Covid: Un rebrote que preocupa en Gualeguay
Los casos de coronavirus en Gualeguay han venido creciendo exponencialmente en las últimas semanas.
Los casos de coronavirus en Gualeguay han venido creciendo exponencialmente en las últimas semanas. Como puede observarse en el gráfico, elaborado a partir de los informes epidemiológicos brindados por el hospital San Antonio, tras el último pico de casos registrado el 11 de noviembre pasado (con 39 casos), se produjo un descenso y amesetamiento de los mismos. Sin embargo, ya el 2 de enero, días posteriores a las Fiestas de fin de año, los positivos comenzaron nuevamente a crecer. Ese día se registraron 11 positivos y la tendencia continuó en alza, al punto que el 6 de enero se registraron 22 casos, el 8 de enero 20 y ayer 15 positivos.
Esta alza generó preocupación en las autoridades políticas y sanitarias locales, lo cual llevó a llamar a la población a reforzar los cuidados y cumplir los protocolos. En ese sentido, estimaron que el número de casos se "duplicó" y el de consultas se "triplicó". Esto, asimismo, se da en el marco de la plena temporada turística y de un incremento de los accidentes de tránsito, lo cual presiona aún más sobre sectores del nosocomio local como la Terapia Intensiva que deben recibir a estos pacientes accidentados. A modo de ejemplo, la Directora de la Asistencia Pública, Dra. Patricia Tarruella, manifestó: "El 24 de diciembre hubo tres o cuatro accidentes de motos que terminaron con fractura expuesta, quirófano, terapia, todo lo que implica el gasto, y creo que de los tres todos estaban con sobredosis de alcohol".
Similar incremento de casos registra la provincia de Entre Ríos. Mientras que el pasado jueves se registraron 540 nuevos positivos, el viernes 590 y ayer la cifra aumentó notablemente llegando a registrarse 706 nuevos casos. Debido a este aumento que viene registrándose, desde el Ministerio de Salud recordaron la importancia, tanto del cumplimiento de los protocolos, como el uso de tapabocas, la distancia física, la higiene de manos y superficies de contacto.
Más allá del aprendizaje de hábitos en estos 10 meses de Pandemia y la esperanza que abrió el inicio de la vacunación, la magnitud de los diagnósticos positivos en este rebrote o segunda ola, preocupa fuertemente al Estado y autoridades sanitarias.
Así, la secretaria de Salud, Carina Reh, evaluó: "El movimiento de la comunidad en las últimas dos semanas, dio cuenta de una dinámica social diferente y relajación generalizada, incluso comparado a otros diciembres, y hoy se refleja en el aumento de casos confirmados".