“El Derecho Penal está viviendo una decadencia que nunca había conocido”-1a..parte
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/106/0000106988.jpg)
A raíz de la tragedia que hemos sufrido en la semana pasada por la terrible desaparición y muerte de Micaela García en manos de un violador, y la situación de la justicia, Segunda Sección tomó contacto con el Abogado Penalista de Paraná, Dr. Marciano Edgardo Martínez, quien responde en una entrevista exclusiva que le realizara “El Debate Pregón”. Cabe destacar que el Dr. Marciano Edgardo Martínez es abogado con una antigüedad de 54 años en el ejercicio profesional; especialista recibido en la U.N.L. de Procesal Penal, Derecho Penal y Criminología; Profesor de Derecho Constitucional en la UNL y en la Universidad Católica.
En estos días, con motivo de la trágica muerte de Micaela, mucha gente ha dicho que la Justicia Penal de Entre Ríos está en decadencia. ¿Es verdad esto...?Dr. M. Martínez: En primer lugar quiero expresar mi dolor por la muerte de esta joven llena de vida, de alegría y dar mi pesar a sus padres y amigos.El Derecho Penal está viviendo una decadencia que nunca había conocido. Enjuiciada la jerarquía del fuero penal, con un Código Procesal Penal, ley 10.317, vigente en este momento, que como perro rabioso despedazó al Código ley 9754, suprimiendo actos que hacen al derecho de defensa, las nulidades, el juicio de probabilidad; además de limitarse a la aplicación del Juicio Abreviado en el 94% de los casos, sin la conducción de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia que carece de objeto propio. Como no hay conducción, al poder punitivo lo asumió el Procurador General, titular de un órgano ajeno al Poder Judicial. Y lo hace con un poder que no tiene control. A grandes rasgos estas son las causas esenciales de la decadencia.¿Y cómo se arregla esta decadencia judicial...?Dr. M. Martínez: Hoy ya hay hombres que tienen la competencia judicial y el saber penal suficiente para cumplir con ese rol esencial. Una conducción férrea con una política criminal creada desde la perspectiva de los fines y objetivos del Derecho Penal y Procesal Penal que es necesariamente distinta de la del Ministerio Fiscal y corrigiendo legislativamente a la brevedad inmediata al Código Procesal Penal.El lunes próximo, abogados penalistas, con el apoyo del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados, presentaremos un proyecto a las autoridades competentes. Este proyecto se viene elaborando desde hace más de dos meses. No actuamos ante la coyuntura. Nosotros elaboramos las normas a partir del saber penal. Blumberg, desde el dolor por la muerte de su hijo, hizo dictar normas penales que fueron desproporcionales entre sí, difíciles de aplicar con justicia y el problema de la existencia de cada vez mayores delitos continuó existiendo hasta hoy.Según se ha manifestado públicamente, en el juicio penal contra Wagner se aplicó el Juicio Abreviado. ¿Cuál es su opinión al respecto?Dr. M. Martínez: Mi opinión es contraria. El Juicio Abreviado nos viene de Estados Unidos donde se llama Plea Bargaining. Es una institución del capitalismo salvaje: hacer los juicios penales con el menor costo económico posible. No vale la pena gastar en jurados con negros, latinos y musulmanes.¿Aquí es distinto...?Dr. M. Martínez: Si, porque no hay jurados. Para mi opinión es distinto porque el Juicio Abreviado es distinto si el imputado considera que es inocente o sabe con certeza que ha cometido un delito y hay pruebas suficientes en su contra. El procedimiento contra Wagner fue por un concurso real del delito de violaciones. (acceso carnal por cualquier vía) a dos mujeres distintas. La pena a aplicarle era de 6 a 30 años. El diálogo para llegar a un acuerdo entre el Fiscal y el imputado Wagner pudo haber sido el siguiente: "Wagner; si vas a juicio te vamos a pedir que te apliquen el máximo de la pena, es decir 30 años, porque hay síntomas que sos un violador serial o si confesás que en estos casos fuiste el autor, te daremos 9 años." Supongo que Wagner no debe haber tenido ninguna duda y debe haber preguntado donde firmar. Y ahí terminó el juicio contra Wagner.Entonces, ¿en el procedimiento abreviado siempre se aplica una pena menor...?Dr. M. Martínez: Así es. Por la confesión que tenés que hacer, te gratifican con varios años, incluso hasta te cambian la calificación del delito o la carátula, como dice la gente, para que el procedimiento abreviado se pueda llevar a cabo."Con el juicio abreviado Warner obtienemuchas más ganancias. La primeraes que su pena se reduce considerablemente."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios