A 35 años del desembarco en Malvinas
“Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/104/0000104845.jpg)
Hoy, 2 de Abril conmemoramos el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, la que tuvo como fin la recuperación de nuestras islas. De esta guerra participaron jóvenes, adolescentes con escasa formación militar, en un clima por demás inhóspito, con escasos víveres, abrigo y armamento. No obstante, el coraje, el amor a la patria y los primeros triunfos mantuvieron en alto el espíritu de los nuestros soldados. Aún hoy muchos sobrevivientes de esa historia deambulan tratando de encontrar un lugar en una sociedad que no los reconoce.
Malvinas: Cuatro gualeyos en la última gran batallaPedro Fiorot y Javier Paredes son ex combatientes de Malvinas. Junto a Ricardo Larrivey y Orlando García fueron los cuatro gualeyos que formaron parte del reconocido batallón "BIM 5" que peleó la última gran batalla contra los ingleses: Puerto Argentino. Formado por alrededor de mil hombres, el BIM 5 enfrentó a las mejores tropas combinadas británicas, una fuerza de alrededor de 10 mil combatientes y mejor equipadas en armamento y tecnología. Su valentía en combate es reconocida por los propios ingleses y marcó uno de los hechos de armas más importantes de la guerra. En diálogo con Gualeguay21, Paredes y Fiorot relataron sus experiencias en el campo de batalla."Batallón N° 5 de Río Grande, Tierra del Fuego; Infantería de Marina. De acá estábamos Paredes, Larrivey y yo en el mismo batallón", empieza a recordar Pedro Fiorot, y señala que no sabían que iban a Malvinas: "No. Nosotros estábamos para venirnos de baja, ya vestidos de civil. O sea, algo sabíamos, pero no sabíamos que iba a ser para tanto, que iba a ser una guerra, que íbamos a tener que ir allá"."Fue una sorpresa. Había movimientos en el batallón que no eran habituales en el BIM 5. El 2 de abril, a las 6 de la mañana hacen un "toque de queda" y bueno... de vuelta a vestir la ropa verde. Yo justamente ese día 2 tenía vuelo a Buenos Aires, ya me venía de baja. Había ingresado en el BIM 5 en el año 1981 y bueno..., como uno cuando jura la bandera la jura hasta perder la vida, y quedando bajo bandera 10 años, estaba la obligación de ir a Malvinas", cuenta Paredes.La fuerza combinada inglesa estaba compuesta por un batallón de guardias escoceses, un batallón de gurkas, un batallón de guardia galesa, un batallón de paracaidistas y fuego naval y de artillería que por más de cuarenta días martillaron las posiciones defendidas por el BIM 5. Esta fuerza inglesa tenía como objetivo atacar la línea defensiva de colinas que cercaban Puerto Argentino: Harriet y Longdon, Dos Hermanas, Tumbledown y Sapper Hill."Llegué el 8 de abril a Malvinas y el 9 hice un reconocimiento de la zona, del lugar donde me tocaba", cuenta Paredes. "Era jefe de pieza y apuntador de cañón 105 sin retroceso así que me tocó la ladera Williams, frente al Monte Dos Hermanas. Como el cañón que operaba era antitanque, me tocó esa zona. Una vez que tuve la zona marcada, fuimos en helicóptero y después llevamos los cañones. Fue convivir a diario con el bloqueo que hacían los ingleses de noche, noche que se inicia alrededor de las 5 en Malvinas.""Mi tarea era de patrullaje en la colina frente al mar.Esa colina fue la que sufrió el bombardeo más grande de la guerrapor parte de la base naval." P. FiorotUna vez en Malvinas, Fiorot fue trasladado a Puerto Argentino y "el mismo día, directamente, a posición, siete kilómetros de Puerto Argentino en una colina llamada "Sapper Hill" que, supuestamente, se sospechaba que iban a desembarcar por ahí.", cuenta el veterano. "Mi tarea era de patrullaje en la colina frente al mar. Esa colina fue la que sufrió el bombardeo más grande de la guerra por parte de la base naval. El primer bombardeo fue en el aeropuerto y en esa colina. Esas noches eran de terror con los bombarderos continuos de los buques. Teníamos un radar de ejército que habían puesto en esa misma colina, que era al que le tiraban y soportábamos nosotros que estábamos al lado", relata Fiorot."Primero empezaron con el bloqueo", cuenta J. Paredes. "Ellos hacían bloqueos de dos horas, hora y media para mantenernos despiertos, para ir ablandándonos. Y hasta el 10 de junio es una gran realidad que Malvinas se ganaba, no es un verso. Hasta el 10 de junio Inglaterra no había hecho "cabeza de playa", o sea, no había pisado tierra de Malvinas. Cuando llega el Papa, la Fuerza Aérea no da más apoyo a la Infantería de Marina, a la parte del ejército ahí en tierra; ahí ellos empezaron a desembarcar y avanzar sobre Monte Longdon. El BIM 5 cubría toda esa zona de Monten Longdon, Sapper Hill, Monte Dos Hermanas, Williams. Ellos avanzaron en la noche, nosotros le quitamos de nuevo la posición y ahí luchamos, luchamos hasta la última munición en el BIM 5".En la tarde del 13 de Junio los ingleses realizaron un ataque que fue rápidamente contenido por fuego argentino: "La fracción enemiga fue frenada con una barrera de fuegos muy precisa, ella los desconcertó y antes que pudieran pensar, le colocamos otra a sus espaldas. No podían moverse y allí pasamos a fuego de eficacia, el resultado fue muy cruento pues las concentraciones de artillería y de morteros eran muy precisas y contundentes.Prácticamente dos horas después del inicio de la acción, el Jefe de la Compañía "Oscar" pedía, "Señor Comandante, detenga el fuego, no queda nadie en pie y los gritos de los heridos empiezan a afectar a nuestra propia tropa", relató Carlos Robacio, Comandante del Batallón de IM N° 5 en su escrito "El Batallón de Infantería de Marina N° 5 (BIM 5). La campaña de las Islas Malvinas".LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA EN PAPEL
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios