Dra. Inés Moreno: “Venimos logrando la estabilidad de los precios”
En diálogo con El Debate Pregón, la responsable de la oficina de Defensa del Consumidor de la municipalidad, Dra. Inés Moreno, se refirió a los controles de precios que se llevan a cabo.
Sobre el comienzo, señaló: "En este momento conformamos un grupo y estamos trabajando junto con Bromatología y el Cuerpo de Inspectores para llevar a cabo un mejor relevamiento, es decir, controlamos mercadería, que estén al día las habilitaciones y controlamos los precios de los productos"."Este jueves vinieron de Fiscalización de la provincia, se llevaron a cabo tres relevamientos, pudieron constatar que el trabajo que estábamos realizando estaba acorde y se llevaron toda la información para verificar si estaba igual a lo inspeccionado de los lugares que fui. Desde la provincia están visitando a todas las localidades, nosotros fuimos una de las últimas debido a que estaban tomando conocimiento de nuestros controles, aprobando nuestro accionar y esporádicamente fueron eligiendo distintas ciudades y nos tocó este jueves", comentó.Respecto a la situación de los precios, indicó: "En principio venimos logrando la estabilidad de los precios, es decir, corroboramos en los comercios los precios que tienen, solicitamos el rollo efectivo o facturación de compra para comprobar que los precios al 6 de marzo sean los mismos". En ese sentido, explicó: "Los precios máximos de referencia solamente están de referencia, la Resolución nos pide a nosotros que controlemos que los precios sean exactamente los que tenían al 6 de marzo, no tiene que ver con que los precios estén iguales que los precios máximos de referencia que estableció el gobierno"."Esta es una duda que tiene la gente porque por ahí van a encontrar que en un supermercado tienen una yerba a 230 pesos y en la otra está a 250 y eso no significa que esté mal, es el precio que ellos estaban comercializando esa yerba al 6 de marzo", agregó.Por otra parte, comentó: "Tenemos actas por infracciones, en ese caso se elevaron a Paraná y ellos son los encargados de llevar a cabo la multa, de establecer el monto".Consultada sobre la mayor existencia de precios elevados en comercios grandes o pequeños, evaluó: "La situación es variada, eso no quita que sean supermercados grandes y que por eso tengan la infracción o que sea un almacén. Acá la idea es que se cumpla con la reglamentación, lo primario que se le pide, es decir, poder comprobar que la mercadería tenía determinado valor al 6 de marzo. En los comercios grandes tenemos el rollo y en los comercios chicos, o en los almacenes o despensas tenemos las facturas de compra. Lo importante acá es si lo podes comprobar, está bien y se termina con el relevamiento, si da un resultado negativo se eleva a Paraná para que ellos determinen la multa. Si no tenemos cómo comprobar las compras de las mercaderías o no tenemos los rollos por cualquier motivo que sea, también se eleva a Paraná porque corresponde multa".En tanto, recomendó a los ciudadanos: "Lo importante es verificar que el precio que está en la góndola sea el mismo de caja, que los posnet están establecidos para ser utilizados, es un servicio que ellos tiene que brindar para todos los productos. Siempre es importante guardar los tickets porque es el comprobante que van a tener como prueba para poder reclamar a futuro".Por último, explicó que los comerciantes alegan respecto a la suba de precios: "Lo primero que nos explican es que es de la distribuidora, pero para eso nosotros necesitamos la factura de compra y con eso, si es de la distribuidora local se va a ir a sacar a la distribuidora local, si es una distribuidora que no es de Gualeguay se eleva a Paraná, pero siempre que se compruebe que el error es de la distribuidora y no de ellos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios