Celis: “no podemos ser meros espectadores”
La presidenta del Comité Ciudad de la Unión Cívica Radical, Prof. Cecilia Celis, dialogó con El Debate Pregón y se refirió a la actualidad política de la ciudad y el país.
La agenda radicalConsultada sobre las actividades que está encarando el partido, Celis informó que "esta semana nos reunimos para ir delimitando la agenda, tenemos como eje dos temas: por un lado, la formación política, desde cosas básicas como es el gobierno público, cómo funciona el concejo deliberante, diferentes organismos, presupuesto, etcétera; y por el otro, una parte social que apunta a las banderas que son del radicalismo, como ayudar y estar del lado de los desposeídos". Respecto de las prioridades que tienen, indicó que la idea es "trabajar con dos o tres instituciones, apoyarlas y ayudarlas en lo que necesiten, como hicimos el año pasado con el Hogar Escuela San Juan Bosco". A su vez, planean centrarse en "dos o tres barrios y llevar una propuesta más contundente que deje de ser la chocolatata del día domingo o el juguete, alguna otra propuesta para fortalecer el vinculo entre los partidos políticos y los vecinos".Su mirada sobre GualeguayRespecto a cómo ve la ciudad, la dirigente de la UCR entiende que "está ahora en una transición, todavía está buscando su rumbo, no podemos decir que es turística, porque llovió no hubo corso y no hubo otra alternativa para la gente que vino": Además "el corso no cubre las expectativas de todos los turistas, porque se hizo mucha y muy buena difusión en buena hora, pero no queda bien que la gente se haya tenido que ir a Gualeguaychú porque no hubo entradas, porque no consiguió lugar, creo que no estamos preparados". Y agregó: "si armamos toda una pantalla tiene que haber un soporte detrás, porque no tenemos una peatonal, el sábado pasado que llovió, necesitabas una peatonal, ponías artistas callejeros, como en cualquier ciudad balnearia turística de la argentina o de cualquier país". En ese sentido, concluyó que Gualeguay "no es turística, no es industrial, está contaminada, no ofrece una buena oferta educativa, no es universitaria, entonces es ni". Y dejó en claro que "la gestión actual y las que vengan tienen que buscar algo para Gualeguay, ofrecer una alternativa para Gualeguay porque una ciudad que está contaminada, que tiene basural a cielo abierto, rodeada de olores de gases no puede ser turística, ni universitaria, ni nada",Vínculo con la gestiónLa situación del frente Cambiemos no quedó fuera del diálogo, y sobre la convivencia, Celis planteó que "debería ser una relación más fluida, porque el sector en el que yo milito perdió las internas en las Paso pero después se puso a trabajar en pos del que había sido el ganador que es el actual intendente, y como se dice en la jerga metimos tres de los cuatro concejales que tiene Cambiemos, y ese número se debe considerar a la hora de las decisiones, a la hora de las reubicaciones, a la hora de consultar, porque en nuestro grupo hay mucha gente especializada en ciertos temas, gente muy idónea, y la verdad que no sucede eso". De todos modos, explicó que puede ser producto "de este primer año de gestión, pero bueno, dentro de la municipalidad tengo gente conocida, muy amiga, muy amigos radicales, pero tal vez no está en ellos el poder de decidir, de acercar las partes". En el mismo sentido, la presidenta del radicalismo ciudadano considera que "para poder fortalecer la gestión hay que escuchar más a los partidos, porque no sé si será el sector más importante, pero sí se debe escuchar al radicalismo que acompañó, que apoyó, que milito, que repartió la boleta, y como se dice: "estamos mirando la fiambrera", lamentó.Meros espectadoresEn conclusión, Celis entiende que "no podemos ser meros espectadores de lo que sucede, ni en el plano nacional, ni en el municipal", y dejando bien en claro las ideas que representa, destacó que no sabe "qué va a decir la historia dentro de unos años, no sé si nos vamos a acordar de Cambiemos, si nos vamos a acordar del PRO, pero el radicalismo va a seguir estando como lo está hace más de 125 años, entonces, eso sí me molesta, que por algún mal manejo, quede mal el partido, quede herido el partido para con la sociedad"La situación nacionalRespecto a la coyuntura política nacional, Celis indicó que "el comité nacional se expresó reclamando lugares, posiciones al PRO, que era lo que se había consensuado y no se está dando, y así lo describe el diario más leído que es el Clarín, este coqueteo, histeriqueo, textualmente, entre el radicalismo y el PRO; que el PRO juega a ver si está con Stolbizer, si está con Massa, con Carrio". A su vez, respecto a las decisiones de Macri, argumentó que "hay muchas políticas en las que nosotros reclamamos mayor sensibilidad por parte del gobierno, y son planteos que se hacen en las reuniones cuando se encuentran los dirigentes, y por ahí acá no llegan pero el comité nacional las plantea"Banderas históricasRetomando lo que Celis siente que identifica al radicalismo, recordó que "la historia marca que las luchas por la educación pública, las conquistas laborales, la reforma universitaria, para tener más libertades y menos vergüenzas, el juicio a las juntas, esas son nuestras banderas". Pero que lo que se decidió "en la convención de Gualeguaychú, en 2014, con lo que en gran parte fuimos beneficiados, porque logramos intendencias significó volver a ganar bancas de diputados, senadores, pero también lo llevo al PRO a lugares donde nunca había llegado, en lugares recónditos de la Argentina en los que siempre vas a encontrar una casa radical, y eso es lo que le facilitó el radicalismo al PRO". Y dejó asentado que son "parte del gobierno, tanto en la nación como en el municipio, pero también no por eso podemos ser obsecuentes de todas las medidas que se tomen".Lo que vieneConcluyendo el diálogo, Celis destacó que en marzo tienen "el congreso partidario, donde seguramente va a salir el tema de las legislativas y se verá a nivel nacional qué se va a decidir", y espera que este "sea un mejor año para todos, que las medidas que se tomen sean representativas para todos los sectores, que las medidas que se tomen contemplen las necesidades de todos y que haya recambio por sobre todas las cosas, que haya oportunidades para los demás para nuevos dirigentes". La renovación de las listas, según la dirigente radical, indicó que "es bueno ir oxigenando, y hay gente que por ahí se pone tediosa, hay que ir a votar, más de lo mismo, no hay una sensación de qué buena es la vida democrática". Finalmente, alertó que "para los que estamos en los partidos políticos es súper importante esto de ir a las urnas de poder elegir, a veces nos equivocaremos, pero siempre jugarnos por un ideal", y lamentó que "hace años que se viene arrastrando un descrédito, y para los que defendemos los partidos es fundamental que haya recambio, periodicidad de mandatos, esto de elegir, que haya democracia" .
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios