Damián Castro: “Este pedazo de justicia también es necesario”
Hace cerca de seis meses, en el Centro de Educación Física de Concepción del Uruguay, este cronista presenciaba el “Abrazo a Micaela”, la despedida que tuvo la joven uruguayense que vivía en Gualeguay, y que es, sin dudas, una de las manifestaciones culturales más originales de los últimos tiempos. El discurso de cierre estuvo a cargo del compañero de militancia de ella en el Movimiento Evita, Damián Castro. Segunda Sección dialogó con él en el comienzo del Juicio por el Femicidio y compartimos su mirada sobre el legado que nos ha dejado “Mica”.
Antes que nada, le preguntamos qué representaba para él, la instancia que enfrentan Wagner, Pavón y Otero en los tribunales locales. "Creemos que es un pedacito de la justicia que Micaela se merece. Siempre sostuvimos desde el día que estábamos acampando hasta hoy, que la Justicia va a llegar el día que justamente no haya más injusticia en este mundo, y que no haya más chicas que no puedan ir al boliche, y volverse porque una noche alguien las va a levantar, las va a violar y las va a asesinar. Entonces esto sería un pedacito de lo que ella seguramente se merece, que será la condena de las personas que le hicieron esto". Acto seguido, le consultamos a Castro por su balance del trabajo que ha hecho la Justicia en todo el desarrollo del caso, desde el comienzo hasta ahora: "Nosotros siempre respetamos a la Justicia, respetamos los tiempos de la Justicia, en la búsqueda también nos pusimos a su disposición, y de los entes que estaban encargados de la búsqueda para poder colaborar y no entorpecer, así que estamos conformes y hemos acompañado a la familia y nos hemos unido entre amigos y compañeros de Micaela, con la familia, para poder afrontar este momento que es difícil porque revive muchas cosas que a uno le duelen". Dentro de esa mirada integral, Damián tiene claro que se trata de un caso especial: "Como decía recién, este pedazo de justicia también es necesario, en esta sociedad en la que hay muchas injusticias. Y tuvimos la suerte de que el caso se mediatice, de poder encontrarla y de llevar a los culpables al banquillo de los acusados. Una suerte que no tienen muchas otras familias, y hoy podemos verles la cara a los culpables y condenarlos", destacó.El trabajo en Concepción del UruguayEn otro tramo del diálogo, le consultamos a Castro cómo se encuentra la ciudad natal de Micaela: "Sin duda, Uruguay esta movilizado, no solamente en temas de género. Decimos en la Fundación, que hay que trabajar contra toda forma de desigualdad: en lo económico, en lo cultural, en género, porque Micaela ha sido un referente no solamente para nuestra región, sino para todo el país". Lo apoya con un ejemplo: "El otro día "Yuyo" (N de la R: Néstor García, el papá de Micaela) estuvo en Santiago del Estero, y cómo que la gente ha tomado el caso es impresionante, conoce mucha información. Así que tener la responsabilidad del legado de Micaela, contar quién era y qué hacía, y por qué lo hacía es una responsabilidad muy grande". Y agregó: "Ella ha sido una luz que ha movilizado al país, y ha motivado a muchos jóvenes a sumarse a cambiar algo".LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios