Casi finalizan el nuevo edificio para la Escuela Agrotécnica
El nuevo edificio donde funcionarán las dependencias de la escuela agrotécnica Nº 9 Juan Ambrosetti está próximo a ser entregado. En diálogo con EL DEBATE PREGÓN, el directivo de la escuela, José Luis Galarza, se refirió a las características de esta nueva obra como así también a diversos aspectos de la escuela.
"La escuela nueva está casi terminada, tiene finalización de obra para poder entregarla a fin de abril. Esto es de manera extraoficial de lo que uno ha escuchado por radio pero está básicamente culminando las tareas. Se ha visto una disminución de los obreros que había como 25 personas trabajando y en este momento quedan dos o tres, se está limpiando y reacondicionando todas las dependencias para poder ser entregadas", indicó Galarza.En cuanto al nuevo edificio, el directivo señaló que: "La escuela es muy grande y consta solamente con seis aulas, tiene varias dependencias, cocina, un hall muy grande, patios internos pero se van a necesitar más aulas porque la escuela, la institución, necesita once. En este momento estamos utilizando once aulas en la dependencia vieja. Hay que ver como se reubican en ese establecimiento (nueva escuela) y después pedir ampliación de obra para que puedan construir las otras aulas. Hay dos aulas que uno puede observar que son una especie de gabinetes muy grandes que tal vez se los pueda dividir pero no están destinados para ser aulas"."La obra comenzó allá por el 2010 y pertenece al plan de la nación, de la construcción de las 200 escuelas dispuestas por Néstor Kirchner. Fue suspendida, estuvo como dos años parada y la reactivaron a principios del año pasado y ahora están para entregarla", puntualizó.En cuanto al funcionamiento actual de la escuela agrotécnica, Galarza señaló que: "La escuela tiene alrededor de 210 alumnos que están distribuidos desde 1ero a 7mo del curso superior. El curso básico es el que tiene mayor cantidad de alumnos, que vendría a ser primero, segundo y tercero. Hay aulas de 30 alumnos. Luego la matrícula disminuye en el ciclo superior. Creo que esto se debe a que se extendió con la nueva ley las escuelas técnicas y agrotécnicas pasaron a tener siete años, un año más que el resto de las escuelas, y eso disminuye la matrícula en el ciclo superior los alumnos se van a otras escuelas"."Tenemos chicos de Lazo, hay chicos de Galarza, chicos que vienen de zonas rurales y acuden porque la escuela tiene un internado que en este momento tenemos 15 alumnos internos con la posibilidad de ampliar este servicio. Ellos ingresan los lunes y se van los viernes. Estos chicos duermen, desayunan en la escuela, meriendan y están todo el día en la escuela. La escuela también tiene servicio comedor para aquellos alumnos que son medio externos, es decir, que ingresan 7 de la mañana y se van 5 de la tarde, que es la mayoría de los alumnos que tienen actividades a la tarde. En el comedor almuerzan, dependiendo el día, por la cantidad de horas que tengan a la tarde, pero hay un máximo de 120 chicos que almuerzan", comentó el directivo.La escuela cuenta asimismo con una granja: "Tenemos granja y como materia los chicos empiezan a trabajar granja a partir de primer año, luego esa materia granja se bifurca a medida que van subiendo en tercero y cuarto ya se divide y se da huerta y vivero y en los años superiores se da ganadería, porcino cultura, apicultura, esa materia se bifurca".En cuanto al título que obtienen los alumnos una vez recibidos en el establecimiento, Galarza explicó que: "El título que obtienen los chicos es `Técnico en Producción Agropecuaria´ que les permite seguir cualquier tipo de carrera que los chicos quieran seguir y sino ingresar a un mundo laboral. Es muy buscado por ejemplo para la empresa Soychú y para trabajar en empresas vinculadas al agro en la zona como los tambos, por ejemplo, o donde se maneja maquinaria agrícola los buscan a los chicos"."Hay algunas hectáreas de la escuela que están destinadas al cultivo-señaló-, básicamente se hacen algunos forrajes y pasturas que son destinados a la cría de ganado de la propia escuela. Hay un sector de huerta, algunos productos se venden, ahora se iba a empezar con la comercialización del anquito y va a haber un intento de realizar dulces para poder vender y también aportan al comedor de la institución. También se produce queso que se vende y pollo que se vende y están en las góndolas de los supermercados".En tanto, consultado sobre cómo se prepara la escuela para la próxima Exposición Rural, el directivo indicó que: "La Exposición Rural es algo que requiere de muchísimo trabajo y una inversión que tiene que hacer la institución. A veces no contamos con los recursos económicos si bien el predio de la Sociedad Rural ellos siempre tienen la buena voluntad de asignarle el predio a la escuela sin el aporte pero el poner ahí un stand requiere de un ingreso económico importante. Todos sabemos que todo tiene un alto costo y hace uno o dos años por los costos que eso lleva la escuela no ha estado en la Exposición Rural. En estos momentos, a partir del mes de mayo, eso se empieza a valorar institucionalmente, creo que debemos tener reuniones para ver si podemos acercar. Creo que es una puerta, una apertura que tiene la escuela para mostrar la escuela hacia la sociedad, ese espacio se hace difícil poder estar ahí por una situación económica. Hay que solventar tres días, es mucha gente, mantener a los chicos, inclusive al personal y lo que uno va a exponer requiere de dinero que la institución no ha pasado por una buena etapa económica para poder solventar este gasto".Relacionado al traslado de los alumnos hacia la institución indicó que: "Hay varios alumnos que se trasladan en bicicletas o motos por medios propios y la institución, a través de cooperadora, cuenta con un colectivo que tiene ya 30 años de servicio, es muy viejo este transporte y tenemos gravísimas dificultades en cuanto al mantenimiento. Muchos chicos cuando comienza a hacer frío se trasladan en el colectivo, traslada alrededor de 140 alumnos, lo hace en tres viajes, pero cuesta muchísimo mantener ese medio de transporte. El estado es como que no se hace cargo del transporte de los chicos hacia la escuela, al menos en esta institución todo es solventado por cooperadora y por el dinero que aportan los alumnos que es 10 pesos ida y vuelta".Por último Galarza expresó que: "De mi parte muchísimas gracias e invitar a la sociedad a que pueda conocer esta institución y desde ya darles gracias porque hay veces compran nuestros productos y acercarse a la escuela que tiene algunos productos a la venta o por teléfono llamar a la institución que siempre es de mucha ayuda. La escuela a través de cooperadora ha lanzado un número de rifa el año pasado que ha tenido una venta bastante elevada y darles gracias a la comunidad porque aporta su ayuda al transporte escolar a través de adquirir el número de rifa". Teléfonos de la escuela: 42-4554 o 42-8148.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios