Nuevas autoridades en la entidad local
Dr. Escobar: “queremos que el Colegio vuelva a ser un espacio de encuentro para todos los abogados”
El Dr. Bartolomé Escobar asumió como nuevo presidente del Colegio de Abogados de Gualeguay y en diálogo con El Debate Pregón plantea los principales objetivos de su gestión: fortalecer el aspecto académico, defender los derechos profesionales y recuperar la vida social entre colegas en tiempos de virtualidad.
DP: ¿Cómo tomaste la responsabilidad de ser presidente del Colegio de Abogados? ¿Cómo se dio el proceso?
La verdad es que estoy muy contento. Ser presidente del Colegio era un deseo que tenía desde que comencé a ejercer la profesión. Siempre respeté y consideré al Colegio como una institución fundamental, que nos representa a todos los profesionales de la ciudad. Desde mis primeros pasos fue algo que siempre me interesó. Se dio la oportunidad, me contacté con varios colegas, les planteé mi idea y buscamos conformar una comisión que representara la diversidad de los estudios jurídicos de nuestra ciudad. Se armó un muy lindo grupo de trabajo, con colegas muy respetables y excelentes profesionales. Estoy muy conteto y con varios objetivos en mente.
DP: ¿Podrías mencionarlos?
La gestión anterior fue muy buena y dejó la vara muy alta. Uno de nuestros principales objetivos es seguir fortaleciendo el aspecto académico, organizando reuniones, jornadas, encuentros. Por ejemplo, en 2023 se organizó en Gualeguay un Congreso Provincial de Derecho Laboral, que fue un evento muy importante. Me encantaría repetir esa experiencia, ya sea en Derecho Laboral o en otras áreas del Derecho. No es algo sencillo, pero queremos seguir trabajando para estos encuentros académicos que nos sirven mucho.
Nuestra función principal es representar a todos los abogados en los reclamos por el ejercicio de la profesión e interactuar con los juzgados. El año pasado se sancionó una nueva Ley de Honorarios, que representó un gran avance para nuestra profesión, mejorando la forma de actualización de los honorarios. Si bien en Gualeguay no hemos tenido mayores inconvenientes, en otras partes de la provincia surgieron dificultades.
DP: ¿Qué importancia social tiene la entidad?
Queremos convocar a todos los colegas que participen. La virtualidad trajo muchos beneficios, para el ejercicio de la profesión a distancia, pero también provocó una gran pérdida de la vida social entre los abogados. Antes, cuando comencé nos encontrábamos en los juzgados, viendo un expediente, presentando un escrito y se podía socializar. Hoy en día, muchas veces uno conoce a un colega recién en una audiencia. Se presentan demandas y se contestan y no sabés quién está enfrente.Quiero que el Colegio sea una herramienta para convocar a los abogados, más que nada a los nóveles para acompañarlos en las inseguridades con algún consejo. Generar encuentros, reuniones, jornadas de capacitación, donde tanto los nóveles como los profesionales más experimentados puedan compartir experiencias, conversar y conocerse. Me parece algo muy importante y que lamentablemente se ha ido perdiendo.
DP: ¿Algo más que te gustaría destacar?
Quiero agradecer y reconocer el excelente trabajo realizado por la comisión saliente, encabezada por el Dr. Mariano Velasco, quien continúa acompañándonos en esta nueva etapa. Y, sobre todo, reiterar mi orgullo por el equipo que me acompaña en esta gestión. Representamos a estudios jurídicos de toda la ciudad y compartimos las mismas ganas de trabajar para el crecimiento del Colegio.
Nueva Comisión Directiva del Colegio de Abogados de Gualeguay
Autoridades electas en la Asamblea General Ordinaria del 25 de abril:
Presidente:
Dr. Bartolomé Escobar
Secretario:
Dr. Ricardo Alberto Monzón
Prosecretaria:
Dra. Ana Lucía Aizcorbe
Tesorero:
Dr. Estanislao Peccin
Delegado en CAER:
Dr. Mariano Eduardo Velasco
Vocales:
Dr. Matías Sebastián Báez; Dra. Inés Moreno; Dr. Emiliano
Colman; Dra. María Emilia
Hermoso; Dr. Patricio Raúl
Bereciartu
Representantes de Noveles:
Dra. María Agustina Caballero;
Dra. Angelina Pesaro