Encuentro de Aeromodelistas: Muestra y vuelos
“Cuando hacemos volar un modelo propio se crea un vínculo especial con el avión”
Un grupo de aeromodelistas de nuestra ciudad, entre los que se encuentra Guillermo Giménez, ha organizando el 3er Encuentro de Aeromodelismo en nuestra ciudad que tendrá lugar hoy, a partir de la hora 10 en el Aero Club y del cual podrán disfrtar todos los que deseen acercarse hasta el predio. Con respecto a esta actividad, un verdadero hobby en donde se entrelazan el ingenio, el estudio y la camaradería, Segunda Sección conversó con Guillermo Giménez, Eduardo Albornoz y Luis Arellano.
Al inicio, Guillermo Giménez nos detalla: "Hemos preparando el 3er Encuentro de Aeromodelismo que tendrá lugar este domingo en el Aero Club. Estamos muy entusiasmados porque el pronóstico anuncia buen tiempo y hay muchas confirmaciones de asistentes como un grupo de Campana, de San Fernando, de Concordia, Concepción de Uruguay, Gualeguaychú, Diamante, Crespo, Paraná, Victoria y Nogoyá.Luego agrega: "-A partir de las 9 de la mañana estará abierto el predio durante todo el día. La entrada tiene un costo de $20; pueden venir todos los que deseen, traerse sus sillas, sus meriendas y pasar un día hermoso al aire libre y disfrutando de esta actividad. Culmina ya cuando el sol se esconda. Después de un almuerzo de camaradería, alrededor de las 14 hs., comenzarán los vuelos de exhibición y muestras de aeromodelismo estático. Es así que podremos ver maquetas que han realizado Julián Olivera y Juan Carlos Rebossio, modelismo naval y de automóviles, respectivamente. Todo va a estar expuesto en la parte del campo de aviación y allí se realizarán los vuelos. Este año vamos a tener una red de seguridad que nos exige la Asociación Argentina de Aeromodelismo para protección del público."Eduardo Albornoz nos comenta: "Mi gusto por el aeromodelismo lo traigo desde chico influenciado por revistas que estaban a mi alcance. Construía aviones tipo maqueta y cuando asistí al primer encuentro, vi cómo los hacían volar, me contacté con Guillermo y me fui interiorizando más en el tema; él me dio pautas para mejorar. En esta oportunidad voy a hacer volar un modelo para los que recién empiezan, de construcción propia, con ayuda de Guillermo para cortar ciertas piezas del fuselaje. Este modelo tiene mucha sustentación, un vuelo lento."Con respecto al tiempo que le dedica, E. Albornoz expresa: "•Uno va manejando los tiempos, no sólo el que se puede dedicar al armado, sino también cómo se puede ir comprando el material, ya que tiene un costo alto. Tengo otro modelo, y espero que pronto lo pueda hacer volar."Por su parte Luis Arellano nos dice: "Estoy en el aeromodelismo desde hace unos 2 años que empecé a venir al Aero Club y a interiorizarme. Cuando era chico leía revistas españolas, pero en ese tiempo no existía internet como para encontrar más datos y guías. Ahora, ya grande, me introduje más en el tema ayudado por la tecnología. Lo conocí a Guillermo, también a los muchachos de Nogoyá y ahí empecé a interesarme más."Es interesante que la gente conozca este hobby,está al alcance de todos, lo puede practicary servir como distracción particular y familiar.Más adelante. L. Arellano comenta: "Particularmente lo veo como un hobby, una forma de desconectarse de los problemas diarios, a salir un poco del vértigo de la sociedad. Me interesa mucho que la gente conozca este hobby, está al alcance de todos, lo puede practicar y servir como distracción particular y familiar. Lo que organizamos para este domingo es para mí una reunión familiar, de personas que tenemos un mismo hobby, las conocés a partir de esta actividad. En ese día lo vamos a compartir, vamos a intercambiar experiencias y detalles. El modelo que voy a usar en este encuentro es un entrenador, un poco más rápido que el que tiene Eduardo. Supe tener uno más veloz, pero en el aeromodelismo, a medida que se va aprendiendo, se va rompiendo. Vienen modelos ya armados, pero los nuestros son armados en nuestros talleres, y cuando se rompen duelen más porque le tomamos cariño."L. Arellano se refiere a los motores: "Ahora los tres estamos volando con motores a explosión, con combustible; es más caro, con mayor potencia y es más lindo por el realismo, por la adrenalina, pero más peligroso de salvar ante una falla, que hasta ahora no nos ha pasado, gracias a Dios. La falla puede ser humana, del modelo, por falta de control antes de salir o por ahí nos traicionan los nervios y hacemos una mala maniobra. Cuando hacemos volar se crea un vínculo especial entre quien lo maneja y el avión, tratamos que estar totalmente compenetrados. Si vuela uno solo por vez es más fácil, pero este domingo van a volar varios a la vez por lo que hay que estar comunicado con las otras personas para saber por dónde van y vienen."E. Albornoz nos habla de los materiales: "La madera balsa la podemos conseguir en una librería en Gualeguay; también por medio de Guillermo y sus contactos podemos traer materiales de afuera. Después es juntar alambres, maderitas, cartones, plástico. Se recicla mucho; lamentablemente no tenemos la tecnología que tienen en otros lugares; acá hay que improvisar con los materiales. Por ejemplo hay un vinilo especial para recubrir; nosotros estamos usando el de calcomanías que es más pesado."En cuanto al peso de los modelos, L. Arellano nos dice: "El peso es relativo, hay modelos de 400 a 800 grs., que son de telgopor, y aviones que pesan de 10 a 15 kg., algunos de esos lo vamos a ver el domingo, y por supuesto que llevan un motor más grande. Los que hacemos nosotros son de diseño, pero no tienen la escala de los más grandes. Nuestros aviones son medianos, pesan entre 2,500 y 3 kg., siempre de acuerdo al motor que uno tiene."Los aviones de aeromodelo vuelan por el principiode los aviones reales,con la complejidad propia del aerocontrol.Para finalizar E. Albornoz expresa: "Quiero destacar que los aviones de aeromodelo vuelan por el principio de aviones reales y se comparten de la misma forma, con la complejidad propia del aerocontrol. De la mano de Guillermo está dada la oportunidad de que se sumen más interesados en esta actividad tan hermosa. Por eso queremos que se difunda, que se sumen. Está al alcance de todos, tiene que gustarle y dedicarle tiempo, paciencia y juntar pesito por pesito para llegar a ver plasmado su modelo y eso es hermoso, muy gratificante."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios