Una experiencia que nos llena de expectativas
El Debate Pregón y la innovación a través de ADIRA y Google Initiative
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/vicente_mapa.jpeg)
Desde nuestro diario entendemos que las nuevas tecnologías aplicadas al periodismo forman parte del presente más que del futuro. Por eso decidimos integrarnos al programa de transformación digital a través del Argentina Tech Media Hub. Compartimos algunos resultados de esa experiencia.
La noticia nace del deseo de conocer y transferir los conocimientos que se poseen. Su nombre está ligado etimológicamente a la novedad, por lo tanto, es casi una obligación incorporar herramientas en forma permanente para narrar el mundo que nos rodea de la mejor manera. La inteligencia artificial ha tenido en los últimos dos años un crecimiento exponencial que parece no tener fin. Puede que las aplicaciones que mencionemos en este artículo, dentro de unos pocos años, formen parte de los estudios arqueológicos. Aun así, cuanto más tarde uno se incorpore a este nuevo ecosistema, más le costará comprender su funcionamiento.
El Debate Pregón, a través de ADEPA y ADIRA se está capacitando en el uso de distintas herramientas con la coordinación y el apoyo de Google News Initative. En este artículo vamos a hablar de Gemini, NotebookLM, PinPoint y My Maps.
- ADIRA es la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina, una entidad gremial empresaria creada en 1975 que nuclea a diarios y periódicos editados en todo el territorio nacional, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus principales objetivos está el de representar a los asociados para resguardar y defender sus intereses comunes, ya sea ante los organismos públicos o privados, abarcando en su accionar un amplio espectro coincidente con la variada gama de actividades y problemáticas que se entrecruzan en el quehacer editorial.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/pinpoint.jpeg)
- La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) es una organización nacional sin fines de lucro fundada en 1962, que actualmente agrupa a 180 empresas periodísticas de todo el país, editoras de diarios, periódicos, revistas y sitios web. Desde sus orígenes, la entidad ha desempeñado un rol cada vez más activo en la defensa y promoción de la libertad de prensa, piedra fundamental del sistema democrático y republicano argentino.
- Google News Initiative se presenta así:
“Hacer que el mundo esté mejor informado ha sido siempre una prioridad para Google. Creemos que todas las personas, en todas partes, deben poder acceder a distintas fuentes fiables para obtener la información que necesitan. Y esto empieza contando con un sector periodístico que dé voz a todas las comunidades.
Trabajamos con el sector periodístico para que tanto las redacciones internacionales como los periódicos locales puedan prosperar por igual”.
Herramientas que incorporamos para innovar
Si bien parecería que está entre nosotros desde hace mucho tiempo, el ChatGPT es una aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollada en el año 2022 por OpenAI. Se trata de un modelo de lenguaje especializado que funciona a través de prompts (o instrucciones) que permiten generar textos de distintos grados de complejidad. Gemini es, por decirlo de alguna manera, la opción equivalente de Google. ¿Cuál es la diferencia sustancial? Que se ha integrado a muchas de las demás aplicaciones de Google que se han vuelto indispensables para el ejercicio del periodismo en el universo de la inmediatez de Internet y las redes sociales. Desde hace un tiempo, hemos incorporado Gemini para mejorar la redacción de nuestros textos y para aumentar la productividad de nuestro medio. Siempre es importante utilizar todas las herramientas bajo la supervisión de un periodista humano. Se trata de complementos que de ninguna manera reemplazan el oficio y la experiencia de un periodista profesional, como tampoco lo reemplaza el mal llamado ‘periodismo ciudadano’ que sube contenidos a Internet sin un criterio ético.
NotebookLM es otra de las herramientas de Google que utiliza inteligencia artificial, en este caso, para ayudar a los usuarios a interactuar con sus propios documentos. ¿Qué uso tiene para nuestro oficio? La posibilidad de buscar una o más palabras, en grandes cantidades de documentos; resumir, rastrear, etcétera.
Pinpoint es una de las gemas de la caja de herramientas del periodismo de Google. Entre sus principales características se encuentra la capacidad de editar audios (ya sea de WhatsApp o de cualquier otro formato) y convertirlos en texto. Puede hacer lo mismo con documentos en PDF e incluso fotos. La pesadilla del periodismo de todos los tiempos (el tipeo de una entrevista que podía implicar tres horas de trabajo por cada hora de audio) forma parte del pasado con Pinpoint. Como si esto fuera poco, tiene un sistema de etiquetas y palabras claves en los documentos que permite volver un gran archivo accesible para nuestros lectores.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/pinpoint_mica_1.jpeg)
MyMaps tiene la misma lógica que el Google Maps pero con la diferencia que podemos editar nuestros propios mapas, con recorridos y lugares señalados.
El legado de Micaela y el mapa de Vicente Taborda
Dos casos muy distintos en cuanto a su temática y la escala de trabajo hemos encarado en los últimos meses.
-“La huella de Micaela García: su historia reconstruida con mapas y documentos interactivos” fue publicado en nuestra web el 3 de junio pasado. La fecha tiene que ver con los diez años del NiUnaMenos que Micaela supo abrazar, y con la remera que llevaba puesta en la imagen suya que se volvió viral.
¿Qué herramientas incorporamos? Un enlace dentro de la nota que nos dirige a una colección de PinPoint para poder acceder a todos los expedientes del recorrido judicial (desde la primera instancia en Gualeguay hasta la decisión de la Corte Suprema de Justicia) y también de la Ley Micaela en los ámbitos nacional y provincial. En dichos documentos se pueden buscar personas, lugares y todo tipo de datos que hacen a la causa. Cabe recordar que todavía no hay fecha para el nuevo juicio que se debe hacer contra Néstor Pavón.
Por otra parte elaboramos con MyMaps un mapa con una serie de capas. Por un lado, algunos lugares relevantes de la vida de Micaela García. No sólo en Gualeguay, donde estudiaba, sino también en su Concepción del Uruguay natal, y hasta sus viajes representando a la selección argentina de gimnasia aeróbica deportiva. Otra de las capas de ese mapa tiene que ver con el femicidio en sí. Su caminata a la salida de King, el trayecto que hizo el Renault18 break que llevaba a los femicidas y también cómo fue el escape de Wagner a Buenos Aires.
Finalmente, y uno de los puntos que más nos enorgullece de este trabajo es la elaboración de un mapa con todos los lugares que llevan su nombre en el país. Ese trabajo fue puesto a disposición de la Fundación Micaela García ‘La Negra’, y la idea es seguir colaborando con otros materiales.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/mapa_mica.jpeg)
Esta nota se encuentra en proceso de actualización para futuras presentaciones.
- “El camino de Vicente en un mapa interactivo” fue publicado el día 4 de junio y es una utilización de herramientas a escala menor. ¿De qué se trata? Realizamos un mapeo de los partidos que disputó Vicente Taborda, nuestro talento local para llegar a ser campeón con Platense. Un mojón en cada uno de los estadios que jugó, ordenado fecha por fecha y con algunas perlas interesantes. Por ejemplo, MyMaps nos permite sumar fotos y videos, por lo cual decidimos incorporar una foto de Vicente en ese partido y el video con el resumen del partido oficial hecho por la Asociación del Fútbol Argentino.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/mapa_vicente_taborda.jpeg)
¿Cómo seguimos?
En primer lugar, queremos agradecer las palabras de María José Iriarte, coordinadora de Google sobre nuestro trabajo. En su Linkedin se refirió a la nota de Micaela y destacó: “Este proyecto demuestra la importancia de la innovación y el compromiso con el periodismo de calidad”. La verdad que la gratitud es mutua porque es muy importante para nosotros el contacto con este tipo de herramientas. Por último estamos muy ilusionados con lo que va a hacer la próxima reunión en la sede de Google el 27 de junio en la cual compartiremos el trabajo que se viene desarrollando con los medios seleccionados de 18 provincias. Seguramente, será una oportunidad para nutrirnos de nuevos saberes y proyectar lo que viene en materia de periodismo de datos y trabajo colaborativo.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/linkedin_google.jpeg)
Nada de esto es posible sin ustedes, nuestra audiencia, así que estamos atentos a sus comentarios y sugerencias que nos ayudan a mejorar cada día.