El aislamiento, la pandemia y los más chicos: la palabra de una psicopedagoga

La pandemia modificó la vida, los planes y la rutina de todo el mundo, no solo los adultos se vieron ante la situación de no poder trabajar, sino que también los chicos se encontraron con que no podían ir a clases, ni realizar sus actividades.
En este marco, dialogamos con la Licenciada en psicopedagogía Miguelina Burruchaga, M.P. 881, para que nos explique como trabajar con los chicos, de que manera ayudarlos y evitar que sientan ansiedad o frustración, entre otras cuestiones pertinentes.Miguelina, trabaja en el Servicio de Salud Mental del Hospital San Antonio, en la Sala de estimulación temprana del CIC 1 y en su consultorio particular en Centro del Sel."En el marco de la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, para nuestra profesión ha sido un nuevo desafío para instrumentar en estas situaciones excepcionales, la atención de los pacientes con diversos diagnósticos y de diferentes edades, algunos con discapacidad y otros que necesitan intervenciones psicopedagógicas por sus dificultades de aprendizaje en sus trayectorias escolares", comenzaba diciendo.Y continuaba, "yo creo que hay que pensar a la pandemia como una oportunidad de aprendizaje, ya que nos plantea un desafío educativo desconocido para todos, donde hay un doble rol de madre y docente, la necesidad de amigarse con la tecnología y tener rutinas para evitar el desorden. Los docentes se encuentran ante el desafío de tener que dar clases de manera virtual e implementar distintos recursos para llegar a sus alumnos"Cuando le consultamos cual era la manera en la que trabajaba con sus pacientes, Miguelina afirmó "cuando comenzó la cuarentena en el caso de los pacientes con posibilidades de sostener y responder en la atención online, realicé la sesión bajo la plataforma Zoom, o video llamadas, donde compartía pantalla e íbamos realizando las actividades en conjunto. A su vez enviaba a sus papás actividades para imprimir". Y prosiguió, "con mis pacientes más pequeños, se intentó trabajar online pero fue muy complicado, por lo que se les brindo atención presencial-domiciliaria con los requerimientos de cuidado e higiene necesarios"Afortunadamente a fines de mayo, se pudo volver al consultorio de manera presencial, por lo que la mayoría de los pacientes decidieron retomar, trabajando bajo el protocolo de atención profesional y actuación frente al COVID 19. Los niños están ansiosos por la rápida propagación de la enfermedad. Tienen muchas preguntas sin respuesta. Ante esto, la Licenciada afirma que "los padres deben hablar con sus hijos, responder sus preguntas para aliviarles su ansiedad y quitarle los miedos. Tratar de no trasmitirle la angustia que ellos tienen. Por otro lado, jugar más con ellos y sacarlos a pasear en los horarios y días permitidos, poder aprovechar el tiempo libre para aprender algo que al niño le interese mucho. El nivel de ansiedad se reduce gradualmente cuando realizan su actividad favorita"En otro sentido, nos comentó que considera que es muy importante crear rutinas para evitar el desorden, y establecer franjar horarias para las actividades escolares."Siempre hay que responder con la verdad, regulando la información y dependiente de las posibilidades de entender nuestras respuestas. No hay que excederse dando información que los niños no han pedido, debemos generar un espacio de escucha y tenemos que estar atentos a las preguntas que hagan", sostiene la Psicopedagoga cerca del final, cuando le preguntamos sobre qué cosas hay que tener en cuenta en estos momentos y como se les explica a los chicos está situación."De mi parte, con los más pequeños trabaje mediante Historia social, es como un cuentito con imágenes lo cual se usa mucho en niños con TEA. También con un video el cual se encuentra en youtube llamado el monstruo de colores coronovirus, el cual explica sobre el virus y el distanciamiento social", finaliza.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios