Corporación: el proyecto Termas vuelve a la agenda de discusión
En la reciente reunión de la Corporación para el Desarrollo, se volvió a abordar el tema del proyecto Termas. En ese contexto, el titular de la entidad, Fabio Akiki, en contacto con Radio La Uno aseguró que “se sigue trabajando con un perfil bajo; hay una Subcomisión que comenzó de nuevo con la documentación y los nuevos potenciales inversores”.
En contacto con la prensa, el titular de la Corporación, Fabio Akiki aclaró que "desde un tiempo a esta parte, al asumir la nueva conducción se decidió trabajar duro respecto a estos temas. En virtud de ello, se decidió dejar el convenio tripartito entre Corporación, Municipio y el propietario del campo y, en forma paralela, trabajar y difundir la información cuando hubiese algo en concreto. Actualmente, se comenzó con toda la documentación nueva para los potenciales inversores interesados en el proyecto. Hasta el momento no hay nada concreto ni cerrado; seguramente se cerrara la discusión cuando la perforación esté hecha", señaló. Asimismo, Akiki entendió que "pasaron más de 6 meses de aquel convenio tripartito que, finalmente se dejó de lado por considerarlo desgastado. A partir de entonces, se comenzó todo de nuevo y puedo decir que hubo avances significativos; no puedo adelantar demasiados detalles porque aún no hay nada firmado; incluso puedo decir que no hay un solo proyecto y hay varios interesados pero solo se pusieron los papeles sobre la mesa, faltan detalles legales y cumplimentar diversos requisitos. Estamos hablando de casi un millón de dólares, hay inversores interesados y se está viendo el lugar; estamos hablando de negociaciones que lleva adelante la Subcomisión de Termas y, en virtud de ello, hubo avances significativos pero nada está definido ni cerrado", recalcó. En el tramo final de la entrevista, Akiki resaltó que "hay plazos que debemos cumplimentar; en estas negociaciones se debe entender que uno quisiera cerrar un acuerdo o convenio cuanto antes, pero todo está bien encaminado y con muy buenas perspectivas; hay estudios por hacer, toda la documentación y los planos, permisos y convenios por cumplir. Ahora debe entenderse también que un proyecto de esta envergadura no podría encararse si no estuvieran todas las patas de la mesa y, en ese sentido, el Municipio de Gualeguay es una pata fundamental en el proyecto; es el motor principal para que esto se logre y cuando todo esté encarrilado, haya acompañamiento desde el Estado", expresó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios