Compromiso y sacrificio, claves del crecimiento del Club Barrio Norte
Sin dudas que las instituciones deportivas del interior del país se valen de la voluntad y el trabajo desinteresado de sus directivos, socios y allegados. Y este es el caso del Club Barrio Norte que, tal vez en silencio, viene realizando una tarea institucional relevante, permitiendo que una gran cantidad de niños y jóvenes puedan practicar actividades deportivas y sociales, en su mayoría gratuitas, y encontrando la contención necesaria
Entrevistamos al presidente de la institución, el Dr. Fabricio Castañeda, que se enumeró las obras que se llevan adelante, el modo de trabajo, los objetivos y las disciplinas que se ofrecen a la comunidad.¿Cuáles son los desafíos que están encarando en este año?-. Cada año surgen nuevos desafíos en nuestro querido Club y por suerte tenemos las ganas y los recursos humanos para encararlos. Por suerte hay mucha gente que trabaja y colabora desinteresadamente para hacer realidad cada uno de los proyectos que encaramos.Estamos terminando la obra de un gran depósito con múltiples aplicaciones, que va a servir para guardar sillas, mesas, vajilla y mantelería de los dos salones del Club, que desde hace un tiempo tenemos alquilados todas las semanas y también para guardar espaldares y tocados de Sambá Verá.Se comenzó con la construcción de un nuevo salón para una cancha de bochas de piso sintético, una obra ambiciosa en la cual están trabajando todos los miembros de la Sub Comisión de Bochas junto a la Directiva. También se está techando una gran parte del predio donde habitualmente comparten su merienda los chicos de la Escuelita de Fútbol que este año hay más de 150 y que realizan en forma gratuita dicha actividad.Está en proceso el proyecto de las nuevas canchas de tenis de polvo de ladrillo, que estarán ubicadas sobre los terrenos lindantes a nuestro predio que acabamos de comprar.Se reacondicionó la planta alta del club con tres habitaciones totalmente renovadas para alojamiento de delegaciones deportivas que puedan venir.Se pintaron los salones, el frente y la cancha de futbol, la cual cuenta con un sistema de riego artificial.Está casi terminada una nueva dependencia que funcionará como Museo del Club, donde se podrán apreciar fotos, recuerdos, trofeos, desde los inicios de nuestra institución, para lo cual ha trabajado un grupo de amigos en conjunto con la Comisión del Club.Nos cuenta sobre las actividades deportivas y recreativas que se practican en la institución...-. El Club nació a partir de un grupo de amigos que se unieron para tener su lugar, esencialmente para practicar fútbol, que es la actividad que durante años fue la principal. Ahora tenemos, aparte del fútbol mayor, el fútbol infantil; bochas; tenis; gimnasia rítmica, a cargo de la Profesora Alejandra Zeballos, que hace años viene trabajando de manera ejemplar en nuestro Club, junto a su Sub Comisión, representando a Barrio Norte en diferentes lugares de la Provincia y de la Nación; Casín; un Coro de Niños, que comenzó el año pasado, en conjunto con la Escuela de Música, a cargo de la Profesora Alina Echegaray, que viene realizando un gran trabajo, y la Comparsa Sambá Verá, que en la edición de los Corsos 2020 estará dirigida por Walter Testa.La rifa es uno de los ingresos más importantes del club. ¿Se ha logrado mantener la venta? ¿Qué otros ingresos tiene la institución?-. La rifa de la Casa es el ingreso más importante que tenemos en nuestra institución. Por suerte el acompañamiento de la gente es muy bueno y este año, por primera vez entregaremos una casa construida íntegramente por nosotros y que está ubicada en calle Rojas, entre Cruz Miguez y Centenario y que fue dirigida por nuestro Tesorero Miguel Senize.Otro de los ingresos fijos que tenemos es la cuota societaria, que no es muy onerosa y hay cerca de 400 socios, pero para practicar cualquier actividad no es necesario estar asociado. El Club está totalmente abierto a la comunidad. También realizamos la venta semanal de asado, de pollos, sumados al alquiler de los dos salones, que están muy lindos.¿Cómo es el trabajo con otras instituciones, como puede ser la Corporación para el Desarrollo, o el municipio?-. Formamos parte de la Corporación del Desarrollo, junto a otras instituciones de nuestra ciudad, tratando de colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para el mejoramiento de nuestra Ciudad. Y con el Municipio tenemos una comunicación muy fluida, abriendo nuestro club para lo que se necesite y recibiendo colaboración municipal cada vez que la solicitamos.Se percibe que el club, tal vez en silencio, poco a poco va creciendo en forma sostenida. ¿A quiénes hay que destacar por estos logros?-. Por suerte, con mucho sacrificio, el Club puede albergar y contener a muchos niños y adolescentes que practican actividades (la mayor parte de manera gratuita) y vamos creciendo en la medida de lo posible. Quiero agradecer a toda la Comisión Directiva, por el apoyo y el acompañamiento permanente, a las diferentes Subcomisiones y a la comunidad de Gualeguay que siempre nos deposita su confianza.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios