Club Social: Se disfrutó de una emotiva y brillante noche coral
El Ensamble “Juan Sebastián”, junto a la Subcomisión de Cultura del Club Social ofrecieron un espectáculo en celebración a los 75 años del Hogar Escuela San Juan Bosco, querida institución de Gualeguay que fuera creada por el maestro Roberto Epele y por el Padre Manuel Peralta, párroco de la Parroquia San Antonio, en años en que era imperioso acercarles una solución a tantos chicos que necesitaban de un hogar en donde se nutrieran y educaran, en donde encontraran guía y contención.
Y esa obra a través de los años se consolidó y hoy es una ejemplar institución en donde se continúa con aquel sueño de sus creadores. El recital llevado a cabo el domingo pasado en el Club Social, con entrada libre y gratuita, se desarrolló con la participación de tres coros: el Ensamble "Juan Sebastián", de nuestra ciudad, el "Coral Larroque" y el Coro "Nadal Caldentey" de Gral. Deheza, de la provincia de Córdoba. Se inició el espectáculo con la participación del coro anfitrión, el Ensamble "Juan Sebastián", con la entrega de dos canciones del Renacimiento, género que no es el habitual del ensamble, muy digno de destacar precisamente porque para su preparación ha requerido de un trabajo profundo, obteniendo una bellísima y delicada armonía. Dichas obras fueron "Ríu Ríu Chíu" del cancionero Upsala anónimo y "Muchos van d'amor herido", del cancionero de palacio, anónimo también, ambas del siglo XVI. El Ensamble "Juan Sebastián" ofreció luego tres canciones de su repertorio: "Un vestido y un amor", de Fito Páez," Zamba de un nuevo día", de Tejada Gómez y Cardozo Ocampo y "Plegaria para un niño dormido", de Spinetta, hermosísimos temas muy bien logrados, en donde la emoción llega a través de auténtica expresión. El "Coral Larroque", bajo la dirección de Celia Taffarel y Mario Escobar, brindó interpretaciones que fueron muy aplaudidas por el público que colmó el salón de conciertos del Club Social, entre las que destacamos "Viejo Aguará", de Jorge Méndez, dos canciones de Fandermole: la conocida "Oración del remanso" y "Canto versos" terminando su actuación con el "Candombe de mucho palo", de Jaime Ross, en donde su directora a medida que transcurre la actuación evidencia su oficio y pasión. Finalizó la noche de este hermoso recital con la participación del Coro "Nadal Caldentey" de Gral. Deheza, provincia de Córdoba, con una brillante actuación. Esta agrupación, bajo la dirección del prestigioso maestro Ariel Rodríguez, brindó en primer término, el "Aya Marca y Quilla" de la obra "Taky Ongoy", de Víctor Heredia, en hermosa versión, para luego, de Elton Jhon "Ya no hay forma de pedir perdón" con acompañamiento de piano. Desde la primera obra, esta agrupación se impone con su calidad gracias al dominio de su director, a su profesionalismo. No puedo dejar de destacar una cualidad muy personal que le facilita un inmediato acercamiento con el público. Conmovido por la historia del maestro Roberto Epele, verdadero filántropo que dirigió durante muchos años nuestro Hogar Escuela, el maestro Ariel Rodríguez dedicó en su memoria "Pedacito de Tiempo", obra de su autoría, en la cual se tiene oportunidad de escuchar a una joven cantante a quien auguramos un verdadero futuro en la canción nacional. El "Ave María", obra de Giulio Caccini, fue un momento de emoción insuperable, bellamente, interpretado para luego ofrecer "Señalada por el índice del sol", de Bielsa, dedicado a las madres. El coro cordobés "Nadal Caldentey" y el "Coral Larroque" se unieron interpretando dos hermosos temas , culminando así una noche de música realmente magnífica, en donde el público disfrutó nuevamente del canto coral al cual Gualeguay es y será siempre lugar propicio para este tipo de manifestaciones musicales .Zélika Alarcón de Tamaño
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios