El uso de las redes sociales y los dispositivos móviles
Esta semana, en El Debate Pregón, realizamos una investigación sobre el uso que le damos los gualeyos a los dispositivos móviles, como los celulares. Además, realizamos una encuesta con el fin de saber y analizar cuanto tiempo pasamos en Internet y sobretodo en las redes sociales.
Redes sociales es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.Los argentinos estamos a la cabeza de América Latina a la hora de hablar sobre que tanto estamos conectados a la red para utilizar las redes sociales, tarea que realizan el 85% de los usuarios. En México la cifra ronda el 79% y en Colombia llega al 78%, según informó la Empresa de Medición Digital IMS MOBILE en el marco de la celebración del Día Mundial del Internet, en 2017.Además de ser una fuente de información y servicios, Internet pasó a ser un espacio privilegiado para las relaciones personales. Cada vez más empresas, organizaciones y partidos políticos ponen atención a las redes para promocionar sus campañas porque todos los días pueden dirigirse a cada cierto grupo de personas de una forma más específica. Esta tendencia, ya se da a nivel mundial.Las redes sociales más utilizadas en nuestra sociedad, son:Facebook, que fue creada en 2004 y al día de la fecha tiene más de 2.320 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo y, de acuerdo con el informe de IMS, "es ideal para comunicarse con la Generación X y los millennials".Instagram, es una red social y aplicación. Su función es subir fotos y videos. Supera los 1.000 millones de usuarios activos. Ella es la mayor crecimiento con potencial para las marcas. El 90% de sus usuarios es menor de 35 años.Twitter, fue lanzado en julio de 2006. Ha ganado popularidad mundial y tiene más de 500 millones de usuarios. Genera 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsquedas diarias.Nuestras investigaciones arrojaron los siguientes resultados:Los habitantes de nuestra ciudad, adolescentes y adultos, realizan un desmedido uso de los dispositivos móviles. En la encuesta realizada, más del 70% de los ciudadanos utiliza más de 5 horas al día el celular para navegar en las redes sociales.La mayoría de los usuarios no publican ni suben fotos o posteos todos los días, generalmente lo hacen menos de 3 veces por semana. De todas maneras, las personas que generan más contenido en las redes son los adolescentes. Los adultos, son quienes realizan la acción de "compartir" esos posteos, pero son los que más están pendientes del celular y tienen un interés particular por Facebook.Según los especialistas, el fanatismo en el uso de las redes y el celular, nos está destruyendoUn estudio realizado por la Universidad de San Francisco de Estados Unidos, confirma que hay quienes desarrollan una adicción a Internet y al teléfono celular. Este comportamiento aumenta el riesgo de depresión, ansiedad y los sentimientos de soledad.La psicóloga Ana María Agüero aconseja que debemos buscar momentos de desconexión. Tal vez necesitemos internet para el trabajo. Tal vez el tenerlo todo en el teléfono haga más fácil nuestro trabajo, pero una vez que lleguemos a casa tenemos que dejarlo a un lado y dedicarnos tiempo a nosotros, a nuestra familia, a nuestros amigos.A veces tendríamos que volver por un par de horas a aquellas épocas de 1990 donde nadie portaba celular y si uno tenía que comunicarse con otro, se lo llamaba a la casa y tenía que esperar a que regresara para hablarle. O directamente se lo iba a buscar y se hablaba cara a cara.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios