Compras por internet
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, CACE, llegó a la conclusión de que la compra online es una experiencia de la mayoría. Durante el año pasado, el 90% de los argentinos adquirió productos alguna vez a través de internet. Esta acción se está volviendo cada vez más regular, o sea que ese usuario compra, al menos, una vez al mes por internet, resultando ser una práctica cada vez más sencilla.
En 2009 el Comercio Electrónico había alcanzado ventas por 5.240 millones de pesos. En 2018 fue de 229.760 millones de pesos.Nacionalmente, turismo, indumentaria y telefonía son las categorías más compradas. Los usuarios masculinos tienen a comprar más tecnología, herramientas, accesorios para autos e indumentaria deportiva. En cambio, los usuarios femeninos adquieren entradas a espectáculos, indumentaria no deportiva y cosméticos o productos para el cuidado personal.Previo a la compra, se busca cada vez más desde dispositivos móviles. Además del precio, se busca información del producto. Durante la compra, las Apps ganan terreno. La buena experiencia previa en el sitio o la App impulsa a la recompra. Luego de la compra, el envío a domicilio es la opción preferida pero apenas por encima del retiro del producto y con altísimos niveles de satisfacción.También, como último dato, la CACE nos dice que en 2018 el 78% de las ventas se realizó a través de tarjeta de crédito.El Debate Pregón realizó un sondeo estos últimos días con respecto a las compras que realizamos los gualeyos mediante internet y estos fueron los resultados.Hoy en día, comprar desde la comodidad de nuestros hogares se ha hecho un hábito. El acceso a tarjetas de crédito aumentó notablemente, ya no se piden tantos requisitos, como antes, para obtenerlas. Actualmente podemos pedirlas por medio de internet y sin firmas.Gracias a estos plásticos, tenemos más facilidades de consumo, ya que los distintos comercios, sin importar sus rubros, nos ofrecen variedades de cuotas fijas o cuotas sin interés.Además, también podemos acceder a los productos que deseamos sin tener que utilizar una tarjeta. Hoy, las páginas web, nos ofrecen sistemas de pago en efectivo imprimiendo un tiket y abonándolo en algún rapi pago o pago fácil. Igualmente, existen métodos de pago en cuotas sin tener que disponer de cualquier tipo de tarjeta, aunque estos siempre tienen algún tipo de recargo.Los resultados que obtuvimos luego del sondeo, fueron que la mayoría de los gualeyos realizamos compras mediante internet en las distintas páginas web que existen. No tendemos a comprar ropa por el miedo a los talles y los colores, pero sí compramos calzado, muebles, celulares, artículos electrónicos, cosméticos, entre otras infinidades de objetos.La respuesta al por qué nuestra sociedad toma esta decisión, es que los mismos productos que se encuentran aquí, los hallamos en la red a mucho menor precio, además de tener más variedades. La diferencia es, generalmente, mayor a 500 pesos. Además, contamos con las cuotas sin interés y con envíos gratis y rápidos, donde nuestros productos llegan al otro día de haber realizado la compra.Sumado a esto, nuestra comodidad no queda ahí y seguimos comprando productos, como alimentos, por medio de las redes sociales como Instagram y Facebook. Esto es muy usual en nuestra ciudad, ya que existen usuarios de los distintos negocios locales y grupos de compras y ventas que son de fácil acceso, que, por este motivo, crecen cada día más.Además, si sos vendedor, tenés más posibilidades de visualización y difusión utilizando las redes. En estas páginas podemos ver los productos, podemos saber cuáles son sus características y su valor. Asimismo, generalmente te los llevan ellos mismos hasta tu casa o los envían mediante un cadete.Marilina Camino Gomensoro
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios