El diario como memoria histórica
Si bien cada tiempo histórico cuenta con sus particularidades desde las cuales será recordado, el año 2013 tendrá como una suceso sobresaliente la elección del Cardenal Bergoglio como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. La perspectiva del tiempo seguramente irá haciendo trascendente este acontecimiento mundial que, al estar imbuidos en la cotidianeidad y la sorpresa de cada uno de sus gestos, nos resulta difícil dimensionar.
Es complejo suponer cómo será analizado este hecho dentro de 50, 100 o 200 años, pero lo más probable es que no sea algo intrascendente sino que quedará en los anales de la Iglesia y de una gran parte del mundo. De allí es que resulta muy interesante ver cómo han reflejado los medios escritos la elección del Papa Francisco y cómo describen su acción pastoral al frente del Vaticano.Los diarios no solamente son una fuente de información sino que además se constituyen en un recurso valiosísimo para la investigación y memoria histórica de una sociedad. Las hemerotecas de los periódicos o aquellas que se encuentran en las bibliotecas públicas son un lugar de búsqueda para conocer datos históricos en su contexto cultural, social, político o económico.En tiempos donde todo es efímero, rápido y con sobreabundancia de noticias, que una ciudad cuente con un medio escrito a diario no sólo tiene valor de actualidad sino también porque así se va construyendo y registrando parte de la memoria de la comunidad.Como ahora recurrimos a los diarios de hace 50 o 100 años para ver cuáles eran las posturas, opiniones y formas en que los hechos eran reflejados, cuáles eran las costumbres y los medios de vida, también nuestros nietos y las próximas generaciones tendrán una fuente segura para acercarse en el tiempo a nuestro pensamiento y modo de vida. Así, cuando les parezca algo distante, histórico, increíble que un obispo argentino haya sido el primer Papa no europeo, el primero latinoamericano y quien sabe qué otras referencias históricas; recurrirán a los archivos del diario para saber qué se dijo, qué hacíamos, qué pensábamos, cómo vivíamos.Que estas líneas nos permitan revalorizar esta dimensión de memoria histórica del diario El Debate en la ciudad de Gualeguay, con quien hoy nos alegramos de celebrar su 112° aniversario. Los alentamos a seguir informándonos, no sólo a los que hoy leemos este diario, sino también a aquellos que en el futuro quieran saber un poco más sobre lo que hoy vivimos, nos preocupa y también lo que celebramos quienes formamos parte de esta querida ciudad.P. Pedro Brassesco
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios