El Senado provincial homenajeará a Margarita Viviani por su trayectoria
El martes 15 de marzo, en la Cámara Alta de Entre Ríos, se homenajeará a mujeres de cada Departamento. Por parte de Gualeguay, el reconocimiento recaerá en la profesora Amalia Margarita Viviani de Queiroz, por su trayectoria solidaria en instituciones intermedias de nuestra ciudad.
Margarita Viviani es maestra de grados, maestra jardinera y profesora de Inglés en las escuelas Normal "Ernesto A. Bavio" y Técnica N° 2 "Olegario Víctor Andrade". También se desempeña como directora en Cáritas San José, institución en la que ha sabido cumplir diferentes cargos, siempre al servicio del prójimo. EL DEBATE PREGON dialogó con Margarita Viviani para conocer aspectos de su función y de cómo surgió este reconocimiento de la legislatura provincial. En este sentido, señaló: "el senado de Entre Ríos, a través de cada senador departamental, tiene la posibilidad de designar una mujer destacada. En este caso, por el Día de la Mujer, el senador Francisco Morchio me presentó a mí, por mi labor. Próximamente, el 15 de marzo recibiré este reconocimiento en la ciudad de Paraná". "Esto me pone muy contenta", aseguró. Asimismo, manifestó "mi motor es la fe; estoy en una institución de la Iglesia, que es la encargada de la caridad, de animar, de acompañar, de aliviar en los casos en que se pueda, de ayudar al prójimo. Este reconocimiento es un aliciente, una motivación para continuar trabajando y además me pone muy contenta de que la gente que tiene poder, o que está en los lugares que uno los vota o elige para que nos representen, también vean un poquito más las pequeñas tareas que uno realiza humildemente para ayudar a los demás". Consultada con quiénes comparte este premio al esfuerzo y solidaridad, Viviani, indicó: "por supuesto que esto lo comparto con la gente que me rodea y que tengo contacto cotidianamente. Sola tampoco podría hacerlo. Por ahí soy la cara visible de Cáritas San José. Siempre digo que somos el brazo entre aquel que tiene algo o un poquito más y el que quiere ayudar. Debido a mi tarea, a mi familia le resto tiempo para estar con ellos, aunque saben que lo que hago, me gusta. Es por eso que me acompañan muchas veces y saben lo que puedo hacer. Aprovecho la ocasión para agradecer a mi familia, a la gente de Gualeguay, que es muy solidaria, a otras instituciones con las que también estamos relacionadas y que se suman a cáritas, nos ayudan, como es el caso de Bomberos Voluntarios, Grupo Amistad, Cruz Roja filial Gualeguay, Hospital San Antonio, las escuelas Normal y Técnica 2. En esos ámbitos tengo mucha gente conocida que me acompañan y me ayudan", destacó. "Desde ya que es un orgullo este homenaje, pero no trabajo en función de eso sino porque me gusta y me movilizan otros valores. Creo que es importante ver quién dispone de su tiempo y sus ganas o interés para mejorar".Acerca de su función en Cáritas San José, Margarita comentó: "estoy en cáritas desde el año 1998. Siempre he estado como voluntaria pero también he asumido diferentes funciones, por ejemplo en la Dirección, el Voluntariado, la Distribución, la Emergencia. En realidad todas estas áreas me gustan. Siempre me he involucrado un poco en cada cargo por las mismas ganas de hacer cosas. En este momento estoy como encargada de la Dirección". "Cáritas San José la integra gente mayor, que nos acompaña, que pone su granito de arena con la oración, con otro tipo de trabajo, es la que se encarga de seleccionar la ropa que recibimos para donar. También trabajamos con el ropero comunitario, tenemos talleres. Este año se van a dictar 4 talleres: de tejido al crochet, tejido al telar, muñequería country y de bordado en cinta. Los mismos darán comienzo luego de Semana Santa. El año pasado tuvimos un número de 50 egresadas; concurre gente mayor y jóvenes". "También se hacen visitas a gente que lo necesita. Días atrás por ejemplo estuvimos visitando a la gente que se le incendió la casa, a la cual le entregamos lo que teníamos en el momento, preguntándole qué necesidades tienen y le dijimos que regresaríamos. Trabajamos durante este verano con el tema de la inundación en Puerto Ruiz, en los distritos afectados. También tenemos elementos ortopédicos para prestar desde cáritas". En otro aspecto, Margarita, detalló: "mi grupo familiar está integrado por mi esposo Rubén Queiróz y nuestra hija Daiana; también mi mamá, hermana, sobrina". Finalmente, expresó: "agradecemos al senador Francisco Morchio por haber pensado en mi. Por cierto, no lo conocía personalmente a él y es algo que me sorprendió bastante. También agradezco a los que de algún modo u otro me acompañan", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios