Comenzarán a construir en abril 5 mil viviendas del programa Procrear
En abril comenzarán a construir 5.000 viviendas del programa Procrear. Unas 40 constructoras presentarán presupuestos y proyectos. Según informaron, en un mes el Gobierno elegirá a los ganadores para cada predio y a mediados de marzo se asignará la construcción de obra.
Serán las primeras construcciones en predios fiscales, más allá de los 8.000 créditos aprobados a particulares con terreno y las 4.000 escrituraciones otorgadas. Cabe recordar que el plan fue lanzado a mediados de 2012 y prevé construir 100.000 unidades habitacionales por año. La fase dos del plan de viviendas Procrear está en marcha. En marzo o abril comenzará la construcción de 5.000 viviendas en los primeros once barrios a desarrollarse sobre terrenos fiscales y a mediados de año se agregarán otras 11.000 casas en 32 predios más, informaron fuentes oficiales.El plan Procrear de créditos hipotecarios, lanzado a mediados de 2012, se propuso construir 100.000 viviendas por año. Fue, junto con la estatización de YPF, una de las dos grandes apuestas del secretario de Política Económica, Axel Kicillof. Los préstamos para construcción, que otorga el banco Hipotecario con fondos de la ANSeS, se destinan a dueños de terrenos y a familias sin terreno, que participarán en sorteos para comprar las viviendas que se construirán en predios fiscales.La primera licitación, de once terrenos, pasó la primera preselección. La semana próxima, unas 40 constructoras inscriptas presentarán presupuestos y proyectos de obra. En un mes, el Gobierno elegirá a los ganadores para cada predio (unas 500 viviendas por empresa) y a mediados de marzo se asignará la construcción de obra. En abril debe empezar la construcción de 5.000 viviendas. En paralelo seguirá su curso la licitación para erigir los barrios en otros 32 terrenos en todo el país en los que se levantarán 11.000 casas. Este proceso finalizaría en junio. Levantar cada barrio demorará entre 18 y 24 meses, estiman en el sector.Serán las primeras construcciones en predios fiscales, más allá de los 8.000 créditos aprobados a particulares con terreno y las 4.000 escrituraciones otorgadas. A este tipo de construcción en masa apuestan las empresas del sector para recuperar la actividad. Carlos Wagner, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, estimó que el sector cayó entre 5 y 6 por ciento en 2012 desde el récord del año anterior por la pesificación de las operaciones. "Hemos perdido en el orden de los 40.000 empleos hasta octubre", dijo a El Cronista.La entrega de los primeros préstamos a familias, afirmó, "amesetó" la caída de la actividad. Se estima que cada casa crearía cuatro puestos de trabajo en toda la cadena de la construcción. "Confiamos en que con esta tanda se incorpore a mediados del año que viene recuperar la mitad de lo que se perdió y a fin de año recuperar todo", afirmó el constructor.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios