ATE
En Gualeguay y la provincia, trabajadores estatales ejecutaron un paro
Ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos realizó un paro en la administración pública provincial, garantizando las guardias mínimas en servicios esenciales.
La decisión se ratificó tras el paso de los días sin que aparezca una nueva oferta del gobierno en el marco de las paritarias. Finalmente, a primeras horas de ayer, el gobierno llamó a dar continuidad a la paritaria estatal el próximo martes, pero la medida de fuerza ya estaba prevista con anterioridad.
Al respecto, El Debate Pregón dialogó con el secretario de prensa de ATE Gualeguay, Carlos Denardi.
En primer lugar, el integrante local de ATE indicó: “Como estaba planificado en un comienzo se dio un paro de 24 hs. el viernes pasado que quedó en el aire por el feriado nacional, aunque igualmente hubo personal que se adhirió al paro ya que de haber sido feriado le hubiese tocado trabajar o presentarse al lugar de trabajo, así que el paro quedó en pie aunque tapado por el feriado porque estaba presentado ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia”.
“Se había planificado para este miércoles en toda la provincia un nuevo paro de empleados estatales de todas las reparticiones el cual se esperó hasta último momento y este martes al mediodía, al no tener ninguna convocatoria por parte del gobierno provincial para paritarias y volver a sentarse a negociar los nuevos aumentos, nuevamente se planteó este paro”, continuó.
“La medida de fuerza (fue) sin concurrencia a los lugares de trabajo en todos los efectores en los que trabajan empleados estatales, en ciertos lugares como el hospital asegurando las guardias mínimas”, señaló
Y añadió: “Se espera que se pueda llegar a un acuerdo para evitar cualquier tipo de confrontación y de que la gente se quede sin atención y sin poder concurrir a todos los lugares donde trabajan los empleados estatales”.
En la mañana de ayer, se dio una nueva convocatoria a la mesa paritaria provincial para el próximo martes. En ese marco, desde ATE indicaron que: “En estos momentos se sigue discutiendo con otras organizaciones de los trabajadores estatales para confluir en medidas de fuerza, de no haber nueva propuesta salarial y avance en los demás puntos del planteo hecho por nuestra organización”.
“Si bien la recomposición salarial es el punto principal, necesitamos respuestas del Ejecutivo en relación a las re categorizaciones, estabilidad para los 500 trabajadores que la interpretación del Ministerio de Salud dejó fuera del proceso, pase a contratos de servicios con estabilidad para los compañeros que revistan en contratos de obra y actualización de los montos, entre otros puntos presentados por escrito al inicio de la paritaria”, indicaron.
Y agregaron: “El martes nuestros paritarios asistirán a la convocatoria con el mandato claro de los cuerpos orgánicos de que la recomposición le gane a la inflación y se dé respuesta a los demás puntos planteados en relación a las condiciones laborales”.