Carla Bur: “Me especialicé en dibujo”
Tras haber cursado sus estudios en la Universidad Nacional de Arte, la artista plástica local Carla Bur comenzará a dictar en nuestra ciudad un taller de dibujo y pintura. Carla además ha participado de numerosos concursos en los que ha resultado seleccionada para exponer sus obras. En esta edición la artista nos comenta sus experiencias en el mundo del arte que comenzó a transitar desde pequeña como así también sus proyectos.
-¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del arte?A dibujar y pintar comencé desde chica, siempre me compraban libros de pintores y yo los copiaba y dibujaba; luego terminé el secundario y empecé en Buenos Aires haciendo muchos cursos de muralismo, fileteado y de varias cosas. Después, lo que fue bueno y me ayudó bastante que ahí tuve más contacto con los chicos, es que entré a trabajar a un proyecto para el Ministerio de Cultura de la Nación que se llamaba "La historieta más larga del mundo" donde tomábamos viñetas de historietistas argentinos y las pintábamos en "telas" en tamaño de mural, luego las uníamos, fuimos pegando todo, se hizo como un "rollo" de viñetas y con eso en verano, que se hizo "Recorré tu país", fuimos a distintas sedes donde se armaban espectáculos como Mendoza, Córdoba, el sur. Antes del verano hacíamos recorridos por las ferias de libros o fiestas escolares por lo que estuve con los chicos y aprendí a manejarme con ellos, a enseñarles y que lo disfrutaran.-En abril comenzás a dictar un taller de dibujo y pinturaSí, comienza el primer miércoles de abril y está dirigido a chicos de quinto y sexto año, es decir de 10 a 12 años más o menos, lo que no quita que puedan venir niños más pequeños, lo bueno sería que tengan previo conocimiento de manejo de ciertos materiales, estructura de composición de dibujo para que estén todos en un mismo nivel. La idea sería darle en un principio formas básicas de composición, naturaleza muerta e ir viendo las capacidades que tiene cada uno y en función de eso, si se puede, seguir avanzando con figura humana. Este taller se va a dictar los miércoles de 18 a 19,30 hs. en "Espacios de Gualeguay" que nos da la posibilidad de dejar los materiales ahí, o sea, armar un espacio de trabajo, taller, porque podemos ir y dejar todo, que el chico se haga la idea de que ese será su lugar, que ahí va a tener sus materiales, sus cosas y demás, amén de que cada uno se va a llevar su cuaderno de hojas blancas a su casa para hacer un dibujo que luego traigan y yo lo corrija. Se va a dar pintura y dibujo pero primero comenzaremos con éste e iremos viendo avanzar según los conocimientos que tengan. Mi especialidad en la universidad fue de dibujo, por eso me concentro más en eso pero vamos a hacer las dos cosas. La cuota ya incluye los materiales que los chicos van a utilizar. También estoy pensando en hacer otros proyectos con otra gente pero para personas mayores. Quienes estén interesados pueden comunicarse por informes e inscripción al 426804, dirigirse a Espacios (Maipú 76) o al celular (011) 15-32662587.-¿Participaste de exposiciones?Sí, un amigo fileteador que tengo en Buenos Aires estaba haciendo un ciclo de verano con una banda de tango que se llama "Buenos Aires Negro" y en el Salón Barbarie, que es como un bar con un escenario, todos los martes ellos iban y tocaban y se exponía cada martes una pieza diferente. Esa fue la primera exposición individual, después fui participando de concursos y como quedaba seleccionada iban mis cuadros y se expusieron también. Además participé de otra exposición que se hizo desde la facultad junto con la AMIA en recordatorio del atentado, desde las cátedras de dibujo se anotaron para participar del concurso "Dibujando la memoria", el jurado eligió los alumnos que quedaron seleccionados, se armó una muestra con eso en la AMIA y después recorriendo otros lugares emblemáticos, expusieron también en la sala Haroldo Conti en la ESMA donde también estuvo expuesto mi cuadro. La última que hice fue porque me invitó Fabricio Castañeda y el Chango Ibarra para ilustrar su disco "Orillas" que se presentó en el club Barrio Norte donde se hizo la exposición.-¿Hay algún tema en particular que te guste?Mi tesis es en base al tango y al fileteado porteño porque éste es la expresión visual, si se quiere, más característica del género tango, por lo que hice una investigación sobre estas dos cosas. Me llevó bastante dado que el tango, como otros géneros populares que no tienen origen o son desconocidos, con el fileteado no es tan así, había un poco más de datos concretos pero muy escasos porque no es un tema que se lo haya estudiado mucho por lo que hice una investigación teórica de eso pero a la vez, lo que yo estaba trabajando lo encarrilé más para el lado del fileteado utilizando sus estructuras y demás, haciendo una re interpretación del mismo. La verdad que me encontré con algo que no me había dado cuenta que es que siempre estuve haciendo estas formas como espiraladas, con mucha vegetación, tipo tribales; también hay ídolos populares, Carlitos Gardel, cosas que yo no las tomo. Lo que más me gusta en realidad es el muralismo por lo que lo próximo que haga será seguramente eso en Gualeguay y espero que sea con fileteado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios