12 de marzo: “Día del Glaucoma”
Dr. A. Lobbosco: “El glaucoma es una enfermedad cuya peor consecuencia se puede prevenir”

El 12 de marzo es el Día Mundial del Glaucoma y tiene como objetivo concientizar a la población a nivel mundial sobre las enfermedades oculares progresivas que dañan la visión y que pueden provocar la pérdida total y permanente de la vista, como es el caso del glaucoma, “el ladrón silencioso de la visión”. Acerca de esta patología, Segunda Sección conversó con el médico oftalmólogo Dr. Alcides Lobbosco quien profundizó en la prevención y tratamiento.
Primeramente el Dr. A. Lobbosco nos ilustra acerca de esta patología: "-Básicamente el glaucoma es la enfermedad relacionada con el aumento de la presión dentro del ojo. Mucha gente se confunde la presión del ojo con la presión arterial que no tiene nada que ver. El ojo es como un globo lleno de agua, de líquido que se equilibra por filtrado. Cuando ese equilibrio se rompe por diferentes razones, aumenta la presión dentro del ojo lo que hace colapsar las arterias que le traen sangre al nervio óptico y entonces éste se empieza a morir. El nervio óptico es como un cable que tiene un millón de fibras, y las fibras que se pierden no se recuperan. O sea que cuando la presión ocular daña el nervio óptico, ahí hablamos de glaucoma.""Prácticamente el glaucoma no presenta síntomas,de ahí la importancia de todas las campañasde detección y prevención."Con respecto a los síntomas y la detección. El Dr. Lobbosco nos dice: "-Prácticamente no hay síntomas, por eso la importancia de todas las campañas que hacen conocer esta patología, como la que lleva adelante la Sociedad Argentina de Oftalmología o la que hacemos en la Federación Entrerriana y que sirven para la toma de conciencia y la detección. Si se detecta tardíamente, no hay solución, ya que al día de hoy no hay nada científico que lleve a la recuperación de la vista. De ahí la importancia de los controles."Y enfatiza: "-Cada persona que entra a un consultorio oftalmológico, aunque venga por un aumento en los cristales u otro control, excepto una infección, siempre tomamos la presión ocular. Si esa presión está fuera de los parámetros normales, empezamos a prevenir. Y esto es muy importante porque el glaucoma es una de las 3 principales causas de ceguera prevenible en el mundo. Si uno lo diagnostica y lo trata a tiempo, nadie debería quedarse ciego por esta causa. De ahí la importancia de las campañas de detección."Acerca del diagnóstico, A. Lobbosco explica: "-Como no presenta síntomas, salvo cuando ya se vaya quedando ciego, se diagnostica desde dos puntos de vista: por un lado la toma de presión que es algo muy sencillo que se hace en el consultorio, de esa forma se establece si se tiene o no presión ocular. El otro punto de vista es detectar el daño que ha causado el glaucoma en el ojo, es decir el efecto que produce la presión aumentada sobre el nervio óptico. Tenemos estudios para evaluar directamente el nervio óptico denominado retinografía, que es una foto del nervio. Otro estudio se llama OCT, una técnica de imagen tomográfica óptica con el que podemos evaluar el daño del nervio. Tomando en cuenta que el glaucoma quita visión de los costados, para ver cuál es la disminución que se ha producido se realiza un estudio indirecto que se llama campo visual. De acuerdo con los resultados diagnosticamos el efecto que ha producido el glaucoma. Por otro lado establecemos la presión meta o target que es uno de los métodos con el que determinamos que hay personas con 20 ó 21 de presión y el nervio no se lesiona, por lo tanto no se trata; mientras que por otro lado puede haber con graves lesiones en el nervio óptico caso en el que tratamos de que mantenga la presión debajo de 18 y hasta de 15."Con referencia al tratamiento del glaucoma nos dice: "-Primero se trata con gotas en distintos escalones terapéuticos; hay casos en que se deben poner gotas una vez al día o más veces, adicionado diferentes drogas para bajar la presión; no se cambian, se adicionan cuando es necesario. Si logramos llevarla por debajo de la meta que habíamos pactado, el tema está resuelto y hay que realizar controles seriados, cada 6 meses, cada año. Si no logramos bajar la presión al nivel adecuado por medio de gotas, tenemos posibilidad de cirugías filtrantes. Quirúrgicamente colocamos una válvula para que ese líquido que no tiene por dónde salir, se le ofrezca una vía alternativa. Hay casos en que las gotas le bajan la presión, pero no toleran esa medicación, o hay personas que les cuesta cumplir la aplicación indicada para lo cual tenemos un tratamiento con láser que baja la presión de los glaucomas simples, pero tiene un efecto limitado; se puede repetir dos veces o en otro caso hasta 3 veces.""Hay muchos tipos de glaucoma.El más grave, pero menos frecuente,es el de ángulo estrechoy requiere de atención urgente"Le preguntamos al Dr. A. Lobbosco acerca de las causas que provocan el glaucoma, a lo que nos responde: "-Las causas del glaucoma son múltiples y hay muchos tipos de glaucoma. Básicamente se clasifican en glaucomas de ángulo estrecho y de ángulo abierto. El ángulo es esa especie de rejillita por donde sale el líquido del ojo. De ángulo estrecho es cuando se bloquea y se tapa ese desagüe y la presión se va a valores altísimos, 40 o 50. Esos casos son peligrosos porque en pocos días se puede perder el nervio óptico; son casos de tratamiento urgente. Afortunadamente son escasos. En general son glaucomas de ángulo abierto y ahí hay una enormidad de formas, desde el crónico simple que es el más común y que tiene un rasgo hereditario, hasta el provocado por múltiples causas que pueden ser primarias o secundarias como diabetes, traumatismos, tratamiento con corticoides. Es una enfermedad cuya peor consecuencia se puede prevenir, ya que detectando la presión ocular a tiempo nadie puede quedar ciego."Más adelante agrega: "-Ocurre que al ser una enfermedad silenciosa, no se siente nada, hay pacientes que se plantean para qué se van a poner las gotas. Bueno, hay que ponerse las gotas como las indica el oftalmólogo para que no se pierda la visión. Hoy en día con todos esos estudios enumerados el paciente puede ver el nervio óptico, puede ver el daño y entonces tomar mayor conciencia de la necesidad del tratamiento constante."Y acota: "-Si una persona debe ser atendida por otra patología, debe informarle al médico acerca del glaucoma que posee, ya que hay una lista importante de medicamentos, como corticoides, antidepresivos, sedantes, antihistamínicos que pueden hacer subir la presión ocular, no en todas las personas, sino en las que tienen predisposición. Los únicos que pueden tener medicamentos totalmente contraindicados son los que sufren glaucoma de ángulo estrecho; en cambio si es de ángulo abierto, la contraindicación es relativa, pero igual se debe controlar."Para finalizar esta clara explicación, el Dr. Alcides Lobbosco nos comenta: "-Todos los estudios para detectar y tratamientos para esta enfermedad se realizan en este centro de ojos."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios