Desarrollo Turístico: Referentes del sector abordaron diferentes problemáticas

En el marco de la charla informativa “Más turismo, más desarrollo”, organizada por la referente local de FEHGRA, Gabriela Franco, que tuvo lugar el pasado lunes, El Debate Pregón dialogó con el secretario general del Sindicato de Hoteleros y Gastronómicos de Entre Ríos, Hugo Permayú, y con el presidente y el Secretario de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Paraná, Osvaldo Cabrera y Santiago Meles, respecto a diferentes temas relacionados al sector.
Hugo Permayú: "Una actividad donde todos tengan las mismas oportunidades"En primer lugar, indicó: "Son interesantes los temas que tratamos aquí fundamentalmente para intentar reverdecer esos laureles que en algún momento tuvo Gualeguay en cuanto a turismo. Yo estaba comentando sobre los primeros carnavales de la ciudad porque la gente a veces se equivoca y cree que el carnaval nació en Gualeguaychú, pero yo recuerdo que los primeros importantes en la provincia fueron acá, había un cúmulo muy importante de visitantes, fundamentalmente de la provincia de Buenos Aires que lamentablemente con el tiempo se fue perdiendo"."Esa es un poco la intención y también tratar de viabilizar y conducir un comercio de nuestra actividad que sea orgánico, lineal y donde todos tengan las mismas oportunidades, no como en este momento donde lamentablemente en función de aquellos establecimientos que están con sus trabajadores en blanco y al día hay otros que no lo están y entonces hay una competencia desleal. Ha tenido un crecimiento exponencial pero no es privativo de Gualeguay, esto está ocurriendo en el país, en nuestra provincia tenemos alrededor de un 35 por ciento de los trabajadores no registrados, con jornadas mentirosas, salarios que nos son pagos como corresponde. En una Argentina que está inmersa en una situación económica como la de hoy día parece que esto fuera algo natural, pero no lo es. De todas maneras, también en otros momentos esta situación existió no con esta gravedad, pero es un poco lo que intentamos revertir", agregó.Consultado sobre la situación del sector, señaló: "Nosotros hemos perdido puestos de trabajo, hemos tenido establecimientos bastante importantes cerrados, por ejemplo, en Nogoyá un establecimiento emblemático con más de 50 años de actividad tuvo que cerrar sus puertas, hoy se están salvando los hoteles grandes y el crecimiento que habían tenido esa pequeña empresa, tanto de comedores como de hoteles están teniendo gravísimos problemas y uno de los problemas son justamente los que nombraba recién, el tema de las cabañas, de los alojamientos informales. Por lo que el fundamento de esta reunión es direccionar una política que les sirva no solamente a los empresarios sino también a los trabajadores y al estado. Esto es un inicio, esperamos sumar más gente"..................Osvaldo Cabrera: "El sector público y privado deben trabajar en conjunto"Cabrera señaló en primer término: "Vinimos a acompañar a Gabriela que es parte de la Comisión Directiva de nuestra Asociación y también en la lucha que todos estamos llevando adelante contra la competencia desleal o el alojamiento y gastronomía clandestina".Consultado sobre el crecimiento de la informalidad en el sector, explicó: "Hay que separar dos cosas, lo que son hoy por hoy las nuevas modalidades de comercialización, como pueden ser determinadas plataformas, y lo que prácticamente está por fuera del circuito legal, como son restaurantes de puertas cerradas, es decir en un domicilio particular se junta la gente, paga un cubierto y se desarrolla la actividad comercial que es ilegal porque no tributa y no tiene las habilitaciones correspondientes y lo mismo sucede en la parte de hotelería, como por ejemplo las personas particulares o departamento particular hoy pude ser alquilado por medio de las plataformas"."Lo que uno busca es que la competencia sea pareja para todos, que todos tengamos las mismas reglas que cumplir, no es que uno esté en contra de las plataformas ni de la forma que se está comercializando hoy, sino que las reglas sean iguales para todos", consideró.Por otra parte, consideró: "En el sector turístico hoy está muy diferenciado lo que es la costa del Paraná y la costa del Uruguay y también lo que es el turismo de termas. En nuestra filial tenemos un pico como en Semana Santa que recibimos mucha gente, es la mejor fecha que tenemos y se trabajó bien. lo que estamos tratando de llevar es la sustentabilidad, hacer una prolongación en el tiempo de eso; todo lo que sean los feriados largos y también que traccionen un poco la temporada de verano. Distinto va a ser la parte de la Costa del Uruguay que tiene termas que rompe la estacionalidad, es decir, da un marco más sustentable todo el año para el turismo. En Paraná tenemos un Centro de Convenciones que también se está trabajando mucho en el turismo de eventos". "Hay que trabajar en forma conjunta con la parte gubernamental, que el gobierno genere junto con los privados las actividades para que se mueva el turismo y nosotros nos dedicaríamos a atender el turista y que pase bien", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios