El obispo conferirá el Ministerio del Acolitado a Mario Farías
El domingo 29 de noviembre, en Parroquia San José, desde las 20.30 horas, monseñor Jorge Lozano conferirá el ministerio del acolitado a Mario Farías, que actualmente forma parte del Ministerio del Lectorado. Esta celebración se realizará durante el transcurso de la santa misa.
Cabe mencionar que Farías es oriundo de Nogoyá pero reside en nuestra ciudad desde 1989. Desde hace algunos años se encuentra desarrollando el camino de formación hacia el Diaconado Permanente. Trascurrida la solemnidad, se compartirá una cena a la canasta en el salón parroquial. La función del Acólito es de servir en el altar, distribuir la Eucaristía como ministro extraordinario; también puede exponer públicamente el Santísimo y ayudar al diácono o sacerdote en las acciones litúrgicas. En diálogo con EL DEBATE PREGON, Mario Farías, comentó: "el año pasado fui instituido en el Ministerio del Lectorado y luego me encaminé en lo que sigue: el Ministerio del Acolitado, que es el cargo que me conferirá el obispo. Esta celebración se realizará el domingo 29 de noviembre, en Parroquia San José, durante el transcurso de la misa. Estará presente el obispo diocesano, Eduardo Lozano; el director del diaconado permanente junto a los diáconos ordenados, sumado a los sacerdotes que nos acompañen". "Acólito significa acompañante o ayudante, es decir quien está al servicio del altar, del diácono y del presbítero en la misa. También, automáticamente, pasa ser ministro extraordinario de la comunión, por lo tanto puede realizar esta celebración. Y en el altar, el acólito se encarga de los vasos sagrados, ya sea para purificarlos o ubicarlos". "Soy nacido y criado en Nogoyá" -señaló-. "El 29 de junio de 1989, debido a cuestiones laborales, me radiqué en Gualeguay; dos años más tarde hizo lo propio mi familia. En ese entonces, había mucha gente que me conocía porque trabajaba de mozo en Nogoyá y había gualeyos que frecuentaban aquella ciudad. Entonces, me preguntaban qué hacía acá y yo en tono de broma les decía que era un soldado del rey, que había enviado a conquistar a los gualeyos, cuestión que se tornó en serio y acá estoy. Tengo 52 años, nací el 3 de mayo de 1963, estoy casado, tengo 5 hijos y una nieta". Acerca de la función del diácono, Farías, indicó que el mismo "pertenece a una de las jerarquía de la Iglesia, que consta de tres escalones: el ya mencionado, el presbítero y el obispo. Los demás cargos podemos decir que son administrativos. El diácono puede bautizar, casar, despedir a los difuntos, bendecir casas, hogares, objetos". "Estoy contento" -expresó-. "Desde que supe que existía el diaconado empecé a hablar con el obispo anterior sobre el diaconado permanente porque era algo que me interesaba. Siempre tuve esa vocación de servicio dentro de la Iglesia, producto seguramente de mi abuela, dado que hasta los 4 ó 5 años estuve conviviendo con ella y vivía hablando de Dios, me contaba cosas maravillosas, y yo vivía encantado con eso. Indudablemente que el domingo será un momento especial porque hay muchas expectativas, muchos deseos de alcanzar este nuevo ministerio desde hace muchos años", manifestó Mario Farías.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios