Dr. Walter Casagrande, Médico Neurocirujano
“En la actualidad el tratamiento del ACV en la fase aguda, es posible”
El Dr. Walter Casagrande, Médico Neurocirujano, oriundo de nuestra ciudad, que ejerce su profesión en el Hospital Fernández y en el Sanatorio Güemes, de la Capital Federal, mantuvo un rico diálogo con nuestra Hoja acerca de su participación en una reunión en la Universidad de South Carolina a un Summit, Estados Unidos, a la que fue especialmente invitado. Las investigaciones científicas que presentaron estaban referidas a los nuevos tratamientos para el ACV.
Dr. Casagrande, sabemos de su participación en un encuentro en los EEUU. ¿Puede comentarnos de ese acontecimiento?Dr. W. Casagrande: -El 05 de enero último fui invitado por la Universidad de South Carolina a un Summit, esto es una reunión privada donde participan 25 neurocirujanos de Estados Unidos. Fue la primera vez que invitaron a dos sudamericanos, el Dr. Roberto Crosa, de Montevideo, Uruguay y yo. Es un encuentro muy particular donde cada uno de los participantes expone una inquietud científica y la misma es discutida por todos los participantes. La idea es que basado en este punto de partida se desarrollen luego trabajos de investigación científica."En las mejores universidades de Estados Unidosmiden la calidad teniendo en cuenta múltiples parámetroscomo la prestación médica, la educacióny el desarrollo en la investigación."¿Puede desarrollar más detalles del encuentro?Dr. W. Casagrande: Esto no es un Congreso Médico convencional donde uno paga una inscripción y participa, sino que por lo contrario son reuniones cerradas, donde uno sólo puede participar si es invitado. La Universidad de South Carolina en el 2016, fue ranqueada como la tercer Universidad de Estados Unidos. Ellos miden la calidad teniendo en cuenta múltiples parámetros como la prestación médica, la educación y el desarrollo en la investigación.Dr., volvemos a la invitación que, como copoblanos nos llena de orgullo, ¿de quién provino?Dr. W. Casagrande: La invitación llegó de parte del Dr. Alex Spiotta, el es un Neurocirujano formado en Harvard y completa la especialidad en la Cleveland Clínic. Con él y el Dr. Crosa nos acaban de aceptar una publicación en el Journal of Neurosurgery donde describimos una novedosa técnica para extraer coágulos en las arterias del Cerebro. Todo esto se originó cuando los tres en conjunto tratamos a un paciente en la ciudad de Montevideo, en marzo del año pasado.¿En qué consistiría el nuevo tratamiento del ACV?Dr. W. Casagrande: En la actualidad el tratamiento del ACV o Accidente Cerebrovacular o Stroke en la fase aguda es posible. Lo importante es que la sociedad aprenda a reconocerlo. Los tres términos son sinónimos y es la forma de llamar medicamente al Infarto Cerebral. Hoy el infarto cerebral se trata minimizando las secuelas. Hay dos formas básicas para tratarlo, una es administrando una droga por vía endovenosa que disuelve el coágulo que tapa la arteria, y la segunda es extrayendo por adentro de la arteria ese coágulo (Trombo)."Es muy importante que la gente comúnreconozca que lo queestá padeciendo es un ACV."¿Qué papel juega el paciente?Dr. W. Casagrande: Para esto es muy importante que la gente común reconozca que lo que está padeciendo es un ACV. El síntoma de la enfermedad coronaria, infarto de corazón, ya es conocido. La gente sabe que si le duele el pecho, el brazo izquierdo o incluso la espalda puede estar sufriendo un infarto coronario y va al cardiólogo. Cuando sufre un ACV no lo reconoce. El ACV en general NO duele, esto genera menos alarma. Se manifiesta porque no puede mover medio cuerpo, eso sí llama mucho la atención, aunque en general demora la consulta. Otras veces es sólo una dificultad para hablar o entender lo que le están diciendo; otras veces por perdida aguda de la visión y otras porque no puede movilizar parte del cuerpo (no necesariamente todo un medio cuerpo). La otra característica es que ese problema (déficit) tiene un inicio brusco. Lo explico de esta forma para que la gente que no es médica lo entienda, de lo contrario no tiene sentido hablar de esto.¿Qué debemos hacer en forma inmediata?Dr. W. Casagrande: Para poder tratar el ACV debemos reconocerlo rápidamente y consultar rápidamente. Estos tratamiento que estoy comentando son eficientes cuando se llevan a cabo dentro de las primeras 4 horas para la droga endovenosa y de 6 horas para la extracción del coaguló a través de la arteria.Seguramente en Gualeguay las personas que leen esto dicen "¿Acá que vamos a hacer?; ¡hay que prender el fuego del asado con estas hojas de diario...!!!" No es así. En Buenos Aires estamos peleando en el Hospital Fernández y en el Sanatorio Güemes para desarrollar esta técnica. Es posible, pero la clave está en los Sistemas de Salud.Ud. habla de sistemas de salud y entramos en un tembladeral...Dr. W. Casagrande: ¿Qué son los sistemas de salud? Somos nosotros mismos. Este diario va a terminar prendiendo el fuego del asado del domingo, pero es importante que el que lea esto piense que la tercer causa de muerte y primera en dejar secuelas es el ACV. Tenemos altísimas chances que en algún momento de nuestras vidas lo suframos o lo sufra alguno de nuestra familia. Por lo tanto tenemos que identificar el problema y luego buscarle una solución.Podemos identificar el problema, pero ¿y la atención inmediata con los nuevos tratamientos?Dr. W. Casagrande: Antes de hablar contigo veía un programa político donde discutían números de desaparecidos en la dictadura, etc. No quiero minimizar eso, pero lo que acabo de comentar ocurrió en Argentina hace 40 años, la mayoría de la población no lo vivió, ni queremos vivirlo. Pero en los países desarrollados donde se practica buena medicina, integral y compleja, en donde se atienden los políticos de los países subdesarrollados cuando tienen un problema, no están mirando cuarenta años hacia atrás, ellos miran hacia adelante. ¿Podemos pensar en qué podemos hacer nosotros para estar un poco mejor cada día? Vos, Graciela, al difundir estos pequeños conceptos de ACV estas mirando para adelante.Nota realizada por la Prof. Graciela Saavedra
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios