El programa “Lo Nuestro” arribó a sus 13 años
El programa de televisión “Lo Nuestro”, emitido por Canal 2 Gualeguay, arribó a sus 13 años. En ese marco dialogamos con su creador y conductor, Pedro Alessandri, respecto al mismo.
Cabe destacar que en esta nueva edición del ciclo televisivo la producción apostó a la realización de una introducción histórica ambientada en diferentes escenarios de nuestra ciudad como Puerto Ruiz, de lo cual hablamos con Alessandri.En primer lugar, comentó: "El programa comenzó por iniciativa propia, más que nada por evocar a mi abuelo que tuve la satisfacción de conocerlo en la Segunda Sección Chacras y ver las vivencias que tenían haciendo trabajos allí. Tuve la satisfacción también de verlo hacer luego a mi padre y ayudarlo a él en todo el tema de arar la tierra y sacar agua en los viejos pozos para regar los almácigos. Me quedé con algunas imágenes de una nota que le hicieron a mi abuelo casi en el nacimiento de nuestro querido Canal 2, allá por 1987, motivo de la famosa `casa santa´ que está por la zona, de la cual él vivía cerca. Siempre tuve las ganas de evocar a todos estos abuelos que vivieron en la zona chacra"."A su vez este año otra inquietud que teníamos era lograr una presentación llevada a la época donde vinieron la mayoría de los inmigrantes a nuestro país, un poco basado en la novela de Canal 13 que me llamó mucho la atención, por lo que tratamos de lograrlo junto a muchos amigos que se sumaron, como Valentino y Miguel Taffarel que pusieron una chata Ford A modelo 1929. También participaron mi prima, Verónica Alessandri y Iara Pico. Tenemos un paso también en Puerto Ruiz del amigo Marcos Cejas donde la mayoría de aquellos que viajaban a llevar verduras al Puerto y a otros lugares de la zona pasaban a tomar un copetín allí por su bar, de regreso a sus chacras", señaló.Asimismo, agregó: "Hicimos algunas imágenes del puerto, del casco histórico de nuestra ciudad, aquí por la municipalidad y en la estación de trenes donde cuenta la historia de aquella época donde venían en barcos desde Buenos Aires y de allí a distintos puertos como nuestro Puerto Ruiz y después se repartían en trenes a distintos lugares"."Con esta introducción queremos evocar a nuestros antepasados, que es la temática un poco del programa, reflejar aquellos primeros comienzos de muchos artistas locales que ya no están, pero que nos nutrieron, nos hicieron tomar esa música tan emotiva que es de aquellos tiempos y hoy quizás se esté perdiendo pero que se le da vivencia en espacios como el nuestro", expresó.Sobre el final, Alessandri agradeció: "A todos ellos, especialmente a mi familia que siempre estuvo vinculada a todos los grupos locales que gracias a ellos nació este programa relacionado con la música, con las vivencias antiguas y con la añoranza de donde uno se crio. También agradezco a Hernán Almeida y a Miguel Diorio, quienes fueron mis grandes maestros, con quienes aprendí mucho, y a Diego Galván con quien compusimos la canción de la presentación del programa, yo hice la letra y él hizo la música y algunos arreglos y a Gustavo Correa en cuyo estudio grabamos la canción.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios