Corsos de Gualeguay edición 2020: balance y números
Ayer por la mañana, en el Edificio Municipal, la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, la señora Carolina Larrateguy, brindó una conferencia de Prensa, donde se dio a conocer el balance de la edición 2020 del Corso de Gualeguay.
En este sentido, comenzó diciendo "Voy a hacer esta presentación de este balance, que está en manos del Poder Ejecutivo hace mucho tiempo, pero por las razones de público conocimiento, nos parecía que no era el momento de presentar números de algo que, en realidad, se puede considerar frente a una pandemia como de alguna frivolidad" Y continuaba "pero hoy si, viendo de a poquito que se van abriendo las posibilidades para salir y se va flexibilizando todo un poco, creemos que es momento de dar una linda noticia que tiene que ver con los números del corso del año 2020"Dentro de lo que se considera como ingresos, se tienen en cuenta los noventa abonos, las entradas y ubicaciones para cada una de las nueve noches, la licitación de cantinas, la licitación de las bebidas, la licitación de la espuma, el estacionamiento a cargo de los distintos Clubes de nuestra ciudad, el canon de "Estación X" y la publicidad. Asimismo, también, la Municipalidad de Gualeguay, contó con un subsidio, entregado desde Nación. En este sentido, la Secretaria sostuvo que el total de ingresos fue de diecinueve millones, ciento noventa y siete mil pesos ($19.197.000).En cuanto a los gastos, comentó "los gastos fueron de personal, que es toda la gente que a lo largo de los dos meses trabajo en el Corsodromo, durante el día y las nueve noches; lo médicos y ambulancias, que a diferencia del año pasado hubo un gasto más importante porque nosotros notamos que dada la cantidad de gente que se veía el año pasado, este año iba a haber más y no nos equivocamos, entonces contratamos más personal médico y ambulancias. Con los policías, paso lo mismo, dado que hubo un incremento en la cantidad de gente, también hubo un incremento de los oficiales dispuestos a colaborar en la seguridad que para nosotros es fundamental. También los impuestos SADAIC y ADICAPIF, como así también el sonido y las pantallas. Los cánones de comparsas, son considerados dentro de los gastos, ya que se les pago $5.385.000 dividido en las tres. Los baños químicos, mayor cantidad de gente implica mayor cantidad de sanitarios necesarios, los jurados, shows musicales, escribanos, organización integral y el mantenimiento, la locución. Los bomberos, este gasto se hace con gusto, nosotros sabemos que es una Institución que siempre están necesitando y devolviéndole a la comunidad el ingreso que perciben" Pasando el limpio, el total de gastos de la edición 2020 del Corso fue de diecisiete millones, cuatrocientos sesenta y cuatro mil pesos ($17.464.000).En la misma línea, agrego "Invertimos $340.000 en sanitarios pedidos por las comparsas. Era una necesidad específicamente de las mismas, un sector de sanitarios para los pasistas antes de salir al corso"En cuanto a las ganancias, la Municipalidad percibió $1.392.000, las comparsas $3.402.000, los clubes con su correspondiente estacionamiento $413.000 y las cantinas de los seis clubes que licitaron $2.971.000. Pasando el limpio, el Corso 2020, arrojó un total de ocho millones, ciento ochenta mil pesos ($8.180.000) en ganancias.Para finalizar, Carolina hizo mención a la cantidad de Instituciones que se vieron beneficiadas en el desarrollo de las nueve noches de corso. "Tanto comparsas, como Clubes que han podido mejorar o arreglar sus instalaciones. Porque fue un corso maravilloso en su totalidad, asique desde ese punto de vista, estoy hablando de un corso sumamente exitoso aparte de lo que genera en calidad de turismo""Era una linda noticia, antes era complicado presentarla pero hoy creemos que es oportuno", culminó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios