“El cariño de El Cobijo, equinoterapia”
Desde hace un tiempo en el predio de la Sociedad Rural Gualeguay un grupo de voluntarios brindan clases de equinoterapia. El proyecto, llamado “El cobijo”, surgió como iniciativa de las jóvenes Clara Valor Arribillaga y Luciana Aquino, quienes actualmente se encuentran en proceso de crear una Fundación dedicada a este fin. En diálogo con nuestro matutino, Clara y Luciana comentaron diferentes aspectos de la actividad que realizan.
-¿Cómo surgió "El cobijo"?La idea estaba hace unos dos años. En mi caso surgió porque estoy en contacto con caballos, ando todos los fines de semana y pensé en cómo podía ayudar a los chicos. Antes de hacer todo esto decidí capacitarme y después de hacerlo me junté con Luciana que estaba buscando exactamente lo mismo y ya había hecho cursos. Hicimos capacitaciones en AAAEPAD en Palermo, en la Fundación Al Reparo, en San Isidro, en la Facultad de Ciencias veterinarias en Casilda, el Centro de Equinoterapia de Córdoba y también estuvimos en contacto con los chicos de equinoterapia de El Establo, en Gualeguaychú. Buscamos varios lugares hasta que conseguimos el predio de la Sociedad Rural que amablemente nos prestan sin costo alguno, donde nos facilitan los corrales, toda la parte verde del predio, los baños, bebederos, podemos dejar los caballos en el caso de que no podamos llevarlos el mismo día. Es un predio hermoso, nos ofrece verde, árboles, cielo. Aprovechamos y agradecemos profundamente a la comisión de la Sociedad Rural porque gracias a ellos nosotros pudimos empezar esto, contamos con su apoyo, ellos están muy conformes, tenemos reuniones, también se acercan los sábados y están presentes.El primer día fuimos por un nene, luego fueron seis y hoy tenemos casi 18 chicos. La actividad se realiza los días sábados, empezamos a las 14 hs. y terminamos a las 19 o 19:30 hs. Primero se buscan los caballos que están en otro predio y se los lleva. Los ensillamos, acomodamos, andamos unos 15 o 20 minutos y esperamos a que llegue el primer niño o niña.Los chicos que concurren hasta ahora tienen desde un año y medio hasta 18 años con diversos diagnósticos como Ásperger, Autismo, síndrome de Down y otro tipo de trastornos y/o discapacidades. Las clases son de media hora con el caballo y luego se complementan con música, juegos, etc.-Cuentan con el apoyo de colaboradoresSí, colaboran Juan Carlos Cevasco, Federico Sanz, Griselda Perchivale, Mariela Cristani, Juan Rein, Lucrecia Llali, Roció Baldo, Augusto Alfaro, Mónica Martínez, así como también Horacio Velázquez y Chacho Moreyra que nos prestan el carrilin para llevar los caballos a la Rural. Contamos además con la ayuda de las maestras especiales Valeria Taffarel y Mayra Trezza. También colabora Sabrina Sánchez, quien es músicoterapeuta y además hizo el curso de equinoterapia, ella viene desde Victoria con la guitarra y muchos juegos para cantar luego de que los chicos terminan su clase; incluye bombos, flautas y guitarritas.También debemos agradecer profundamente a los papás y mamás que todos los sábados se dan cita en el predio, con mate, reposeras, torta, risas, y que no faltan nunca. A veces acompañados con sus hijos, sobrinos, así como también sus abuelas, tíos; todos presentes para pasar una tarde al aire libre.LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios