Desde el gremio de ATE proponen discutir salarios
El Secretario de Acción Social de ATE Entre Ríos, José Telias, reiteró el pedido de “discutir salarios” en el marco del Presupuesto 2014. El dirigente, dialogó con esta Hoja y se refirió a la situación salarial del sector de trabajadores estatales. En otro aspecto, destacó la entrega de viviendas por parte de la Seccional local.
En diálogo con EL DEBATE-PREGON, Telias mencionó que "desde el sindicato estamos trabajando siempre en pos de brindar un mejor servicio al afiliado; el hecho que se haya entregado la primera etapa de las viviendas es sumamente valioso para todos quienes conformamos el gremio. El proyecto de las viviendas comenzó en el 2008 y, en pocos años se pudo concretar. En realidad, la entrega de viviendas se viene haciendo en distintas localidades de la provincia; incluso hay un proyecto interesante para construir 60 viviendas de madera en la Costa del Uruguay, en la zona de Federación", señaló. Asimismo, Telias mencionó la cuestión salarial para el sector y sostuvo que "si bien la paritaria salarial se llevó a cabo en el mes de marzo, ahora estamos discutiendo la posibilidad de reabrirla; en el año hemos tenido un incremento que no ha conformado; seguramente después de las elecciones del 27 de octubre tendremos alguna llamada del Gobierno para volver a sentarnos y discutir salarios; desde el sector vemos que se ha perdido entre el 7 y el 8 por ciento del poder adquisitivo. A la provincia de Santa Fe le llevó varios años de trabajo mancomunado entre los sindicatos y el Gobierno; por lo tanto habrá que comenzar a discutir la posibilidad de reabrir la discusión salarial cuanto antes", recalcó. En un párrafo final, el Secretario de Acción Social de ATE Entre Ríos destacó la puesta en marcha de la Escuela Secundaria Semi presencial en distintas Seccionales de la provincia. "Alrededor de 900 trabajadores estatales que, entre las 19 y las 22 horas se han inscripto y comenzaron a cursar la Secundaria para completar sus estudios; para el gremio ha sido un objetivo primordial poner en marcha este proyecto porque se permite -en once ciudades entrerrianas- a través de la educación darle la llave, a esos compañeros, para seguir capacitándose", expresó./////////////////////////////////////////////////////////////////Elecciones legislativas2013:512 escuelas estarán afectadasEl Consejo General de Educación dictó las resoluciones N° 2228/13 y 3615/13 que determinan el uso de establecimientos escolares de toda la Provincia para las elecciones legislativas de este domingo. Según supo APFDigital, serán 512 las escuelas afectadas. La primera resolución, N° 2228/13, fijó la nómina de las instituciones afectadas a las elecciones, tanto del 11 de agosto, como del 27 de octubre. El número era de 510 establecimientos. No obstante, el pasado 18 de este mes dictó una nueva resolución, la 3615/12, donde incorpora dos escuelas más en Concepción del Uruguay, la Privada N° 75 "Don Bosco", y D-51 "Santa Teresita". La decisión se tomó porque uno de los establecimientos que había sido utilizado durante las primarias, la escuela N° 88 "Buenos Aires", se encuentra parcialmente afectada por obras de reparación. Por eso se habilitarán algunas mesas en las otras instituciones de la misma seccional.Los distritos de Paraná ciudad, Paraná Campaña, Concordia y Gualeguaychú son los que más escuelas ocuparán. El número de establecimientos por Departamento es el siguiente: Villaguay: 23 escuelas; Victoria: 18 escuelas; Uruguay: 43 escuelas; San Salvador: 9 escuelas; Gualeguaychú: 46 escuelas; Colón: 32 escuelas; Concordia: 46 escuelas; Diamante: 25 escuelas; Federación: 27 escuelas; Federal: 18 escuelas; Feliciano: 9 escuelas; Gualeguay: 21 escuelas; Islas del Ibicuy: 9 escuelas; La Paz: 28 escuelas; Paraná Campaña: 54 escuelas; Nogoyá: 23 escuelas; Tala: 21 escuelas; Paraná ciudad: 60 escuelas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios