“Diente de león. Vestigios de una Infancia”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/329/0000329588.jpg)
Así anunciábamos a principios de marzo de este año la presentación del libro de la Lic. Alejandra Cordero: “La Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Turismo Cultura y Deportes, conjuntamente con el Concejo Deliberante y la “Editorial Ana”, invitan a la presentación del Libro “Diente de León. Vestigios de una Infancia”, de la escritora local, Alejandra Cordero.
La misma se realizará el día 19 de marzo, a las 21:00 horas, en el Club Social. Acompañarán canciones inspiradas en la novela, a cargo del compositor Fabricio Castañeda, el guitarrista Aníbal Corniglio y la cantante Agostina Pagella". Las circunstancias que estamos viviendo desde mediados de marzo dejaron sin efecto la presentación que se adhería a los festejos por el 237° Aniversario de Gualeguay. Es por eso que en esta edición compartimos con ustedes diferentes apreciaciones sobre este libro que nos entusiasman a descubrirlo en este tiempo de cuarentena. Reencontrarnos con episodios de la niñez, puede darnos un nuevo impulso. ---------------------------------------------------------------"Una identidad que serpentea la íntima rebeldía de su protagonista"Prof. Mirta PonceDentro de muchos años también me ayudaré y conectaré con la escritura escuchando música que tenga poesías en sus letras y así seré toda esencia y no quedará otra cosa que eso.Diente de león. Vestigios de una infancia. Alejandra CorderoMayo de 2020. Un presente que calará la historia. Alguien o algo han puesto el mundo al revés. Su nombre ya todos lo pronuncian, pero uno nunca sabe los caminos de una hoja de diario, una nota recortada en el transcurso del tiempo. Un virus ha irrumpido en nuestras vidas, en el mundo como tal. Entonces lo que ayer escribí para la presentación del libro "Diente de león. Vestigios de una infancia" de Alejandra Cordero, me exige volver a comenzar. Ya no puedo decir lo mismo porque las circunstancias y el tiempo cambian y también los sentimientos se tornan dubitativos.Hoy, cuando ya han pasado varios días desde aquella fecha, 19 de marzo, rehago mi nota con los vestigios que han quedado de una noche que no pudo ser. Sé que el impulso de "esa niña" que Cordero eligió para contar la historia no se detendrá hasta lograr esa presentación que la cuarentena hizo que le fuera vedada. Camino hacia el baño, antes de acostarme a dormir, me saco el sombrero y lo dejo arriba del sillón. Cuidar ese diente de león que anida en mi corazón, sería mi tarea, ahijar ese diente de león para que crezca. Quienes lo han leído entenderán el porqué de esta cita y quienes no, lo comprenderán al finalizar la obra.Hace un tiempo comencé a leer la historia cuya protagonista es una niña. Una niña que construye, desde sus primeros años, la sólida arquitectura de lo que atesora, de lo que no pone en duda lo que quiere para su vida.La convicción de que un diente de león anide en su corazón la envuelve en una coraza imposible de penetrar, ella, la niña, la que no tiene nombre, nos guía desde un lugar protagónico, pero dejando que otros personajes como la abuela materna, la madre se su padre, la madre y el padre, sus amigas, la escuela y la sociedad sean quienes a partir del título de una flor comiencen a delinear las huella de su identidad.El barrio, los carnavales, la heladería, lo de la turca, el club social; el escenario queridos lectores es Gualeguay. Gualeguay con su río, el mismo río de los versos de Juan L., las mismas calles de las famosas Tierras Blancas de Manauta y tanto paisajes, sensaciones y percepciones de tantos de nuestros autores. (...) era enero y sentada al aire refrescante de la noche que venía del río pensaba que eso era la felicidad más que la tranquilidad.Yo me quedo aquí, con el libro entre mis manos, pausada, estoica, volviendo la vista atrás y mirando a esos abuelos que en una vivencial descripción nos interpela y nos cala en lo más profundo del alma; Trato de pensar en otra cosa; mientras mi tía revuelve buscando algún trapo presentable con qué vestir la muerta. Yo presencio esa situación que no elegí ver (...) Me daba pena ver a la bisabuela vivir ahí y sacar agua del aljibe (...) caminando despacio con su bastón y sus piernas maltrechas....La cara de mi otra abuela es de desprecio cuando la nombra igualmente con el abuelo Juan.¿Quién es esa niña? Me pregunto. "La niña que liga su suerte al trébol de cuatro hojas. Recuerdo todas la veces que he buscado un trébol de cuatro hojas con una confianza ciega en el hecho de que encontrarlo me garantizaría una felicidad prolongada. (...) Puedo ver mis ojos y mis manos, simultáneamente revisando los tréboles", cita la escritora Laura Germano quien también escribió sobre esta obra.Diente de león es una búsqueda de la identidad. Es un recorrido por la inocencia, una que a veces dura poco y que por suerte se recupera en otros momentos de su vida. Argumenta Pablo Felizia.Una identidad que serpentea la íntima rebeldía de esta protagonista que no acepta las reglas que cierta parte de la sociedad desafía imponer. Con ella, no. Ella seguirá su andar atesorando el crecimiento de un diente de león en su corazón.Diente de león. Vestigios de una infancia anida en cada uno de nuestros corazones, así lo sentirán, porque leerlo es conmovedor, porque nos encontramos con la infancia que ya no volverá, con la nostalgia del pasado y la arquitectura de un presente que nosotros, como esa niña, hemos cimentado.La obra es un gran árbol, con misterioso follaje; por momento frágil y en otro terriblemente resistente. Paradójico como su título; el de una flor tan frágil en contraste con la fortaleza de un diente de león. Alejandra Cordero y su obra son un retoño de nuestra ciudad, un retoño que robustece aún más a la capital de la cultura provincial. La niña conecta con la escritura, pero su obra no es solo prosa, también conecta con la poesía porque es canción, porque es música. Así lo dice el letrista Fabricio Castañeda.Noche de reyes...Adónde quedan esos momentos de nuestras vidasdonde logramos ser tan felicessolo soñandoLos años pasan y la frescura que da la infancia se va apagando¡Léala! ------------------------------------------------------
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios