos el Canal de la Ciudad
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios