Teatro
Cuarta edición / Internacional FTG 2025 CRÓNICA DE LAS FUNCIONES DEL TERCER DÍA DE FESTIVAL
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/festival_de_teatro.jpeg)
Cómo ocurre en estos FESTIVALES, se trata de aprovechar eficientemente el tiempo y las presencias de las visitas de los grupos teatrales; por esta razón la jornada del sábado fue maratónica, con el condimento de la intensa lluvia en la parte final del día, nuevamente atentando contra el desarrollo normal de los eventos.
16.00 hs Encuentro regional e internacional de circulación / Museo Quirós. Fue una reunión de intercambio de experiencias en el funcionamiento de los grupos de TEATRO INDEPENDIENTE; estuvieron presentes todos los participantes y de forma animada y fraterna relataron sus vivencias en el afrontamiento de las innumerables vicisitudes que ofrece la actividad y el ingenio y la creatividad necesarios para continuar sorteando los progresivos escollos, derribando barreras en forma permanente.
18.00 hs Acto de apertura del FTG 2025 / Auditorio Municipal. Con la presencia de las Autoridades de la Gestión Municipal, del Parlamento y de la Sociedad Española que recibieron al Elenco Catalán con entrega de un presente. Se hizo entrega a todos los elencos de las Certificaciones y de un recuerdo de sus presencias en esta edición; también lo recibieron Gastón Díaz por Liebre de Marzo y Américo Detomasi por el Teatro Italia
…18.30 hs Los sonámbulos, una historia de la ciencia en dos patadas de Cristian Palacios (Entre Ríos) / Con una concurrencia numerosa, entre quienes estaban muchos niños, se llevó a cabo la actuación de Gustavo Bendersky. Diseño de Vestuario: Susana Zilbervarg. Diseño de Iluminación: Juan Manuel Caputo. Asistente en Escena: Melina Forte. La obra trata de un científico, que viene a este mundo a dar una conferencia de la ciencia. Este personaje no sabe cuántos años tiene, pero puede recordar cosas del pasado, el futuro y el presente con facilidad. Propone una puesta de carácter interactiva apta para todo público; este conferencista
tiene problemas con el sueño y a través de los juegos que trae consigo se van descubriendo momentos históricos de la ciencia universal. La interacción del público, especialmente de los niños, fue muy participativa durante todos los momentos acordados con el personaje; el entusiasmo de los pequeños le requería al actor un cuidado permanente, que pudo sobrellevar con una gran actuación con buen uso de los recursos y un sentido didáctico con la creatividad de lo lúdico y el rescate de los valores. Y en un gesto, no tan habitual, despidió a su público en la puerta del Auditorio, intercambiando los agradecidos saludos.
…20.00 hs La reina de Turdera de Jazmín Spanarelli (Buenos Aires) / Teatro Italia Dramaturgia: Jazmin Spanarelli Actúa: Jazmin Spanarelli Escenografía y Vestuario: Sol Soto Iluminación: Marisol Martinez Relato audiovisual: Hernán Balestra. Registro audiovisual: Maria Fernanda Lopez. Diseño gráfico: Laura Gabian Comunicación y redes: Santiago Miniño Asistencia de dirección: Hernán Balestra. Dirección y Colaboración artística: Juan Mako. Esta obra cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO. La obra va desde el relato cronológico de la llegada de Teresina desde Italia, el nacimiento de Jazmín y sus vínculos familiares, que se combinaron con videos de Teresina narrando diferentes hechos y anécdotas, audios de familiares y deseos de que la convierten y coronan como la Reina de Turdera. En este viaje interior se sentían olores a salsa y café recién molido y cada secreto develado son ingredientes de valor; todo esto muy bien utilizado por la actriz que generaba la risa constante. Visualmente muy bella y dinámica con buen manejo de los espacios y la gestualidad.
El recurso audiovisual aparece como una idea ingeniosa para acompañar el relato, transportando al público a los diferentes lugares y momentos; en que nieta y abuela interactuando desarrollan el relato. Una actriz de gran talento, que al final invitó con torta elaborada en la función con olor al horneado de bizcochuelo; todos los sentidos de los espectadores fueron estimulados
…21.30 hs Alberto de Gonzalo Siandra (Chajarí) / Liebre de Marzo. Género: Danza teatro. Dirección e interprete: Gonzalo Siandra. Técnica: Cecilia Michellod. Iluminación: Planta de luces. Sonido: MP3. DISCULPAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!! No pude llegar por problemas inherentes a la intensa lluvia. Vi en las redes sociales un video de sala llena en un cerrado aplauso final. Cacho Gandini