Defensa del Consumidor: más de cien consultas semanales
Desde que el 15 de marzo de 1962, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, efectuó la primera declaración de Defensa de los Consumidores, la fecha es motivo de homenajes. En nuestro país, se sancionó en el año 1993 la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, que incorpora en su reforma Constitucional de 1994, el art. 42 de la Constitución Nacional de los Derechos de los Consumidores y Usuarios. Por tal motivo, los municipios del país fueron abriendo paulatinamente sus oficinas de defensa del consumidor.
Dialogamos con Jerónimo Morales, empleado de dicha oficina en la Municipalidad de Gualeguay, quien nos explicó la tarea diaria que realizan. Consultado por los días y horarios de atención, informó que "la oficina de defensa del consumidor funciona en el palacio municipal, frente a la caja de cobro, en el horario de 7 a 13 horas, de lunes a viernes". Hasta allí puede acercarse "cualquier persona que tenga un inconveniente con alguna empresa o prestador de servicios, y nosotros le vamos a informar en forma absolutamente gratuita las posibles acciones para resolver su conflicto".Las audienciasEl causal de personas que transita por la dependencia pública es "un total de veinte a cuarenta personas por día, que se acercan para hacer alguna consulta o ver qué se puede hacer en algún litigio". Lo que se ofrece desde la oficina es "un trámite administrativo por el cual nosotros citamos a la empresa o prestador denunciado, que puede ser un negocio también, y al denunciante; y realizamos una audiencia de conciliación, en la cual se le brinda al reclamante una respuesta escrita o constancia de la respuesta validada por un apoderado de la empresa".Entes reguladoresMorales aclaró cuáles son los alcances de la oficina, y explicó que no tienen "poder punitorio, pero en caso de no obtener respuesta lo que hacemos es elevarlo al Ente Provincial regulador". Respecto a las audiencias antes mencionadas, aseguró que dan "resultados bastante positivos", entre otras cosas porque las empresas prefieren "resolver los conflictos en instancias no punitorias". Finalmente, le preguntamos a uno de los referentes de la oficina de defensa del consumidor, cuáles eran las empresa que recibían más reclamos, y señaló que se trata de las prestadoras de "telefonía fija y celular, en especial, Telecom, lo cual es lógico porque tiene muchos clientes en la ciudad, algunos de los cuales cuentan con equipos viejos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios