Club Social
Ensamble “Juan Sebastián”: “Tango, boleros y…algo más” en un recital deslumbrante
El sábado próximo pasado se vivió una brillante noche en el Club Social con la presentación del espectáculo “Tango, boleros y…algo más”, trabajo del Ensamble Juan Sebastián que ya fuera presentado en el Teatro Italia en dos funciones. Ante el requerimiento del público, Nora Ferrando, directora del ensamble, y sus coreutas, decidieron hacer la rentrée en el Club Social.
La obra está ideada para teatro, es decir en un escenario con adecuada profundidad, lo que obligó a realizar ciertos cambios y así adaptar el espectáculo al espacio que el salón de conciertos de esta institución ofrece. Esta decisión del Ensamble Juan Sebastián es un reconocimiento al Club Social que presta sus instalaciones para los ensayos del coro durante todo el año. Y realmente esta presentación fue soberbia, y encontró en este nuevo ámbito, con mayor cercanía al público, una calidez inesperada. El "Juan Sebastián" es hoy una agrupación de envergadura, considerada en el ámbito musical del país como una de las agrupaciones más activas y con luz propia. El trabajo constante, infatigable de su directora y de los coreutas ha dado sus frutos. Movidos todos por la pasión que los une, han realizado un bellísimo trabajo, diferente. Y esto es así por cuanto la presentación consiste en tangos, boleros y...algo más, esta vez en solos, en dúos, tríos, cuartetos, con la intención de que los integrantes del ensamble tengan la posibilidad de lucir sus cualidades. No olvidemos que a través de tantos años de ejercicios de vocalización, de respiración, de modulación, han adquirido seguridad en la emisión de la voz, y ante la frecuencia de sus presentaciones en distintos ámbitos tienen ya experiencia escénica, lo que les permite hoy enfrentar al público individualmente o en formaciones más reducidas. Este nuevo recital fue deslumbrante. Con un excelente sonido e iluminación a cargo de JMT Entretenimientos, con Daniel Juárez, y la colaboración de Federico Manzanares y Gustavo Correa, quienes con su trabajo realzaron la belleza del espectáculo, el que se fue desgranando en el transcurso de la noche con la entusiasta aprobación del público, que ovacionó a los artistas y a su directora al finalizar la obra. Es ésta una prueba más que nos permite reafirmar la razón por la cual Gualeguay ha sido considerada Capital Cultural de Entre Ríos, no sólo por los grandes exponentes en distintas ramas del arte que a través de la historia ha dado nuestra comunidad, sino por las inquietudes y talentos que se revelan constantemente, que están a la vista, gente nuestra que le roba horas al descanso para seguir un sueño, tal vez aquel que descubriera desde su infancia o adolescencia, una vocación que hoy, ya adulto, le permite abrir una puerta al futuro. Pienso en todos y en cada uno de ellos, su entrega al servicio del canto. Pienso en la convicción de Nora Ferrando, su incansable directora que, con entusiasmo, trasciende contagia el amor por la música, encontrando en su grupo la materia esencial para lograr lo más cercano a la excelencia en expresión melódica. Revela con su labor de tantos años que la música es liberadora, encanta, emociona, es mágica, cautivadora, enriquece, fortalece, eleva el espíritu, es el refugio para enfrentar la cotidianidad, sirve de vínculo entre quienes han descubierto en el arte musical la máxima expresión del espíritu.Zélika Alarcón de Tamaño
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios