Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
La influencia biológica de las relaciones sociales y sus efectos sobre la salud de las personas están develados por la medicina. Es cierto que “No hay enfermedades sino enfermos”. Esto explica la disconformidad de los enfermos atendidos en “modelos centrados en la enfermedad” y no en “modelos centrados en la persona”.
El estrés es uno de los estados emocionales con mayores efectos sobre las personas. Se libera cortisol, hormona necesaria para enfrentar las emergencias, facilita la reacción del ante riesgos. Las amenazas y los desafíos tienen carácter público; generados u observados por otras personas hace que el estrés sea mucho mayor. La excitación emocional impide el funcionamiento adecuado de los centros ejecutivos del cerebro. La ansiedad y la ira, por un lado, y la tristeza por el otro, nos alejan de la zona de rendimiento óptimo del cerebro. De ahí la importancia de un buen clima emocional en el entorno laboral, pues los efectos de las perturbaciones ambientales en la productividad de los trabajadores son evidentes. El reto de profesores y de jefes es que las personas a su cargo alcancen y se mantengan en la zona en la que el nivel de estrés no es tan alto como para generar una ansiedad paralizante, pero tampoco tan bajo como para suscitar el aburrimiento. En el ámbito laboral, esto exige la presencia de líderes socialmente inteligentes.La clave de un liderazgo consiste en permanecer presente y conectado con las demás personas. En gran medida, los jefes desempeñan una tarea afín a la de los padres de familia y les corresponde alentar la seguridad de los suyos. Atributos que considera propios de un buen jefe han encontrado que los rasgos más recurrentes, como la empatía, la valentía, la escucha y la responsabilidad se corresponden perfectamente con lo que la gente espera de un buen padre.El impacto de las relaciones sociales que usted establece diariamente es mucho mayor de lo que posiblemente imagina. Sus interacciones sociales tienen una repercusión directa en su vida, pueden conducir sus estados de ánimo sin que usted se percate de ello. Con el paso de los años han generado su configuración neuronal, su temperamento, sus habilidades y hasta su estado de salud.Nuestra posibilidad de sobrevivir como especie ha dependido directamente de nuestra habilidad para comunicarnos con los otros y lograr una coordinación grupal, en cuya ausencia hubiésemos sido devorados hace millones de años por otras especies más ágiles o más voraces.Como legado de esta evolución, cada uno de nosotros viene equipado con un "cerebro social", un conjunto de circuitos que se encargan de orquestar nuestras interacciones."Para tener éxito, tu deseo de tenerlo debe ser mayor a tu miedo a fallar". Bill Cosb ---------------------------------------------------------------
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios