Dra. Claudia Mizawak, Presidente del STJ
Con motivo de la ceremonia de asunción de los dos nuevos magistrados de la Cámara del Crimen de Gualeguay, Dres. María Angélica Pivas y Roberto Javier Cadenas, estuvo presente la Presiente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Claudia Mizawak. Finalizado el acto, la Dra. Mizawak concedió una entrevista a “El Debate Pregón” y entre los puntos abordados se encontraron el anteproyecto del nuevo Código Penal y la democratización de la Justicia.
La Presidente de STJ, Dra Mizawak expresó su beneplácito de que los jueces que desempeñan sus funciones sean jueces designados según el procedimiento constitucional. "Para el Poder Judicial y para la población es muy importante, esto le aporta calidad institucional el hecho de que no sean jueces interinos, sino titulares nombrados por el Consejo de la Magistratura. Lo celebramos en este caso y en el de todos, pero en particular en Gualeguay hace 1 año y un mes que comenzamos con la aplicación del nuevo enjuiciamiento penal, es decir que se implementó el nuevo sistema."Le consultamos acerca de los cambios que ha traído la aplicación del nuevo sistema a lo que respondió: -"Esto ha conllevado a importantes adecuaciones edilicias, de personal, y en definitiva constituye un cambio cultural, en la mente de todos, en la de los operadores, y en las de los de afuera del sistema. Cuando digo los de afuera me refiero a los abogados, ya que ahora se tiende a ser menos burocrático, más dinámico, más ágil, más sencillo, donde se predice el sistema penal para la pacificación social, se predice por sobre las normas procedimentales."Acerca al ritmo de los procesos que ha traído este sistema nos dice: "Sabemos que hay largos procesos penales que son acumulación de fojas y muchas veces detrás de eso hay un conflicto con una víctima y un imputado; que esa víctima y su familia pasan momentos realmente desagradables y difíciles de sobrellevar. Por otra parte el imputado tiene todas las garantías que la Constitución ha querido asignarle en procesos penales. El Poder Judicial debe garantizar estas dos atenciones, por un lado a la víctima y a su familia, y por otro las garantías judiciales que establece nuestra Constitución. Esta jurisdicción, que le llamamos así en el sentido del Código Procesal Penal incluye Gualeguaychú, Nogoyá, Victoria, Gualeguay y Villa Paranacito que hace poco tiempo creamos un organismo judicial allí."En lo que hace al anteproyecto del nuevo Código Penal nos responde. "Yo tengo una opinión desde hace mucho tiempo, no desde ahora que se conoció el anteproyecto del nuevo Código Penal, ya que tengo 30 años de matriculación, de esos, 18 años de ejercicio de la profesión libre en materia fundamentalmente penal, constitucional y administrativa, luego Fiscal de Estado y hace 7 años en Superior Tribunal en la Sala Penal, siempre creí que nuestro Código Penal de 1921, más todas sus leyes penales especiales que la conforman, deberían tener una sistematización, es una deuda pendiente que nosotros tenemos, pero también es una deuda pendiente darnos una discusión seria de un nuevo Código Penal. Ocurre que los momentos electorales, o las coyunturas electorales o los intereses de algunos sectores, no contribuyen a darnos una discusión seria porque para que eso se dé no tenemos que partir de prejuicios, sino de estudios pormenorizados de cada una de las normas, del por qué de estas reformas, de cómo viene funcionando en la actualidad, qué modificar y qué no. A esta discusión seria no sé si la podemos dar en este marco. Sin duda que todos queremos más seguridad, que los chicos puedan salir a la calle y no les roben los celulares, ni las motos, ni los golpeen y ni se mate a nadie. Todos queremos esto, una sociedad más tranquila, con menos violencia, pero por el otro lado tenemos que decirle a la sociedad que no necesariamente la reforma del Código Penal implica matemáticamente más inseguridad como algunos quieren plantearlo. No porque reformemos estas normas vamos a tener más inseguridad, más delitos, o que quienes queremos reformar el código no nos importa la seguridad de las personas, y es por el contrario; buscamos garantizar a los vecinos esa cuota de menos violencia, de más seguridad, de más tranquilidad."Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios