Foro Ambiental Gualeguay
Confían en tener más participación con la nueva gestión municipal
Con la llegada de un nuevo gobierno municipal, encabezado por Federico Bogdan, desde el Foro Ambiental Gualeguay confían en tener más acción y presencia en el trabajo por mejorar la calidad de vida a los vecinos a través del cuidado del medio ambiente. En contacto con SEGUNDA SECCION, el miembro del Foro, geólogo Julio Benítez, nos compartió algunos planteos que tienen que ver con las expectativas por la nueva administración.
¿Cuáles son las expectativas que tienen en relación al nuevo gobierno municipal?-Benítez: Las expectativas son muy buenas; hemos podido hablar con el intendente electo todos los problemas que Gualeguay tiene y que son de público conocimiento: basural a cielo abierto, servicio de agua potable y la red de cloacas, los gases y malos olores de las industrias, entre otros. Esto serían, en principio, los temas básicos a resolver.¿Hay prioridades en ese caso de una agenda común de temas a resolver?-Benítez: Hay prioridades. Una de ellas es el tema de los residuos; tal vez por ahí no se observa pero está latente y es urgente resolver. Estos temas y otros más están planteados y establecidos en el Plan Estratégico para el Desarrollo de Gualeguay en el año 2008, por lo tanto seguiremos gestionando y colaborando todo lo que podamos, siempre que nos dejen porque en definitiva todo esto hace a una mejor calidad de vida en Gualeguay.¿Habría posibilidades de contar con un área específico para medio ambiente y ecología en el Municipio?, ¿se vería con buenos ojos esta posibilidad?-Benítez: En el Plan Estratégico está planteado la concreción de una Dirección de Gestión Ambiental; del mismo se plantea una Dirección de Planeamiento y otra de Hábitat y Viviendas, uno de los graves problemas que tiene la ciudad en cuanto al déficit habitacional. De todos modos, el intendente electo conoce estos temas porque él es un hombre que proviene de una institución; sabemos que no será posible resolver todo de un día para el otro; se requiere de fondos y aportes, de sacrificio y esfuerzo de gestión que hacen a políticas de Estado. Federico Bogdan conoce los temas y ha estado como socio fundador en una de las instituciones que integran el Foro Ambiental, siempre colaboró y participó activamente en defensa del medio ambiente. Como decía al principio de la entrevista, el Foro Ambiental está parea sumar, colaborar y aportar; otras herramientas no tenemos; sabemos dónde están las falencias y las virtudes, hay que gestionar mucho y eso puede redundar en beneficio de la gestión municipal y de la comunidad.En el tiempo transcurrido, ¿cómo cree usted que se abordó el tema del servicio de agua potable desde la Comuna?-Benítez: Desde el Foro Ambiental venimos pidiendo lo que está en el Plan Estratégico para el Desarrollo de Gualeguay y que establece una nueva Planta Potabilizadora de Agua que se obtenga del Río Gualeguay; gestionar esos recursos para un Plan Maestro de la Red de Agua y Cloacas. Acá hay dos temas clave; el del agua y el de cloacas; obviamente que estos temas no se arreglan de un día para el otro, pero hay que gestionar y trabajar.A pocos días del cierre de año; ¿qué balance se hace de este 2015?-Benítez: El Foro es como una gran institución o Club que tiene sus altos y bajos; están los seguidores y activistas; todos con muchas ganas que las cosas marchen bien; creemos que con esta nueva gestión municipal las cuestiones van a andar mucho mejor que la gestión anterior; vemos muy bien que haya contenedores para los residuos pero eso, por ejemplo, no es solución definitivo. Hay que pensar en el traslado y tratamiento acorde; nos debemos un plan integral para los residuos sólidos.¿Dos líneas acerca de la administración que se está yendo y la relación con el Foro?-Benítez: Lamentablemente en estos ocho años no pudimos avanzar en muchos temas; lo positivo fue que se erradicó "Quimiguay" hace muchos años atrás; esperemos que "Soluciones Ambientales" en ruta 16 se ponga a tono con las normativas vigentes o que se vaya; las leyes están para ser cumplidas y ellos pueden trabajar sin emitir esos gases; la ciudad recibe todos los olores periódicamente y lo sufrimos a diario con fuertes olores de hidrocarburos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios