Calor y alimentación
¿Cómo alimentarse y que precauciones tomar ante las altas temperaturas?
Estos últimos días hemos sufrido en nuestra ciudad, como en todo el país, temperaturas que rondaban los 35º C de sensación térmica. Temperaturas inusuales para ésta época del año, pero que, traen consigo cambios en la alimentación.
El calor fue el principal protagonista ésta última semana, y según el pronóstico, lo será por un tiempo más. De esta manera, en Gualeguay, estamos presenciando un anticipo del verano, con unas temperaturas que han alcanzado los 35° C de sensación térmica y que se prolongaron por varios días.Con las altas temperaturas, llegan los golpes de calor, propiamente dichos, aparecen los cambios en la alimentación y aumentan las consultas a especialistas en nutrición. Por este motivo, desde el diario estuvimos dialogando con Tatiana Esquivel, Licenciada en Nutrición MN: 5756 MP:16069. Para que nos explique los mitos y verdades de la alimentación en ésta época del año y como es aconsejable alimentarse, teniendo en cuenta las altas temperaturas."En esta época aumentan un poco las consultas de los que se enloquecen para entrar en un vestido o en la maya. En estos meses muchos pretenden que les des una receta mágica para bajar de peso, por suerte van siendo cada vez menos. Siempre les digo: lo importante es cambiar los hábitos para que duren el resto de la vida, no restringir alimentos para entrar en el vestido. Muchos de los pacientes cambian esa idea y comienzan un cambio alimentario" explica Tatiana. Y prosigue "lo que noto en los últimos años es que la mayoría de las personas van tomando conciencia antes de que llegue el verano. Realizan planes adecuados y también mucha actividad física. Si es cierto que pasado el invierno ajustan un poco el plan, ya que muchos aumentan de peso por consumir comidas más calóricas por el frío invernal".El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto de que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. Algunos síntomas que pueden presentarse son: fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza, mareos, etc. La población más vulnerable son los bebes, niños menores, personas discapacitadas, adultos mayores a 65 años, embarazadas, personas que padezcan enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas, respiratorias, etc.Cuando le consultamos a Tatiana sobre que recomendaciones brindaría para evitar los golpes de calor y que alimentos son indispensables para sobrellevar las altas temperaturas, nos comentó: "primeramente las mamás que estén amamantando, deberán ofrecer el pecho más seguido a su bebé, de esa manera nos aseguramos que el niño este hidratado. Hay que evitar exponerse al sol en los horarios de 10hs a 16hs. Permanecer en lugares frescos, usar ropa floja y de colores claros. No hacer ejercicios en los horarios de mayor intensidad de calor, procurar hacer de mañana bien temprano o a la nochecita". En cuanto a las recomendaciones en la alimentación, "es de suma importancia el consumo de agua, aunque no tengamos sed, evitar el consumo de bebidas gaseosas, bebidas calientes, las de alto contenido en azúcar y las bebidas alcohólicas. Evitar fiambres, quesos duros, productos de panadería, snack, comidas muy elaboradas. Prestar atención en las comidas principales, consumir verduras y frutas, platos con poco volumen, comidas a temperaturas frescas. Prestar atención a las cadenas de frio de los alimentos como los lácteos".Algo que la nutricionista no quiere dejar pasar, ya que lo ve muy seguido en su consultorio, es el exceso de galletitas o comidas poco saludables en las piletas y/o colonias de vacaciones, en especial en los niños. "Considero de suma importancia realizar las cuatro comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Si almorcé y voy a la pileta tipo 16hs, tengo que merendar antes de ir o llevarme yogurt, fruta para hacerlo en la pileta. Tenemos que evitar que, tanto grandes, como niños coman todo el tiempo galletitas dulces, rellenas, productos de panadería, snack, gaseosas, helados".Y finaliza "si tenemos un chico que va a la colonia de mañana, tiene que desayunar antes de ir y en la colonia solo consumir algo liviano como fruta o barritas de cereal, no tiene que comer un pancho a las 10hs con una gaseosa alta en azúcar, ya que ese niño va a comer a las 12hs en su casa cuando llegue, por ende, no es necesario"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios