Viernes, sábado y domingo en el Italia
Con brillo propio se reinicia el Encuentro de Teatro
Desde la organización de la Sociedad Italia, institución anfitriona del IVº Encuentro Internacional de Teatro, se difundió el programa de obras y nacionalidades que estarán interviniendo el próximo fin de semana en nuestra ciudad.
"La semana pasada fue de gran nivel, esperamos que nos sigan acompañando en este gran esfuerzo para seguir incrementando la variedad de propuestas artísticas en Gualeguay", señaló el presidente de la Societá Italia, Américo Detomassi. Para este viernes se destaca la actuación del Grupo "Tespis", elenco local, con la obra "La primera Cena", dirigida por Pepe Piaggio.8 de noviembre: GUALEGUAY / 21:30hsObra: "La primera cena" - Grupo TespisSinopsis: Una mujer sola decide sorprender a su nuevo amigo con una primera cena. Quizas los objetivos de los dos no sean los mismos ni la satisfacción de sus resultados tampoco. Es una obra corta de la dramaturga platense Roxana Aramburú.Ficha técnica:Actuan: Sabina Lardit-Hernán EnriqueEscenografía: Ricardo MugnaiIluminación: Facundo CicheroDIRECCIÓN: José Manuel Piaggio.Una primera cena en laque todo puede pasar!!Desde marzo de este año que con mi director Pepe Piaggio y mi compañera de actuación Sabina Lardit he estado viviendo una experiencia muy entretenida que hemos sabido ir renovando ensayo a ensayo"La (primera) Cena" es sin ninguna duda, a mi forma de ver, primero una comedia desopilante y después un drama pero que se presta a la carcajadaEs una obra de la dramaturga platense Roxana Aramburú que nos mete en la primera cita entre una cuarentona y un veinteañero. Todo está preparado para que sea una noche inolvidable, para que el encuentro fluya naturalmente, pero a veces y en especial en este caso no ocurre de esa manera ya que poco a poco uno puede darse cuenta que cada personaje tiene objetivos diferentesEn cuanto a mis compañeros creo que es un placer ser dirigido por Pepe por que le da al actor todas las libertades para crear y a la vez es exigente (esto último muy necesario en este trabajo), y es muy difícil lograr juntar esas dos características. En cuanto a Sabina ha sabido construir a la perfección una mujer con tantos matices como palabras diceLa estrenamos el 20 de Julio en nuestra ciudad, se hizo una segunda función el 21 y para las dos ocasiones tuvimos una muy buena convocatoria y respuesta del público, luego la llevamos fuera de Gualeguay y seguimos teniendo propuestas para salir. En breve vas a tener la oportunidad de disfrutarla dentro del marco del 4to encuentro internacional de Teatro Independiente este viernes 08 de noviembre a las 21.30 hrs en el Teatro Italia ($40 anticipadas -y $50 antes de comenzar el espectáculo - hay descuentos para estudiantes y jubilados)Cabe destacar y recordar en esta nota la importancia de apoyar y acompañar la producción teatral local que con mucho esfuerzo y entusiasmo siempre está pujante ofreciendo espectáculos de muchísima calidadEl grupo Tespis los espera...////////////////////////////////////////////////////////////////////////////9 de noviembre: REPÚBLICA DOMINICANA / 21:30hsObra: "Las viajeras" - Grupo Tibai TeatroTeatro de República Dominicana en Buenos Aires. Cuatro dominicanas en la Argentina... El pago de un viaje, el frío, el tráfico de mujeres, las palabras, el cuerpo, las sábanas, el mismo sueño... Estas viajeras llegan para hablarnos de la dignidad, el racismo, el exilio, la violencia doméstica, la discriminación, la voracidad de la gran ciudad, la marginación, la negación familiar, la inocencia pueblerina, el desarraigo. Esta pieza, cuya temática es la situación desventurada de las mujeres dominicanas que viajan a la Argentina en busca de un futuro promisorio y, engañadas, caen en las redes de la explotación sexual, fue presentada en República Dominicana y Puerto Rico con extraordinario éxito de público y excelente acogida de la crítica. Es un espectáculo de una hora de duración donde una actriz viaja a través del tiempo y de la historia de cuatro mujeres: Yuberkis (una campesina cibaeña), Reytania (una prostituta de San Cristóbal), Inés (una chica de clase media) y Elsa (una lavandera sureña). Ellas tienen sueños. Creen que viajando a la Argentina tendrán derecho a lo que su país le niega. "LAS VIAJERAS" es un unipersonal, fruto de la investigación que María Isabel Bosch hiciera en Argentina cuando se desempeñaba como Agregada Cultural de la Embajada Dominicana en Buenos Aires. Participó en el II Festival Iberoamericano de Teatro Mar del Plata Cumbre de las Américas en octubre de 2006, obteniendo la premiación de ACTRIZ REVELACION, y en el I Festival Iberoamericano de Teatro de La Plata en octubre 2006, convirtiéndose en cierre oficial del Festival.Ficha técnico artística- Dramaturgia:María Isabel Bosch, Jorge MerzariActúan: María Isabel BoschFotografía: Diego SchiaviniDiseño gráfico: Rocio Fernández SansoneAsistencia de Dirección: Diego SchiaviniPrensa: Cía. Teatro DESDELSURDirección: María Isabel Bosch
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios