Panel: “El periodismo que viene…”
De lo rudimentario, a los avances tecnológicos; la vorágine informativa y la ética
Una noche muy interesante fue la vivida el sábado próximo pasado en el Club Social Gualeguay, donde se desarrolló allí un panel con la consigna “El periodismo que viene”, homenaje por el Día del Periodista, en especial a los comunicadores de nuestra ciudad. Con distintos estilos y perspectivas, cuatro periodistas profesionales, los señores Mario Alarcón Muñiz, Tirso Fiorotto, Paulo Kablan y Luis Garibotti, todos de respetada carrera, se encargaron de desarrollar el tema con una claridad para ser tenida muy en cuenta y ¿por qué no? imitada.
No resulta posible desarrollar en este espacio lo expuesto por cada uno de ellos. La solvencia en la exposición del tema propuesto, sin dudas, superó las expectativas. Sin embargo, resulta interesante mencionar, por lo menos, dos importantes coincidencias entre los cuatro periodistas. Una de ellas se refiere a la responsabilidad del periodista, su compromiso ético con la investigación seria, ajena a intereses y conveniencias, y con la verdad. Otra es con respecto a la formación y actualización. Si bien no todos los que actuamos en medios de comunicación tenemos formación académica en la materia, puede haber comenzado como un "hobby" o una necesidad laboral, eso no debe ser impedimento para mantenerse al tanto de los avances y, fundamentalmente, fomentar la credibilidad del receptor.Después de la presentación a cargo del presidente del Club Social, Contador Federico Rauch, dio comienzo el periodista Mario Alarcón Muñiz quien, a partir de sus inicios en el periodismo, desarrolló el tema con anécdotas llenas de afecto referidas a Difusora Popular, de LT 38, "El Debate-Pregón", de los diarios que ha dirigido en la provincia, de su actuación en radios y periódicos, hasta su actual presencia a través de la emisora de la U.N.E.R. Una vez más fue un deleite escucharlo, recordar y reír con él de la rudimentaria forma de hacernos llegar las noticias, que en ese momento era una aventura vivida con suma entrega y placer.Por su parte, Luis Garibotti, comenzó recordando a sus maestros en Gualeguay, a la "protorradio", como llama a Difusora, a "El Debate", a sus colegas, para luego con solvencia destacar que la vorágine de los avances tecnológicos le ha permitido al periodismo estar informando al instante de los hechos que acontecen, pero que sin duda, a pesar del vértigo que se impone, debe guardar la cuota de objetividad y credibilidad, para luego, tomando distancia, hacer el comentario con la altura que el oyente se merece.Tirso Fiorotto, entregó un mensaje de riquísimo contenido, una exposición esencial y profunda basada en la ética, en el respeto y en el reconocimiento a quienes fueron pioneros en la profesión en Entre Ríos. Es así que leyó el texto donde narra las vicisitudes del primer periodista y entrerriano, de la primera imprenta, cuando el esfuerzo no sólo era marcado por la falta de teléfonos, sino por el transporte, por los caminos, por las distancias, obstáculos que se vencían por la pasión de informar y de formar opinión. Tirso Fiorotto reveló en forma didáctica su pensamiento, su pasión por los principios que dirigen su accionar, su coherencia, su filosofía de vida.Cerró la primera parte Paulo Kablan, quien reconoció con gratitud sus primeros pasos en LT 38, impulso que lo llevó a estudiar comunicación y abrirse camino en los medios de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal. Kablan expresó que hacer periodismo en este tiempo es más fácil por los avances tecnológicos, pero que sin duda hay que estar atento porque el apresuramiento por la primicia puede llevar a errores y contradicciones, causando confusión. Finalizó diciendo que "Todo es más rápido, no sólo por los medios, sino las noticias que surgen a cada instantes y que se opacan unas a otras, pero hay que estar atento para actuar con veracidad y ética"Finalizadas las exposiciones, se plantearon preguntas de parte del público, muchas de ellas trajeron recuerdos y anécdotas. Ahí estuvieron presentes las distintas etapas de "El Debate Pregón", la figura del Dr. Alberto Lagrenade, quien fuera su director, tanto en la expresión de Mario Alarcón, como de Luis Garibotti. No fueron ajenas las históricas coberturas de la radio en zonas de campo, a través de teléfonos de vecinos y hasta interactuando con la fuerza pública. Por su parte y con sólido conocimiento del tema, Garibotti respondió a una consulta sobre la Ley de Medios.Lamentablemente los tiempos apuraban y se debió dar por finalizado el encuentro con estos periodistas de prestigio provincial y nacional, todos entrerrianos, tres de Gualeguay al que no olvidan y le agradecen la vocación que despertaron en ellos, como la trayectoria tan rica de Mario Alarcón, un comunicador que ha recorrido todos los caminos de la profesión y que con su experiencia se mantiene más vigente que nunca porque se adecua a los cambios y desafíos que presentan la realidad y la tecnología, apoyado en una riqueza exquisita del lenguaje y en un sólido basamento ético.Graciela Saavedra
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios