Clases virtuales: pros y contras desde la visión de una docente de secundaria
A causa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, dictado a partir del 19 de marzo y la suspensión de las clases a nivel nacional, establecidas hace más de un mes en nuestro país, las instituciones educativas comenzaron a dictar clases virtuales a través de distintas plataformas.
Desde el diario, dialogamos con una docente de nivel secundario de las materias: Psicología y Filosofía, que ejerce en la Escuela Normal de nuestra ciudad, y en el secundario de adultos. (Por motivos personales, nos pidió que no dijéramos su nombre). Sobre cómo es la modalidad de trabajo y como se desarrollan las clases virtuales. Y nos comentaba, "la modalidad que se está eligiendo, que es la más popular entre los profesores es classroom es una plataforma de Google, donde entras, armas tu clase, pones a todos los alumnos, colgas los trabajos ahí y después te llega una notificación el mail donde ellos te van respondiendo, ves quien te entrego la tarea, quien no". Y asimismo, expresa, "hay otros profesores que se manejan vía mail, otros vía WhatsApp, es según la cantidad y conectividad que tengan los chicos""La enseñanza no se dificulta, por supuesto que no es lo mismo pero de ésta forma puede llegar a ser un poco más personalizado que lo que sería en el aula en general. Donde por ahí en las horas que das clases, los chicos no se animan o tienen miedo de preguntarte, entonces acá en un comentario privado se animan un poco más a decir `profe no entiendo, profe me explica tal cosa´. Por ahí esa es la ventaja que yo he podido observar. En su mayoría, todos realizan las entregas, siempre hay algún que otro que se demora, que no tiene buena conectividad. También es un colapso, es una realidad, en cuanto al internet donde todo el mundo está metido todo el día, en diferentes plataformas", sostiene al ser consultada sobre si percibe alguna dificultad en esta modalidad. Y, prosigue "Se dificulta por ahí el trabajo del docente en sí, porque es mucha demanda la que tenemos. Y en vez de trabajar en el horario que tenemos que cumplir, acá es constante, uno envía la actividad y todos los chicos están preguntando, sea la hora que sea, porque es como que los chicos también han empezado a trabajar más de noche, entonces ellos mandan preguntan, muestran los avances, entonces es como que el trabajo del docente se ha intensificado un poco más"En la misma línea agrega: "Como así también los informes que tenemos que hacer, que tenemos que elevar, entonces por ahí es como que nos vemos con los colegas como un poco saturados con toda la demanda en esas cuestiones. Y nosotros también estamos pasando por esta situación de la pandemia, del aislamiento social, es como una presión que se recibe constantemente. Pero es nuestro trabajo presupuesto. Me ha tocado hablar con docentes más grandes, donde se les dificulta el ingresar a la plataforma, el tener contacto con la tecnología. Pero nosotros le ponemos muchísimo esfuerzo, mucha dedicación y se va tratando de hacer lo mejor posible. Nosotros los docentes estamos trabajando, estamos cumpliendo con lo que se nos pide y siempre haciéndoles llegar todas las actividades que les daríamos si estuviésemos en clase"Con respecto a si cree que el año se va a perder, sostiene "nosotros estamos trabajando, el ciclo lectivo comenzó, estamos enviando actividades todas las semanas, algunas más cortas, algunas más extensas. A lo mejor, lo que se puede llegar a a perder es el contacto presencial con el alumno, el contacto cotidiano, pero por ahí el tema de los contenidos todo eso se está siguiendo como se venía realizando. No es que se va a perder o que los chicos van a resultar afectados por esta situación. Se pierde el contacto directo en el espacio áulico pero los chicos están recibiendo"Para finalizar, la docente cree que incluso, hasta los alumnos pueden verse sobrepasados con esta modalidad, ya que "tienen 14 o 15 materias a las cuales tienen que responder, entregar trabajos. Entonces están trabajando incluso más de lo que trabajarían si fuesen a la escuela""Esto nos hace romper obligatoriamente con el aula, con la clase tradicionalista del maestro, la posición de los bancos y todo eso. Y esta bueno, es un desafío para el docente en su modo de enseñar y ver de qué manera puede llegar a sus alumnos para que lo comprendan, lo encuentren interesante", culmina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios