Cristian Ciancio: “solicitamos que se haga cumplir la Ley Provincial 9393”
Con motivo de la inminente instalación de un supermercado de la cadena rosarina “Dar” en nuestra ciudad, el presidente del Centro Económico Gualeguay, Cristian Ciancio, abogó para que el municipio haga cumplir lo que establece la ley provincia sobre grandes superficies supermercadistas. Cabe mencionar que el comercio en cuestión se instalaría en el predio que ocupó el ex super “San Cayetano”, sobre calle Martín Fierro, entre San Martín y Monte Caseros y en el cual se llevan adelante trabajos para la inauguración del mismo en las próximas semanas.
"Según se ha podido saber se instalaría aparentemente entre febrero y marzo cuando finalicen las obras -manifestó Ciancio para "El Debate - Pregón". Los "Supermercados Dar" pertenecen a una cadena del mayorista Rosental. Teóricamente realizó un pedido de instalación ante el municipio y se le otorgó la apertura". "Lo que solicitamos al municipio es que haga cumplir la Ley Provincial 9393, que se sancionó en Entre Ríos a través del actual gobernador Urribarri, en el mandato anterior, que regula la instalación de supermercados de grandes superficies. Esta ley estipula que en ciudades hasta 50 mil habitantes, que sería el rango que incluiría a Gualeguay, no se pueden habilitar supermercados con más de 500 metros cuadrados, que incluye salón de ventas,Oficina administrativa, depósito, estacionamiento, depósito de exhibición, anexos, cochera; es decir todo lo que refiere al predio comercial".Consultado sobre la postura de los comerciantes locales ante esta novedad, Ciancio, señaló: "consideramos que afecta al comerciante pequeño porque está comprobado que lo que se consuma dentro de una gran superficie, teniendo en cuenta que no es local, es un dinero, un circulante que se va de la ciudad. Es como pasa con los actuales supermercados Día %, uno pasa la tarjeta de débito y la plata se acredita en una cuenta que no es local, solamente se gasta en sueldos, dado que tampoco se consume en proveedores ni distribuidores locales, se trae todo de afuera". Asimismo, agregó: "si bien genera mano de obra, está comprobado que por cada persona que ocupa una gran superficie desocupa 7 en los pequeños comercios. Entonces, lo único que pedimos, para ser equitativos, es que se cumpla la Ley 9393 que tuvo la aprobación del Centro Económico, incluidos todos los centros comerciales que pertenecen a UEPER y FEDER, y que en su momento fue sancionado por el propio gobernador". En lo que refiere al resto de la actividad, "con respecto a las ventas, las mismas se sostienen pero lo que más está afectando al comercio local es la inflación, lo que habla de una estampida en los costos y que se refleja en la rentabilidad de las empresas. Estamos iniciando las reuniones de este año y viendo temas de agenda para todo el año. Pero obviamente que esta cuestión del nuevo supermercado es lo que más nos está ocupando en estos momentos y buscamos un punto de discusión y ponernos de acuerdo y que logremos que la apertura de estos supermercados se encuadren dentro de la ley 9393". Finalmente, Ciancio, expresó: "corresponde que desde el municipio se eleve al Coprocin (Consejo Provincial de Comercio Interior) y que este haga todos los estudios de impactos ambientales, socioeconómicos", precisó.CADENA DARSegún reza en su Página Web "es un emprendimiento de David Rosental e Hijos SACI mediante el cual comienza conformarse una cadena de supermercados cuyos locales, en un primer momento adoptarán la modalidad de franquicias, y a los que se le sumarán también bocas propias". En notro tramo, señala: "actualmente contamos con más de 50 sucursales distribuidas en todo el país y seguimos creciendo, el secreto del éxito reside en unir fuerzas para brindar un mejor servicio al consumidor. Para ello, ofrecemos una nueva modalidad de abastecimiento basada en la estrecha colaboración con el negocio minorista, nos encargamos de proveer la mercadería (el comercio la venderá por cuenta y orden de Rosental) controlar stock, realizar la reposición, cuidar la imagen del comercio (cartelería, lay out, uniformes, etc), planificar ofertas (volantes quincenales), diseñar e implementar promociones y publicidades, asesorar, e incorporar nuevos y mejores beneficios (ejemplo: tarjeta de crédito propia)". "La propuesta es que nuestro cliente invierta su tiempo desarrollando estrategias para optimizar su negocio, y evite perderlo planificando compras, entrevistando proveedores, etc. De esta manera el comercio minorista pasará a formar parte de una red integrada de distribución y comercialización que le permitirá brindar un servicio diferente, personalizado y precios competitivos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios