Alejandra Gómez - Ariel Delaloye
“El tango se ha vuelto un diálogo entre dos personas”

Dialogamos con los instructores de tango, Alejandra Gómez y Ariel Delaloye, quienes dirigen un taller de la disciplina en “Espacios de Gualeguay” y también en la Academia de Tango del Litoral, en el Club Gualeguay Central. Se refirieron a los beneficios que brinda esta actividad, que poco a poco suma más adeptos, donde por cierto se comparten cuestiones sociales y recreativas.
Cuéntennos acerca de las clases de tango que brindan en espacios. ¿En qué días y horarios se dictan? ¿Para quiénes están dirigidas?Ariel Delaloye: En Espacios de Gualeguay dictamos un taller para adultos mayores, donde se puede disfrutar el tango de una manera más relajada, ya sea que quieran iniciarse o profundizar un poco más en lo que ya sabe. Damos un poco de técnica, pero dándole mucha importancia al abrazo y conexión con la pareja de baile. Es un tango bien de pista, sin coreografías, donde se baila lo que se siente.Este taller se dicta los jueves de 18.00 a 19.00 horas. También en Espacios, ofrecemos prácticas abiertas a todo el público, los días miércoles desde las 20.00. Por otro lado, brindamos clases para la Academia de Tango del Litoral, en Gualeguay Central, los días martes a las 20.30.Se cree que bailar tango es una disciplina difícil. ¿Es tan así, de qué depende, demanda mucho tiempo aprender lo básico?Alejandra Gómez: Depende del objetivo con el que se encara. Si lo que se busca es competir, diríamos que sí, ya que se necesitará mucha técnica, muchas horas de práctica, clases, etc. En cambio, si tu objetivo es disfrutar del baile, de poder ir a las milongas y bailar con cualquier persona, no es difícil aunque igualmente se requiere perseverancia.También suelen realizar milongas. ¿Cada qué tiempo las realizan? ¿Es abierto o sólo para los alumnos?Ariel Delaloye: Organizamos una milonga por mes, generalmente un día sábado. Como todas las actividades que encaramos, son abiertas a todo el público bailen o no, ya que tenemos personas que asisten para disfrutar de los bailarines.El tango, al igual que otras actividades grupales, también es una situación propicia para compartir cuestiones sociales y recreativas, conocer gente nueva, viajar, etc. ¿También se apunta a eso?Alejandra Gómez: Absolutamente. Uno de nuestros principales objetivos siempre ha sido conectar a las personas. Por eso hacemos lo que hacemos, y a eso apuntan los proyectos que tenemos aún en carpeta. Hemos organizado viajes a distintos puntos de la provincia, compartiendo muchos buenos momentos con milongueros de la zona. Por ejemplo, hace poco tiempo fuimos en "Combi" a Villaguay donde se realizaba un festival que incluía la presentación en vivo del "Cuarteto Mulenga", una de las mejores orquestas actuales. También nos reunimos para cenar juntos y practicar, porque siempre está el tango presente en nuestros encuentros.¿Qué es "Hechos de Tango"?Ariel Delaloye: Es un proyecto que encaramos hace un tiempo, con el objetivo de difundir la cultura tanguera, no sólo en nuestra ciudad sino también en la zona. Y felizmente podemos decir que lo estamos logrando, ya que vemos que poco a poco ha ido creciendo el interés por el tango en nuestra ciudad. Con este objetivo, hemos ido incorporando equipamiento de sonido, música, y nos hemos creado un espacio de baile donde practicamos. Además, estamos siempre intentando generar cosas nuevas, hay algunos proyectos que estamos preparando y ya iremos dando a conocer. También mantenemos contacto permanente con bailarines, profesores, organizadores de milongas, cantantes y personas del ambiente de muchos lados, incluso del exterior.¿La inscripción para las clases de tango sigue abierta? ¿De qué manera la gente interesada se puede contactar con ustedes?Alejandra Gómez: Sí, claro. Pueden comenzar en cualquier momento, aunque el tango como toda disciplina, tiene un orden de aprendizaje, por lo que recomendamos no esperar mucho para comenzar, y de esta manera poder compartir el aprendizaje con el resto de los compañeros al mismo tiempo. Pueden contactarse a través de nuestro facebook (facebook.com/HechosDeTango), al mail [email protected], o en Espacios (Maipú 79, teléfono 42-6804).Además de disfrutar de la música y del baile del 2x4, el tango también es una disciplina competitiva. ¿Está en los planes de ustedes eso?Ariel Delaloye: La competencia no es algo a lo que apuntemos por el momento, estamos más enfocados en la difusión y la enseñanza.Seguramente habrá personas jóvenes que nunca ha bailado, como así también adultos que se han alejado del ambiente tanguero ¿cómo convencer a esa gente para que se acerquen a las clases que brindan?Alejandra Gómez: Si nunca bailaste tango, es una buena oportunidad para ver que el tango ha evolucionado y ya no es un baile basado en la imposición, sino que se ha vuelto un diálogo entre dos personas. Y si por algún motivo te alejaste, podés volver y descubrir que el tango no ha perdido su esencia, sino que se ha ido enriqueciendo.¿A quiénes desean agradecer por esta posibilidad darle vida al tango en nuestra ciudad?Ariel Delaloye: Agradecemos a la gente de Espacios que nos ha abierto las puertas y ha sido tan cálida siempre. También a Bruno Chevasco por haber confiado en nosotros para dictar las clases para su Academia. A Nora Ferrando, Emilio Faiad, la Escuela Técnica 2, y a todos los que nos convocaron para bailar y mostrar nuestro tango. Y por supuesto, a nuestros grupos de compañeros y alumnos por apoyarnos y estar presentes.Y aprovechamos para invitar al espectáculo "Viva el Tango", en el que estaremos participando, que se realizará este lunes 18 de marzo en el Teatro Italia, adhiriendo al aniversario de la Ciudad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios