Dirigentes de CRER pidieron que el radicalismo compita sin aliados
En la mañana de ayer, los dirigentes de la Corriente Radicales de Entre Ríos (CRER), Alejandro M. Carbó y Jorge Landra, mantuvieron contacto con sectores internos de la UCR en el marco del cierre de frentes y alianzas de cara a las elecciones primarias de agosto próximo. En contacto con EL DEBATE-PREGON, los dirigentes provinciales insistieron en la necesidad que la Lista de UCR Entre Ríos esté integrada en su totalidad por la dirigencia radical y rechazaron algún tipo de acuerdo político con el peronismo disidente.
En diálogo con esta Hoja, Alejandro Carbó comenzó diciendo que "lo que estamos haciendo, al recorrer la provincia es soñar con cambiar las cosas y formar una estructura de poder que pueda ayudar a esa transformación. Al recorrer la provincia estamos hablando con cada uno de los radicales, con afiliados y dirigentes, con nosotros mismos. Con estas alianzas raras, estamos diciendo no; estamos diciendo que queremos un verdadero cambio dentro de la UCR; la calesita de "candidatos" ya la conocemos, tenemos experiencia con las mismas caras que van rotando. Hay compromisos políticos que nosotros no alcanzamos a ver -agregó Carbó- entonces apostamos a trabajar por el bien común con la dirigencia radical nueva; de la decadencia podemos salir, de las crisis siempre se aprende", enfatizó. Asimismo, Carbó entendió que "la UCR de Entre Ríos tiene experiencia, tiene gente joven, combinando ese valor y ese arrojo con la experiencia y el conocimiento, podemos animarnos a pensar en una UCR que contenga a todos y que se anime a disputar a los rostros que nos han llevado a esta crisis y a las últimas derrotas políticas como lo son Benedetti (Atilio) y compañía", aseguró el dirigente paranaense. "Hoy vemos a las autoridades del partido, sentados cómodos y tranquilos, esperando que Busti (Jorge) y De Angeli (Alfredo) van a visitarlos y poder hacer un frente político; en lo personal creo y espero que no vayan y que en las PASO seamos solo radicales con la Lista 3, lista que mucho nos costó levantar cuando lo llevábamos a Lavagna (Roberto) cuando fue candidato", apuntó. A su turno, Jorge Landra se refirió a un decreto provincial y señaló que "se trata del N° 2012/12 habla de ineptitud y complicidad porque si un legislador nacional va y le pide al Gobernador que le pague el teléfono de la casa y, mediante un decreto, el Gobernador lo hace y lo paga, entonces, de qué independencia políticas estamos hablando a la hora de plantear una ley o fijar una postura o solicitar un pedido de informes o una interpelación. O también si un político terminó votando contra un fondo y resulta que ese mismo político había sacado un crédito de allí y acá no decimos que no sea legal sino que no es ético y condiciona las decisiones políticas que se toman a futuro. Estas actitudes han conducido al partido radical entrerriano a un tobogán descendente", explicó. Más adelante, landra recordó los resultados de la UCR en las elecciones pasadas y mencionó que "si uno se pone a ver esos resultados, observa que en el 2003 sacamos el 32 por ciento de votos, en el 2007 logramos menos del 22 por ciento y en el 2011 no llegamos al 19 por ciento, con algunos récords que son llamativos y escalofriantes para su análisis y que evidencia que el contrato entre sociedad y la dirigencia de la UCR está roto. No se puede entender que, pro primera vez la Cámara Alta de Entre Ríos sea monocolor; desde el advenimiento de la democracia, en Concordia no se logró un solo concejal y, si vamos a seguir en este análisis, ha sido la primera vez que en Gualeguaychú no hubo un candidato a intendente por la UCR. Hay más antecedentes, en Paraná Campaña, hay más de 37 Juntas de Gobierno y 12 Municipios, en ninguna se ganó y, lo más triste es que no hubo candidatos propios en 14 Juntas, quiere decir que nuestra dirigencia se maneja mucho por la ruta y han dejado de visitar esos pueblitos del interior, de la zona rural, se ha descuidado el campo que ha sido un sector que enfrentó este modelo y se puso firme", enfatizó Landra. En el tramo final de la entrevista, los dirigentes Landra y Carbó coincidieron en que "què pensarían los caudillos de la UCR entrerriana viendo a las actuales autoridades esperando ansiosamente aliarse con el peronismo de Busti, quien fue el entregador de Enersa, el Banco de Entre Ríos, el gas, él fue quien tuvo a Domingo D. Rossi de vice gobernador; procesado y condenado por enriquecimiento ilícito; el mismo que tuvo a Alanis (Héctor) en la vice-gobernación con un faltante de caja de 18 millones de pesos y podemos seguir por horas hablando. Hay que llamar a los radicales a impulsar una lista pura; estamos convencidos que habrá internas en la UCR en las Primarias, por lo tanto, seremos nosotros quienes digamos que hubo dirigentes que trataron de entregarle el partido al peronismo", indicaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios