El diputado Albornoz plantea diferencias al proyecto de narcomenudeo
El sector liderado por el diputado provincial Juan José Albornoz (Gualeguay-FpV), solicitó a través de un documento a los legisladores del Frente Para la Victoria "que no voten esa ley".
"De ninguna manera creemos en las soluciones apresuradas o de corto plazo", sostiene el documento firmado por la mesa provincial del movimiento y proponen la creación de una agencia nacional de lucha contra el narcotráfico. La iniciativa es impulsada a nivel nacional por el ex canciller Jorge Taiana, quién lidera el espacio que a nivel provincial tiene a la cabeza a Albornoz. A su vez, dejaron un manto de duda sobre el accionar policial en relación a la materia, centrándose en la crítica del artículo 34 del proyecto de ley que le da facultades a la Policía de Entre Ríos para actuar en casos de venta de drogas. "No creemos que la solución sea encerrar perejiles, por lo contrario, bregamos por soluciones de largo plazo, como la creación de una agencia nacional de lucha contra el narcotráfico", sentenciaron.La JP Evita, sector del diputado provincial Juan José Albornoz, emitió un comunicado en el que cuestionan el proyecto de ley de narcomenudeo pronto a ser convertido en ley. Sólo resta la aprobación de la Cámara de Diputados. En ese marco desde la agrupación peronista pidieron a los legisladores del Frente "que no voten esta ley", según señala Informe Digital.En contraposición al proyecto de narcomenudeo, proponen la creación de una agencia nacional de lucha contra el narcotráfico. Iniciativa que impulsa Jorge Taiana, uno de los precandidatos presidenciales del kirchnerismo."De ninguna manera creemos en las soluciones apresuradas o de corto plazo, por el contrario, sostenemos que es necesario que, al igual que en la provincia de Santa Fe (donde la ley se encuentra estancada en la cámara de diputados), podamos parar la pelota para escuchar más voces al respecto", arranca el texto.En ese marco, hacen referencia al estudio del PROCUNAR, que mediante una serie de estadística, se analizó que la desfederalización del combate a las drogas sólo aumentó las detenciones por tenencia.Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios