Ciencia
Encuentran agua alrededor de una estrella
Como no podía ser de otra manera, el Telescopio James Webb hizo este fascinante descubrimiento junto a un equipo de científicos, claro.
El agua (sobre todo dulce) es un recurso natural escaso, pero aun así la usamos (no solo para estar vivos) sino también para nuestras industrias y a niveles más cotidianos, para tirar nuestros desechos, lavar la ropa, en fin, para todo.
¿Cómo es posible que nuestro planeta contenga tanta agua? ¿Cómo llegó? ¿Se creó en un disco protoestelar (cuando una estrella está en formación)? ¿Llegó gracias a los impactos de asteroides cuando la Tierra se estaba formando? Cada investigación, relacionada a este tema tan interesante, es de esencial ayuda para comprender como es posible que este planeta contenga tanta cantidad de especies animales y vegetales habitándolo gracias al agua, entre otras cosas fundamentales.
Este hallazgo ofrece evidencia de un mecanismo para suministrar agua a planetas potencialmente habitables durante su formación, además de impactos posteriores de asteroides que contienen agua. Sin embargo, los científicos debaten cómo llegó a la Tierra y si ese proceso también podría hacer habitables los exoplanetas rocosos alrededor de otras estrellas.
Giulia Perotti, astrónoma del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) en Heidelberg, Alemania, dijo: “Es posible que ahora hayamos encontrado evidencia de que el agua también podría servir como uno de los ingredientes iniciales de los planetas rocosos y estar disponible al nacer”. Hasta el momento ganaba la teoría de que las rocas espaciales (cometas y asteroides) que contienen agua, eran las responsables de que la Tierra esté “inundada” de este elemento esencial.
Esta detección de agua se observó en el disco de formación de planetas de la joven estrella PDS 70, a unos 370 años luz de distancia, gracias a los instrumentos del James Webb. En el sistema solar, por ejemplo, ésta es la región donde los planetas rocosos orbitan alrededor del sol, por eso ahora se tiene en consideración de que el agua tal como la conocemos, pudo formarse desde el inicio del planeta. Según el análisis, el agua está en forma de vapor caliente, ardiendo a una temperatura de alrededor de 330° Celsius. Los científicos aún no han encontrado ningún planeta cerca del centro del disco PDS 70 hasta el momento. En cambio, los astrónomos detectaron dos planetas gigantes gaseosos más lejos, PDS 70 b y c.
Pero entonces, ¿cómo se formó el agua?
El agua, en algunas regiones del espacio, está en estado congelado, en partículas, que al acercarse a su estrella se empiezan a calentar. Cuando se somete al calor, el agua se evapora y se mezcla con los demás gases. Desafortunadamente, las moléculas de agua son bastante frágiles y se rompen en componentes más pequeños, como hidrógeno y oxígeno cuando son golpeadas por la dañina radiación UV de la estrella cercana. Otra fuente podría ser el gas que ingresa desde los bordes exteriores del disco PDS 70. Bajo ciertas circunstancias, el oxígeno y el gas hidrógeno pueden combinarse y formar vapor de agua.
Sea como sea, el agua existe en abundancia en el espacio. Sabemos que es esencial y por eso, entre otras cosas, queremos ir a la Luna porque hay grandes cantidades de agua en partículas de polvo, inclusive algunos casquetes de hielo. Sabemos que el agua no sólo se acaba, sino que se contamina. Así que realizar este tipo de investigaciones y viajes espaciales, es fundamental para la supervivencia de la especie.
Diego Larrosa De Zan
Divulgador científico