Carnaval
Corso 2022: sin espuma y otras medidas

Es un hecho que la edición 2022 del Corso de Gualeguay será sin espuma. Asimismo se conocieron otras medidas a tener en cuenta.
Si la situación epidemiológica lo permite, el próximo sábado comienza la edición 2022 del Corso de Gualeguay.
Pero éste año va a ser distinto a los demás, debido a la pandemia y al aumento de casos en todo el país y principalmente en nuestra ciudad, hay una serie de nuevas modalidades a la hora de disfrutar del Corso de Gualeguay.
Ante esto, la primera medida que tomó el Comité de Crisis de nuestra ciudad, conformado por profesionales de la salud, personal municipal, funcionarios de distintas instituciones, ONGs, entre otros, es la no utilización de espuma.
En este sentido, fuimos en busca de la palabra del Secretario de Turismo, Cultura y Deportes Rircardo “Tito” Lupi, para que nos explique los motivos de ésta medida.
“No va a haber espuma este año, nosotros tuvimos una reunión con el comité de crisis el lunes a la tarde y entre otras sugerencias, los médicos que lo conforman, entre los cuales se encuentra el Director del Hospital, el Dr. Gonzalo Jauregui, nos comentaron que la espuma es un vector de contagio muy alto por el tema de lo que genera en el ambiente, y porque humedece y moja el barbijo y ya no produce ninguna protección”, comenzaba diciendo.
Y continuaba “entonces como sugerencia los profesionales de la salud, nos dijeron que si estaba la posibilidad de que no se juegue con espuma este año, que lo analicemos”
Es por ello que Tito Lupi confirmaba que “la verdad es que es una decisión muy difícil, pero entendiendo la parte de salud y haciendo caso a la sugerencia de los médicos que están en el comité de crisis, y a la situación que estamos viviendo, se accedió a este pedido”
Entre las demás medidas que se tendrán en cuenta a la hora de ingresar al Corsódromo, se encuentran: el uso obligatorio de barbijo, la presentación del DNI y el carnet de vacunación con esquema completo (dos dosis). Esto último se incluye dentro del pase sanitario que rige en todo el país para asistir a eventos masivos.
Además, desde el Municipio confirmaron que se sugerirá al público que no circule por la pasarela entre comparsa y comparsa, para evitar la aglomeración de personas en un mismo lugar. Y que no habrá bandas, ni ningún tipo de show en los intervalos de las mismas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es el tema de las entradas, quien ingrese al Corsódromo cada sábado deberá acreditar que junto con su entrada, tiene una ubicación, de modo contrario no podrá participar del evento. Esta medida es otra sugerencia de los profesionales de la salud, la cual busca evitar que haya personas dentro del Corsódromo deambulando sin tener donde ubicarse.